miércoles, 12 de marzo de 2025

Pep Llabrés, La Bibi + Fran Reus, Gallery Red y STAIN Projects participaron en la feria de arte UVNT Art Fair 2025

Entre el 6 y 9 de marzo de 2025 se celebró en Matadero Madrid la 9ª edición de UVNT Art Fair, que cerró con más de 12.000 visitantes. 

Pese a las intensas lluvias, la feria mantuvo un porcentaje de ventas medio del 65%, consolidándose como un punto de encuentro clave en la Semana del Arte de Madrid. En 2025, repitió ubicación en la carpa de 3.000 m² y 10 m de altura en la plaza central de Matadero Madrid. 

UVNT 2025 ha destacado por el crecimiento en el número de galerías y ampliación del espacio, así como el nacimiento de la nueva sección FOCO LATAM, en colaboración con el comisario y crítico de arte chileno basado en Nueva York, Christian Viveros Fauné. 

Además, esta novena edición supuso el lanzamiento oficial del nuevo programa para jóvenes coleccionistas Young Collector Club (YCC) de la feria.

Entre las ventas más importantes destacan las de Rafael Trapiello con Arniches 26, Flora Castiglia con Galerie Masurel, José Luis Carranza con Klaus Steinmetz, Emilio González Sainz y José Lourenço con Trinta Galería, Jan Vallverdú con Herrero de Tejada, Mu Pan con LJ Galerie, Jiri Hauschka con Arma Gallery y Andrew Levantis con Espacio Líquido + La Gran.

Experimentaron también buenos números las galerías Yusto/Giner, Llamazares Galería, Ginsberg + Tzu, Enlace, Afternoon Gallery, Heike Strelow Gallery, Delimbo Gallery, La Bibi + Fran Reus, Isabel Croxatto Galería, entre otras. 

"Mientras se habla de un estancamiento en el mercado del arte, en UVNT no se ha notado. La feria ha crecido en ventas y en galerías. Ni siquiera las lluvias persistentes han desanimado a nuestros visitantes y seguidores. La feria está sana y en crecimiento", apunta Sergio Sancho, director y fundador de la feria.

"Este año ha sido el año que nos ha consolidado en la nueva localización en Matadero Madrid. Nos sentimos muy bienvenidos y creemos que juntos estamos impulsando la Semana del Arte", continúa. "Además, el Foco LATAM ha tenido un estreno exitoso, superando todas las expectativas y atrayendo a un coleccionista muy interesado en lo que está pasando al otro lado del océano. Será un programa en el que seguiremos trabajando en las próximas ediciones", concluye Sancho.

44 galerías nacionales e internacionales, así como más de 160 artistas de todo el mundo, se han reunido durante estos cuatro días en UVNT25, que ya se ha convertido en un referente para público, crítica y coleccionistas.

Como siempre, agradecer a nuestros patrocinadores, en primer lugar a Mahou, que nos acompaña desde nuestros inicios, ABSOLUT por su compromiso por el arte y la cultura, Natuzzi cumpliendo tres ediciones de inmersión en el mundo de las tendencias artísticas juntos y Lexus Spain por ser el segundo año llevando el arte a las calles con el Programa de Arte Público.

Por primera vez, participan CREATE con quienes hemos llevado a cabo el Programa de Arte Digital; Filmin que ha aunado cine y arte contemporáneo y IQOS con quien creamos el primer café de la feria.

Un agradecimiento especial a las colecciones e instituciones: Colección MER, Colección Studiolo, Kells Art Collection, Montresso* Art Foundation, Fundació Bassat, Piramidón Centre d'Art Contemporani,  Klasse Art Collection y Boom!.

A través de sus premios de adquisición y residencia apoyan a las artistas y la feria, haciendo de ella un espacio enriquecedor que refuerza la calidad general de UVNT Art Fair 2025.

Finalmente reconocer el apoyo de nuestros colaboradores, el Ayuntamiento de Madrid, y los programas Madrid Capital de Moda y Todo Está en Madrid, JCDecaux, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Guggenheim, Pancracio, 9915, Exhibify, Churrería Manosanta, Lula Club, y en especial a Matadero Madrid por facilitar la promoción del arte contemporáneo y acogernos un año más en lo que ya es nuestra casa.

