Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

La huella del Papa Francisco en Mallorca

-Un joven Jorge Mario Bergolio se desplazó a Mallorca para visitar la capilla de San Alonso, a quien tenía gran devoción.

-Adjuntamos la carta de agradecimiento enviada en 1984 por la acogida recibida en su visita y la que años después, en 2024, volvió a remitir con motivo de la celebración del Santo.

En 1983 visitó Montesión el, por entonces, Provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, Jorge Mario Bergolio, futuro Papa Francisco (2013-2025).

Sentía una especial veneración por San Alonso Rodríguez y quería conocer de primera mano más sobre él. Aprovechando el viaje a Roma a la 33 Congregación General de la Compañía de Jesús, Jorge Mario Bergoglio vino a Mallorca para visitar la capilla del Santo, a quien tanta devoción profesaba, y llevarse una imagen que inspirara la capilla que se estaba construyendo en el barrio de San Miguel de Buenos Aires.

Fueron unos días en los que disfrutó de la acogida de sus hermanos jesuitas en Mallorca y pudo recoger elementos que después inspiraron el citado templo. Poco tiempo más tarde, envió una carta de agradecimiento por el tiempo compartido en la isla, así como novedades sobre el avance de la nueva iglesia, acompañadas de imágenes del progreso de las obras en su tierra argentina.

Sin duda, fue un viaje que el Papa Francisco nunca olvidó y, a pesar de los años, nos envió gestos de que aún recordaba su visita. En 2024 el obispo de Mallorca recibió una sentida carta de felicitación con motivo de la celebración, el 31 de octubre, la Fiesta de San Alonso Rodríguez; festividad que coincidió con la reapertura al público del museo del Santo, ubicado en el Colegio de Montesión, así como con la reanudación del culto en la capilla donde se encuentra su sepulcro.

En un día tan emotivo, en el que nos despedimos de Francisco, nuestro Papa durante los últimos 12 años, queremos compartir también su huella y su afecto por la isla a través de la carta que envió en 1984 y la que, posteriormente en 2024, nos volvió a remitir a modo de felicitación de la festividad de San Alonso Rodríguez.

Jesuitas de Mallorca

jueves, 3 de agosto de 2023

360 Peregrinos mallorquines participan en la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa

-Entre el 2 y el 4 de agosto de 2023, los Encuentros Rise UP desafían a los jóvenes a reflexionar sobre grandes temas lanzados en el pontificado del Papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia.

En un emocionante encuentro de fe y comunión, 360 peregrinos mallorquines se han unido a miles de jóvenes de todo el mundo para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que dio comienzo el 2 de agosto de 2023 en la ciudad de Lisboa, Portugal. España es uno de los países con más presencia ya que asisten más de 80.000 jóvenes y 71 obispos españoles.

La JMJ es un evento religioso de gran importancia para la Iglesia Católica, que reúne a más de 313.000 jóvenes de diferentes nacionalidades y culturas para compartir su fe, experiencias y valores. En esta edición histórica, la ciudad de Lisboa es el escenario de una semana llena de oración, reflexión y actividades que promueven la unidad y el compromiso con la paz y la justicia. 

El lema de este encuentro internacional es «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39), que se sitúa justo a continuación del sí de María a la voluntad de Dios manifestada por medio de un ángel.

Los jóvenes mallorquines se han venido preparando con catequesis especiales durante meses para esta ocasión significativa, expresando su entusiasmo y dedicación en cada paso del camino. Su participación en la JMJ 2023 refleja el profundo sentido de devoción y esperanza de la juventud católica en la isla.

Durante su estancia en Lisboa, el grupo de 360 mallorquines liderados por el obispo, Mons. Sebastià Taltavull, participan en diversas actividades, incluyendo encuentros con líderes religiosos, catequesis, momentos de adoración, y la emotiva ceremonia de clausura presidida por el Santo Padre, el Papa.

El pasado lunes, 31 de julio de 2023, los mallorquines, junto con los peregrinos de las diócesis de Cataluña, visitaron el Santuario de Fátima por la mañana y por la tarde asistieron en Estoril a encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Española en el que participaron 37.375 jóvenes llegados de 67 diócesis de España, de 32 congregaciones religiosas y de 11 movimientos de ámbito nacional e internacional. 

El encuentro se dividió en tres partes: en la primera hubo diferentes testimonios de lo vivido durante estos meses de preparación a la JMJ de Lisboa 2023; a continuación se celebró la eucaristía presidida por el presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en la que concelebraron los obispos españoles; y en la tercera tuvo lugar el Festival “Caminos de Juventud”, con la participación de artistas españoles, que animaron a los miles de jóvenes allí congregados.

Programa oficial

A lo largo de la semana se celebran más de 480 actos en más de 100 espacios diferentes con motivo del Festival de la Juventud. El primer gran momento fue ayer la Misa de Apertura que fue presidida por el Cardenal-Patriarca de Lisboa, D. Manuel Clemente, en la "Colina do Encontro" (Parque Eduardo VII). 

En el mismo lugar, hoy miércoles, 2 de agosto de 2023, a las 17,45h. tendrá lugar el primer encuentro del Papa Francisco con jóvenes. 

Mañana jueves 3 de agosto de 2023, el Vía Crucis, es uno de los momentos más simbólicos y emocionantes de la semana, cuando todos los participantes siguen las huellas de Jesús en su Pasión. 

El penúltimo día de la JMJ comenzará con la Peregrinación al lugar de la Vigilia, prevista para las 20h45, en el "Campo da Graça" (Parque Tejo). 

Es aquí donde los jóvenes y el Papa rezarán y adorarán al Santísimo Sacramento.

El domingo, 6 de agosto, la clausura de la semana de la Jornada Mundial de la Juventud comienza a las 9 de la mañana con la Misa de Envío, el último de los Eventos Centrales. 

Esta ceremonia tendrá lugar en el "Campo da Graça", donde los peregrinos pernoctarán la noche anterior para asistir a este momento.

Del 1 al 4 de agosto, todos los peregrinos podrán visitar la Ciudad de la Alegría, la Feria Vocacional y el Parque del Perdón. 

A través de diversos eventos, como actuaciones musicales, espectáculos de danza y teatro, conferencias y encuentros, los jóvenes podrán formar parte de una experiencia de alegría y universalidad de la fe, siendo testigos de la vivacidad de la Iglesia Católica y de la transmisión de la fe a través de la universalidad del lenguaje artístico. 

Entre el 2 y el 4 de agosto, los Encuentros Rise UP desafían a los jóvenes a reflexionar sobre grandes temas lanzados en el pontificado del Papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia.