-El historiador cierra la trilogía sobre el pasado del pueblo tras 'Més taaala que passes dretes' y 'Quan teníem pocs jocs, ni ganes de mirar lletres'.
-Recuerda a 'coloniers' de nacimiento o afincados como Jaume Matas, Miquel de can Loco, Aina Oliver de Can Manolo, Catalina de sa Torre, Rafel 'es Cubano', Orestes Pérez, Pep Bonet, José Matía Barreda, y Queta i Teo, entre otros.
El profesor, escritor e historiador Rafel Bauçà Ginard, de Cas Torrer, acaba de publicar el tercer libro sobre la historia de la Colònia de Sant Jordi. 'Cavallet quan eres jove...' recoge decenas de hechos y fotografías que abarcan el periodo comprendido entre los años 2000 y 2012.
Así cumple con una trilogía iniciada en el año 2022 con 'Més taaala que passes dretes (1886-1970)' y continuada, en 2024, con 'Quan teníem pocs jocs, ni ganes de mirar lletres (1950-2000)'. La obra está disponible en la Librería Pemi y en la Ferretería Veny (Can Terrola).
En esta nueva obra sobre la vida en la localidad costera de Ses Salines, Bauçà, descendiente de la primera familia instalada en la Colònia, hace desfilar a conocidos personajes 'coloniers' o afincados en el lugar como el ex president y ex ministro, Jaume Matas; el dúo musical de inicios de la Nova Cançò, 'Queta i Teo'; el oro olímpico de natación Ian Thorpe; o el ex presidente castellano-manchego, José María Barreda; junto a las entrevistas a l'amo en Miquel Mas de 'can Loco', de profesión salinero; y a Aina Oliver, de Can Manolo, hija de l'amo en Lluís 'es Fuster', nacido en Cuba de padres mallorquines.
P- ¿Cómo resumiría esta trilogía sobre una localidad, fundada como una colonia agrícola por el Marqués del Palmer en 1886?
R- Es una evolución de este territorio del sur de Mallorca hasta nuestro tiempo.
P- ¿Qué objetivo ha
perseguido a la hora de repasar toda la historia del enclave turístico de Ses
Salines?
R- He intentado hacer un resumen global del territorio, sobre
todo de las vivencias de la gente hasta ahora. Intento analizar los pros y los
contras de esta evolución histórica. Busco compaginar
la actualidad con hechos de épocas anteriores, en especial a partir de los años
40 e, incluso, antes.
P- ¿Esta obra, qué
aporta de nuevo? ¿Qué ha incluido que no estuviera en los libros anteriores?
R- Aporta más actualidad. Algunos añadidos de personas
conocidas, y a las que entrevisté hace años, para dar más diversidad a la obra,
pero siempre teniendo relación con la historia local. En estos años me ha
llamado la atención la labor de los trabajadores de la sal y el trabajo de los
marineros que faenaban en el archipiélago de Cabrera.
P- De las decenas de acontecimientos y sucesos que recupera,
entre el año 2000 y 2012, ¿cuáles destacaría como más importantes?
R- Los de tipo ecológico como el salvamento del Illot des Frares, la
desaparición de las maniobras militares en Cabrera com es el salvament de l illot des frares, la
limpieza de las playas, el intento de creación de una Entidad Local Menor, la
suelta de patos de goma en lugar de animales vivos... Como hechos negativos, no
haber salvado el Cuartel de Carabineros.
P- En la presentación
pone en valor a varios personajes 'coloniers'. ¿Qué hace que los destaque por
encima de otros?
R- Todos me
han interesado, pero, por la alegría que me dio entrevistarlo en los años 70,
destaco a l'amo en Miquel "Loco". También a "Queta i en
Teo"; Rafel "Cubano"; Orestes Pérez... para mí, todos tienen su
valor.
P- ¿Qué caracteriza a
los 'coloniers' de antaño y a los actuales?
R- Antes, todo era diferente. Había poca gente; todos nos conocíamos y
divertíamos juntos. Ahora, cada uno va por libre, pero se mantiene un contacto
y una relación, ya que, cuando nos encontramos, hablamos del pasado, de los
recuerdos y de la actualidad. Son tiempos diferentes y hemos de adaptarnos a
ellos.
P- En definitiva, ha creado una obra que perdurará en el futuro.
R- El hecho de escribir este libro me ha proporcionado mucha alegría al poder aportar mi granito de arena, dando a conocer mi visión y la de mucha gente del pueblo, y que futuras generaciones puedan saber lo que hacían sus antepasados, qué sentían y a qué se dedicaban.
Todo ello, me anima a continuar con la búsqueda, ya que aún tengo cosas que descubrir y contar.





,%20each%20220x180cm,%20total%20dimms%20220x360cm.%20Detail.jpg)


