Y por último, gracias a nuestro hotel oficial Ocean Drive Madrid y a nuestro hotel oficial de FOCO Latam The Social Hub Iberia.

martes, 11 de marzo de 2025

Grupo Piñero refuerza su compromiso con la cultura y el talento local con la II Beca a Jóvenes Talentos del Festival Paco de Lucía Mallorca

  • La compañía, con casi 40 años de trayectoria en Mallorca, se suma como mecenas de la II Beca a Jóvenes Talentos, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural en Mallorca 
  • La beca fue entregada por Isabel Piñero, presidenta del Consejo de Familia y miembro del Consejo de Administración de Grupo Piñero, junto a Estrella Morente, miembro del comité de selección, en la Gran Gala Inaugural del Festival Paco de Lucía Mallorca.

Grupo Piñero, grupo empresarial de origen turístico y familiar, reafirma su compromiso con la cultura y el talento emergente en Mallorca a través del mecenazgo de la II Beca a Jóvenes Talentos del Festival Paco de Lucía Mallorca. 

La entrega de la beca tuvo lugar durante la Gran Gala Inaugural del festival, un evento en el que la compañía quiso estar presente para seguir apoyando el desarrollo artístico y la proyección internacional de músicos jóvenes. 

El evento, celebrado el 9 de marzo de 2025 en el Teatre Principal de Palma, contó con la actuación de Carmen Linares, Premio Princesa de Asturias 2022 y embajadora universal del flamenco, junto a la artista mallorquina Maria Hein, en un homenaje a la música y el arte en el que Grupo Piñero tuvo el honor de participar como promotor de esta beca. 

Este mecenazgo responde a la alineación de Grupo Piñero con los valores del Festival Paco de Lucía, cuyo propósito es fomentar el talento emergente y generar sinergias culturales en la región. 

Con una trayectoria de casi 40 años en Mallorca, la compañía mantiene un firme compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento del tejido artístico local, apoyando iniciativas que contribuyan al desarrollo social y a la identidad cultural de Baleares. 

"En Grupo Piñero entendemos la cultura como un pilar clave para el desarrollo de los destinos en los que operamos. Nuestro compromiso va más allá del turismo; buscamos contribuir activamente al enriquecimiento cultural y social de las comunidades. Apoyar esta beca es una muestra de nuestra apuesta por el talento local y nuestra voluntad de impulsar iniciativas que generen un impacto positivo en Mallorca", destaca Isabel Piñero, presidenta del Consejo de Familia y miembro del Consejo de Administración de Grupo Piñero.

La beca, que este año ha sido concedida a la flautista residente en Formentera, Úrsula Pomar, ofrece la oportunidad de cursar el Spain Summer Performance Program en el campus de Berklee en Valencia, además de participar en un concierto especial dentro de la programación del festival. 

A través de esta iniciativa, Grupo Piñero refuerza su compromiso con el talento local, ayudando a jóvenes promesas a ampliar su formación y alcanzar nuevas oportunidades en el ámbito musical. 

Con esta colaboración, Grupo Piñero sigue consolidando su papel como actor clave en la promoción cultural en Baleares, impulsando iniciativas que refuercen la identidad cultural de la región y ofreciendo nuevas oportunidades a las generaciones futuras.  

martes, 4 de marzo de 2025

Encuentro de ex alumnos del Colegio San Agustín: 14 marzo 2025, 18 horas

El Colegio San Agustín tiene el placer de anunciar un emocionante Encuentro de Exalumnos que se celebrará el próximo 14 de marzo de 2025, a las 18:00 horas, en las instalaciones del centro educativo. 

Este evento será una magnífica oportunidad para que antiguos alumnos revivan momentos inolvidables, recorran los pasillos que los vieron crecer y se reencuentren con compañeros y profesores que marcaron su etapa escolar.

Los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por el colegio, en la que podrán rememorar sus años de estudio a través de imágenes antiguas, orlas y recuerdos que han sido cuidadosamente seleccionados para la ocasión. Además, el evento contará con una ambientación musical y una picada para crear un ambiente cálido y acogedor.

Entre los exalumnos que nos acompañarán, destacamos la presencia de David Salom, actual regidor de deportes del Ayuntamiento de Palma, quien compartirá su experiencia y recuerdos de su paso por el Colegio San Agustín.

Asimismo, extendemos una cordial invitación a los medios de comunicación para que asistan y cubran este evento tan especial, en el que se pondrá en valor la importancia de la comunidad educativa y el impacto que el colegio ha tenido en la vida de sus estudiantes a lo largo de los años.

Para más información y confirmación de asistencia, pueden ponerse en contacto con la organización del evento a través del correo electrónico administrador@sanagustinpalma.es o llamando al teléfono 671979915.

Esperamos contar con su presencia en este reencuentro tan especial.

lunes, 3 de marzo de 2025

Grupo Piñero recibe el Premio Ramon Llull 2025 del Govern balear por su contribución al turismo global

  • El Govern de les Illes Balears ha otorgado este galardón a Grupo Piñero en reconocimiento a sus 50 años de compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el liderazgo en el sector turístico. 
  • La ceremonia de entrega se celebró el pasado 28 de febrero en La Lonja de Palma, en el marco de las festividades del Día de les Illes Balears. 

El Govern de les Illes Balears ha anunciado la concesión del Premio Ramon Llull 2025 a Grupo Piñero, destacando su contribución al turismo global. La empresa ha sido reconocida por su liderazgo en el sector turístico, transformando una visión en una experiencia que, después de 50 años, sigue conectando culturas y enriqueciendo generaciones a través de una clara apuesta por la innovación y un modelo de turismo responsable.

La entrega del galardón tuvo lugar, el 28 de febrero de 2025, en La Lonja de Palma, coincidiendo con las celebraciones del Día de les Illes Balears. 

En este evento anual, el Govern otorga el Premio Ramon Llull con el objetivo de honrar y distinguir a personas y empresas que han destacado dentro del territorio de las Islas Baleares por los servicios prestados en los ámbitos cultural, deportivo, empresarial y social, entre otros. 

La encargada de recibir el galardón en nombre de Grupo Piñero ha sido Isabel García Lorca, Cofundadora y Presidenta del Grupo, junto con Encarna Piñero, CEO Global e Isabel Piñero, Presidenta del Consejo de Familia.  

Durante la ceremonia Encarna Piñero ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha destacado el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector turístico en las islas: "Recibir el Premio Ramon Llull es un honor y un estímulo para continuar con nuestra labor en el sector, velando por un turismo de calidad, impulsando la economía y comprometiéndonos con la comunidad y cultura local de las Islas Baleares. Y recibirlo además este año, que celebramos nuestro 50 aniversario tiene un enorme significado para nosotros.” 

Más de 40 años impulsando el turismo responsable en Mallorca 

Desde su establecimiento en Palma de Mallorca en 1986, Grupo Piñero ha desarrollado una sólida trayectoria en el sector turístico, consolidando su presencia en la región con un modelo de negocio basado en la calidad de sus servicios, la innovación y la sostenibilidad. La compañía ha jugado un papel fundamental en la evolución del turismo balear, apostando por un crecimiento responsable que equilibre el desarrollo económico con la protección del entorno natural y social.

A lo largo de los años, Grupo Piñero ha contribuido al fortalecimiento del destino mediante prácticas como la contratación de proveedores locales y, recientemente, la colaboración con artistas y arquitectos locales para la preservación del patrimonio cultural de la isla al iniciar las obras de su primer hotel urbano en Palma de Mallorca. Estas acciones son un claro ejemplo del compromiso del Grupo con impulsar la economía y cultura de las comunidades locales en las que opera.  

La propuesta constante por la sostenibilidad es otro de los pilares que han consolidado su liderazgo responsable, permitiendo que cada destino avance hacia un modelo de turismo regenerativo. Esto se ha conseguido a través de la adopción de prácticas medioambientalmente responsables, la optimización del consumo de recursos en sus hoteles, el uso de energías renovables en sus instalaciones o la celebración de jornadas de educación sostenible. Un claro ejemplo de esta filosofía en las Islas Baleares ha sido la iniciativa de reforestación en la Serra de Tramuntana, donde la compañía organizó un encuentro para la planificación de la plantación de más de 1.000 encinas para impulsar la biodiversidad local.  

La obtención del Premio Ramon Llull reafirma el compromiso de Grupo Piñero con un modelo de turismo sostenible, innovador y respetuoso con el entorno y la comunidad. Con 50 años de trayectoria, la compañía continúa apostando por la excelencia y la responsabilidad en cada destino en el que opera, contribuyendo al desarrollo del sector y al bienestar de las generaciones futuras. 

Sobre Grupo Piñero 

Grupo Piñero es un grupo de origen turístico español de esencia familiar fundado en 1975 por Pablo Piñero. Actualmente presidido por Isabel García Lorca y liderado desde 2017 por Encarna Piñero, como CEO Global, junto con sus hermanas Isabel y Lydia. Con 50 años de historia, el Grupo lleva a cabo una gestión responsable con un plan estratégico cuyo eje transversal es la sostenibilidad. Esta visión tiene como principal objetivo el cuidado de las personas, el medio ambiente y la promoción de un turismo que aporte riqueza desde el respeto a los destinos donde opera.  

Su actividad contempla cuatro divisiones: la Hotelera que cuenta con resorts en República Dominicana (primer grupo hotelero con mayor número de establecimientos en propiedad) México, Jamaica y España; Residences & Golf que cuenta con complejos residenciales en República Dominicana y México; la división de Touroperación, integrada por Soltour, turoperador independiente líder en España y Portugal en el segmento vacacional, y la división Mobility Incoming & Leisure, que integra el receptivo Coming2, el perfecto anfitrión en destino que complementa la oferta a través de servicios de transporte terrestre y marítimo, destacando su apuesta por la movilidad sostenible. 

viernes, 11 de octubre de 2024

La actriz y cantante Angy Fernández publica 'Bonito desastre' un libro sobre los desórdenes mentales contra los que ha luchado para salir adelante

-El esperado primer libro de la artista de Son Oliva (Palma), Angy Fernández, un diario vital donde se sincera por completo.

-«Imagínate vivir toda la vida con miedo —me dijo el otro día mi psicóloga―. ¿De verdad quieres eso?». «No», respondí.

La actriz y cantante mallorquina Angy Fernández (Palma, 1990) publica 'Bonito desastre' un libro sobre los desórdenes mentales contra los que ha luchado para salir adelante.

En este relato, la autora pone el foco en los desórdenes mentales contra los que ha luchado para salir adelante y reflexiona sobre estos trastornos que afectan a tantas personas. 

El deseo de compartir su historia nace de esta premisa: que nadie tenga miedo de pedir ayuda si lo necesita.

En un diario de vida, Angy Fernández nos cuenta su fascinante historia de éxito, de fans y de luces —que incluye su paso por Factor X, Física o química y La llamada, entre otros proyectos— pero también nos relata sus sombras, las vivencias que más la han marcado con los años.

Desde la muerte de su padre, un hombre atormentado después de haber perdido a sus compañeros policías por un atentado de ETA, el amor incondicional de su madre o su experiencia en terapia durante muchos años para combatir sus problemas de salud mental, Angy Fernández nos regala un libro repleto de luz, verdad y esperanza, sin caer en la complacencia y de manera entrañable, y nos invita a conocernos a nosotros mismos para vencer esos miedos que a veces nos paralizan.


Abrazar los miedos

«Mi afán de querer tenerlo todo bajo control, incluidas mis relaciones, me ha hecho daño mucho tiempo. Trastorno obsesivo, lo llaman. O TDAH. Aún estamos descubriendo qué es exactamente, pero tiene pinta de que soy una obsesiva. Hay muchos tipos de TOC. No voy a ponerme a contaros más sobre esto, pero vamos, que no pasa nada. Mi psiquiatra es un obsesivo reconvertido y es feliz. Dice que puedo usarlo a mi favor. Y que los obsesivos somos inteligentes y buenas personas. ¡Toma ya! Como diría Ángel Martín, punto para los locos».

La figura paternal

«Mi padre era policía y, justo después de casarse, le destinaron a Bizkaia (...). Hay una historia que cuenta mi madre y aún hoy intento contener las lágrimas al escucharla. La mañana del 20 de noviembre de 1978, mi padre no tenía que ir a trabajar, pero sí debía pasar a recoger unos papeles para poder volar a Mallorca a la comisaría principal de Bilbao, en Basauri, aunque no era la suya. Así pues, le tocó ir uno de los días en que ETA había planificado un atentado».

ANGY FERNÁNDEZ, cantante y actriz española, saltó a la fama al presentarse a los castings del programa de música Factor X. Además de su carrera musical, ha destacado también por su actuación en numerosos proyectos, como el musical 'La llamada', la serie de televisión 'Física o química' y la obra de teatro 'Una terapia integral'. En 2024 fue finalista del Benidorm Fest con la canción «Sé quién soy». 'Bonito desastre' es su primer libro.

lunes, 18 de marzo de 2024

ARCO 2024












Galería mallorquina Fermay, dirigida por Antoni Ferrer
















L21 Gallery, dirigida por Óscar Florit


Federic Pinya, Pelaires

Susy Gómez

martes, 30 de enero de 2024

La primera jornada ratifica a Madrid Fusión 2024 como la cumbre gastronómica más importante del mundo


Escenario principal, The Wine Edition, Madrid Fusión Pastry y Madrid Fusión Drinks llenan sus auditorios durante la sesión inaugural del congreso.

Madrid Fusión Dreams se estrena con un éxito de público abrumador y la presencia espontánea de Ferran Adrià entre los asistentes para debatir con los ponentes.

Eneko Atxa apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial en la alta gastronomía como “una herramienta para hacernos más eficientes”.

La gastrobotánica de Humus x Hortense y “el lujo sencillo de los productos humildes” de Andreas Caminada confirman el peso de la gastronomía verde y de terruño.

El agua se reivindica como un ingrediente más en cocina, tal como hace Miguel González con el uso de aguas termales,  pero también se reivindica su uso consciente con propuestas como la de Pedrito Sánchez, quien usa productos de cultivos que requieran poca agua.

 


Madrid Fusión Alimentos de España arrancaba hoy su 22 edición con el mejor programa de su historia y la voluntad de aglutinar tanto la excelencia culinaria del momento como el debate sobre el futuro de la alimentación y del sector. No ha defraudado. El congreso gastronómico con más contenido y presencia internacional hasta la fecha puso en marcha sus seis escenarios y la respuesta del público resultó abrumadora.

Gastronomía de gran nivel

Alta gastronomía, el mundo del vino, la pastelería, la coctelería y el futuro de la alimentación desde la ciencia y la tecnología formaban parte del extenso menú del día de una cumbre gastronómica que tal y como exponía durante su inauguración Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, “ofrece múltiples opciones simultáneas en cada momento del congreso para compartir conocimiento”.

Durante esta primera jornada, la gastronomía verde, la inteligencia artificial, la cocina histórica, el papel del agua termal en la cocina o las mil caras del cacao han sido los protagonistas del auditorio principal del congreso, al que han subido grandes nombres de la cocina internacional y nacional, como Andreas Caminada, Eneko Atxa, Chele González, Ignacio Ovalle o Nicolas Decloedt & Caroline Baerten.

Dreams y Ferran Adrià

El estreno de Dreams #spainfoodtechnation  resultó todo un éxito y acabó por la tarde con la presencia de Ferran Adrià en el público haciendo preguntas a varios de los ponentes. El nuevo congreso para debatir sobre el futuro de la alimentación congregó durante todo el día un gran número de público interesado en conocer los entresijos del futuro de la cocina más allá del plato; entre ellos a Ferran Adrià, convertido en asistente espontáneo para debatir desde la grada las interesantes mesas redondas que cerraron la tarde. 

Así, la inteligencia artificial se subió al escenario de Dreams de la mano de expertos para debatir su implicación en el restaurante del futuro, con importantes avances como la democratización o la trazabilidad de los productos. El restaurante también se debatió desde la perspectiva de la sala y los problemas que causa la falta de personal cualificado, un debate que contó con ponentes de la talla de Abel Valverde, ex 'maître' de Santceloni y director del restaurante Desde1911, para quien el propietario y chef de Grupo La Ancha Nino Ridruello, pidió “un documental de Netflix para estimular a las nuevas generaciones en el oficio de camarero”. 

Y, como broche excepcional, se abrió el debate sobre el “fait maison” -que pronto será una obligación en Francia-, con voces de peso como los chefs Joan Roca o Nandu Jubany, que compagina su restaurante con una fábrica de croquetas desde la pandemia. “Hacerlo en casa no tiene por qué ser siempre una virtud”, ha bromeado. Con ellos y con Pedrito Sánchez, Albert Boronat y Pedro Subijana debatió de nuevo desde la primera fila un entusiasmado Adrià, quien valoró muy positivamente este nuevo formato del que dijo que es el futuro de los grandes congresos. 

De huertos y terruño

Hortalizas, frutas y hierbas han tomado el escenario principal de Madrid Fusión Alimentos de España en varias ocasiones durante la jornada inaugural. El congreso se teñía de verde para acoger la gastrobotánica de Nicolas Decloedt & Caroline Baerten, chef y sumiller en Humus x Hortense* (Ixelles, Bélgica), un restaurante en el que no se practica la temporalidad sino la hipertemporalidad. “ Nos guiamos por las microestaciones que marcan las cosechas y lo que éstas producen”, explicaba Decloedt a la par que desgranaba las principales peculiaridades de su gastrobótanica. 

Una cocina en la que utilizan “productos veganos, para así descarbonizar el menú, y sólo trabajando con ingredientes locales que provienen de suelos de agricultura regenerativa -algo que realmente se refleja en el sabor de los vegetales, mucho más concentrado”, asegura Nicolas Decloedt. Por último, esa pareja belga aboga por un aprovechamiento total del producto, algo que para ellos  “no es una actitud sino un estado de ánimo”, aseguraba Caroline, quien se encarga de la propuesta líquida del restaurante, también elaborada a partir del mundo vegetal. 

Quien también presta atención al producto de la huerta es el suizo Andreas Caminada quien  trabaja la hospitalidad en su restaurante Schloss Schauenstein, un tres estrellas en el que realiza una cocina “que mira alrededor, buscando un buen equilibrio con nuestro entorno”. 

 La cocina de Schloss Schauenstein se nutre no solo de los productores de la región sino también de “un huerto propio donde se cultivan más de 700 variedades de verduras, hierbas y frutas”, explicaba el chef. Productos que en su mayoría son productos humildes porque, asegura Caminada, “con ingredientes sencillos podemos llegar al lujo. No necesitamos el caviar o la trufa para ello. De hecho, lo más interesante es partir de productos normales y llevarlos a un nivel superior”, una manera de hacer que además “honra a nuestros agricultores y empuja la creatividad”, sentenciaba el suizo. 

Otro chef con huerto propio es Joel Castanyé (La Boscana*, Bellvís, Lleida) pero en él los que mandan son los árboles frutales. El chef, que gestiona sus campos frutales “como una partida más de la cocina” practica una cocina del árbol a la boca. “Tratamos a la fruta como si fuera el mejor marisco, la mejor carne, la mejor verdura o la mejor trufa del Piamonte”, dijo. “Aplicamos todas las técnicas que conocemos al mundo de la fruta y esto nos da una variabilidad enorme”, se ufanó Castanyé.

De producto también, pero no solo del huerto sino también del mar, ha hablado Willem Hiele, quien practica una cocina neoflamenca profundamente arraigada al terruño. Desde su restaurante asentado en los históricos pólderes (terrenos pantanosos ganados para la agricultura) de Ostende (Bélgica), Hielle  desarrolla una cocina sencilla y se jacta de que todo lo que hay sobre la mesa ha salido de sus fogones.

Y de Bélgica a Chile a través del mar, donde Ignacio Ovalle (La Calma, Santiago de Chile) rinde culto al pescado fresco de tal manera que “estamos cuatro o cinco horas para comprar el pescado. Trabajamos 15 pescados distintos y más de veinte mariscos cada día”, explicaba. El chef mostró uno de sus platos estrella, ‘Cabeza de vieja’,un plato que surgió al observar el cocinero la cantidad de cabezas de pescado que se desperdiciaban cada día, con todo su contenido cárnico. El cocinero quiso revertir la situación y así surgió la idea de hacer este plato. 

La ciencia al servicio de la cocina

La ciencia ha ido de la mano de la gastronomía en esta primera jornada de Madrid Fusión para enseñarnos no sólo las técnicas más novedosas aplicadas en la cocina sino también para disipar recelos y temores. Algo que ha ejemplificado el vasco Eneko Atxa en una ponencia compartida con el físico establecido en Silicon Valley Eneko Axpe y en la que han explicado cómo han experimentado con la creación de recetas partiendo de la inteligencia artificial. 

Ahora, en Azurmendi- confesaba Atxa-, “la IA es una herramienta más con la que trabajar, que nos ayuda a ser más eficientes y puede ser muy útil para adaptar recetas a ciertas alergias o intolerancias, o para poder sustituir ingredientes por otros más sostenibles”. Lo corroboraba el físico, quien aseguraba que “la IA no va a sustituir a los humanos, pero con la IA los humanos vamos a poder ofrecer algo más”. 

David Chamorro es otro convencido de las bondades de la innovación y la aplicación de ciencia y tecnología en la cocina desde su Food Idea Lab. En esta ocasión, Chamorro proponía al auditorio de Madrid Fusión  acercar los últimos avances e investigaciones aplicados por la industria alimentaria para convertir los alimentos en sabrosos y adictivos a la alta gastronomía.

El agua, un ingrediente más y a cuidar

El agua, fuente de vida y bien cada vez más escaso en muchas partes del planeta, es también protagonista en esta edición de Madrid Fusión desde diferentes ópticas. El chef andaluz Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén) consciente del “momento gravísimo que vivimos” considera que “los cocineros debemos alzar la voz en pos del agua” y por eso desde su restaurante aboga por trabajar con vegetales de “cultivos que no requieren gran cantidad de agua para su elaboración”. 

Pero más allá del enfoque medioambientalista, el agua en sí misma puede ser también fundamental en cocina. Es la propuesta del chef Miguel González, quien desde su restaurante homónimo en Galicia cocina con aguas termales y valora sus múltiples beneficios. “Mejores colores, texturas y sabores han sido algunas de las sorpresas del uso de agua termal aplicada a la cocina”, señaló, per el uso de las aguas termales va más allá porque además permite una cocina más sostenible.

«Como ejemplo sirva que para que hierva el agua a 100 grados tenemos que esperar 2 minutos, pero si lo haces con agua termal de la Burga, que sale a 67 grados, partes de 67 grados y el tiempo para que hierva se reduce a medio minuto», explicó.

 

Presencia nacional

La gastronomía nacional ha tenido un papel destacado con la presencia de nombres como los baleares Andreu Genestra (Andreu Genestra*, Llucmajor) y su reivindicación del “uso culinario de las grasas para explotar nuevos caminos con productos en decadencia o desuso”, y Santi Taura (Dins Santi Taura*, Palma de Mallorca) con la cocina histórica. Pasión que comparte con Paco Morales, quien ha buscado en el Siglo de Oro español fuente de inspiración para la octava temporada de Noor** (Córdoba) y nuevos talentos como el tándem al frente de OSA* (Madrid), Jorge Muñoz y Sara Peral, que no dudaron en buscar inspiración “en los recetarios antiguos de Castilla”. 

También Disfrutar*** (Barcelona) ha vuelto a Madrid Fusión para dar cuenta de su apuesta por la innovación con el objetivo de potenciar el sabor a través de nuevas técnicas.

Madrid Fusión Alimentos de España rendía homenaje también al ‘Arte Cisoria’,el libro escrito por el marqués de Villena hace seiscientos años sobre la manera de usar el cuchillo en la cocina. El chef Javier Brichetto ha despeciado un jabalí como se hacía en el siglo XV y Alatz Bilbao, del restaurante Bakea (Mungia, Vizcaya) ha mostrado la reconstrucción de dos cuchillos del siglo XV - realizados a partir de los bocetos del libro-, gracias a sus conocimientos de su antiguo oficio: fue fresador antes que cocinero.

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

 

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

 

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero.

La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas, este 28 de enero de 2024, de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

 

miércoles, 17 de enero de 2024

La parodia de la Casa de Papel, versión mallorquina

Uno de los mejores vídeos cómicos de 2023 lo protagonizó la compañía de teatro de Binissalem Xamo Xamo.

Es una pieza parodia de 'La Casa de Papel', versión mallorquina, protagonizada por el actor Toni Alemany, una mezcla de Agustín 'El Casta' y Xesc Forteza.

"La compañía de esta excelente pieza de humor mallorquín se llama Xamo Xamo, de Binissalem. El actorazo es Toni Alemany. Representan en el Teatre de Binissalem El número cómico, en la mejor línea de El Casta o Xesc Fortesa, se integraba en el espectáculo 'Sabó en pastilla. El musical'. La comèdia romàntica de Xamo Xamo".

Más información: https://vimeo.com/channels/1750561/784039552