La feria de arte contemporáneo, joven y vanguardista se celebrará entre el 23 y 26 de febrero de 2023 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en el barrio de Chueca.
Ela Fidalgo ha desarrollado su técnica utilizando bordados, acrílicos, telas, óleos y ceras. Su trabajo incluye pintura, escultura e instalación. En sus pinturas, Fidalgo da forma a emociones que se manifiestan desde su universo lleno de interrogantes sobre el comportamiento humano, más allá de los dominios de la cotidianidad y el pensamiento. Toda la producción de la artista está fuertemente ligada a su etapa en la moda que aplica en su obra bordando.Fidalgo nació en 1993 en Palma de Mallorca. Consiguió la beca para estudiar diseño de moda en IED Fashion Lab Madrid, donde ganó premios como el premio Balenciaga, The Amsterdam Global Conference on Sustainability and Transparency. Durante su tercer año ganó el premio Fashion Talent en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en 2018 fue finalista del Festival d’Hyeres. Desde el 2016 se centró en su carrera artística, desde entonces ha realizado tres exposiciones individuales.
Estará en el estand de La Bibi Gallery como ya hizo en 2022.
Pau Aguiló, joven artista algaidí
Pau Aguiló, de 21 años, nació en Mallorca el agosto de 2002 en una
familia con una relación con el arte muy personal. Se crió en la periferia de Algaida, un pueblo en el interior
de la isla. Allí, sin más contacto con el mundo que unos pocos libros
ilustrados y películas de temática histórica Aguiló desarrolló una pasión por
el dibujo como juego. A día de hoy el uso de la imaginación, la naturaleza y
elementos históricos siguen siendo pilares de su obra a los que se han añadido
muchos otros a lo largo de su vida.
Después de un periodo en la ciudad de Palma entre los diez y
los quince años desarrolló un interés por lo urbano y cambió los lápices por
latas de graffiti. Antes de acabar sus estudios, fue a un remoto pueblo de
Irlanda donde pasó un año, reencontrando la pasión por las bellas artes. A día
de hoy vive, estudia y trabaja en Londres.
Estará en el estand de la Galería Espacio Líquido + La Gran
UVNT en cifras
Con seis ediciones a
sus espaldas, UVNT Art Fair ha crecido creando una propuesta diferente donde el
arte más actual y los nuevos lenguajes han encontrado su plataforma para darse
a conocer. La nueva edición, en febrero de 2023, abrirá sus puertas para seguir
siendo la cita imprescindible que permita acercarse a la corriente que los
críticos han denominado Nuevo Arte Contemporáneo.
De nuevo, la pintura como
soporte y la nueva figuración como movimiento, serán las grandes protagonistas.
Está en el ADN de la feria abrirse a las últimas tendencias del arte y
acercarlas al mercado español. En su séptima edición, asentada como la feria
más rompedora y fresca, UVNT se celebrará en su sede habitual en el Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid del 23 al 26 de febrero. Ubicado en el número
63 de la madrileña calle Hortaleza, el COAM es un espacio polivalente que
cuenta con un jardín central, siempre presidido por una obra de arte público.
“UVNT es una feria en constante evolución y con una propuesta de arte
consistente y contemporánea que se atreve con nuevos lenguajes que no entienden
de etiquetas”, explica Sergio Sancho, fundador y director de la feria. Y añade,
“el evento tiene como objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo,
posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte”.
Una
historia en cifras y grandes nombres
“Durante los últimos 7 años hemos
confirmado que había hueco para una feria que acogiera a artistas que son muy
valorados y buscados en el mercado internacional y que no tenían fácil cabida
en el circuito de ferias español. Pienso en Javi Calleja, Rafa Macarrón o Edgar
Plans, y en artistas que trabajan lenguajes parecidos. Hemos ayudado a poner en
el foco desde sus inicios a artistas como Ana Barriga, Marria Pratts, Ela
Fidalgo, Filip Custic… Este año presentamos en la feria el trabajo de artistas
que están sonando muy fuerte en la escena contemporánea internacional, como
Larissa de Jesús, Miju Lee, Magda Kirk, Francisco Mendes Moreira, Takeru Amano,
Theo Mercier, Austyn Taylor, Ornella Pocetti o Erkut Terliksiz. Nuestra feria
ha enriquecido el mercado español atrayendo una diversa gama de galerías
nacionales e internacionales, siendo más rica que nunca en descubrimientos y
dando espacio a nuevas voces artísticas. También nos hemos comprometido con la
ciudad haciendo intervenciones de arte público en sus calles y plazas para
impulsar su transformación cultural”, comenta Sergio Sancho.

En seis años se ha
expuesto la obra de más de 450 artistas y ha contado con más de 50.000
visitantes. En esta nueva edición participarán 34 galerías tomando todo el
espacio disponible del recinto. 15 son internacionales: Aout Gallery (Beirut),
BlueyBluey (Londres), C+N Gallery CANEPANERI (Milán/ Génova), Cerquone Gallery
(Caracas/Madrid), Cohle Gallery (París/ Menorca), Galerie Heike Strelow
(Frankfurt), Golden Hands Gallery (Hamburgo), JPS Gallery (Hong
Kong/Tokyo/París/Barcelona), LAGE EGAL Curatorial Projects (Berlín), Lariot
Collective (Londres), Mobius Gallery (Bucarest), Moosey (Londres/Norwich),
Pictorum Gallery (Londres), The Curators Room (Amsterdam/Barcelona) y Zawahra Alejandro
(Puerto Rico).

Las nacionales son: Alzueta Gallery (Madrid), Arniches 26
(Madrid), Di Gallery (Sevilla), Gabinete de Dibujos (Valencia), Galería Herrero
de Tejada (Madrid), Galería Llamazares (Gijón), Galería Trinta (Santiago de
Compostela), Galería Yusto/Giner (Madrid/Marbella), Gallery RED (Palma de
Mallorca), Gärna Art Gallery (Madrid), La Bibi Gallery (Palma de Mallorca), La
Causa Art Gallery (Madrid), La Gran (Madrid) + Espacio Líquido (Gijón),
Plataforma2 (Barcelona), My Name’s Lolita Art (Madrid), Renace Contemporary Art
(Jaén), Swinton Gallery (Madrid), Victor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona) y
Wadström Tönnheim Gallery Art (Marbella).

UVNT cuenta también con una sección
dedicada a las Young Galleries, galerías jóvenes que se están haciendo un hueco
en el mercado y se enfocan en el descubrimiento y promoción de artistas
jóvenes. Este año participarán LAGE EGAL Curatorial Projects (Berlín), Di
Gallery (Sevilla), Gabinete de Dibujos (Valencia) y plataforma2 (Barcelona).
UVNT ART FAIR TOMA MADRID La Gran Vía madrileña acogerá en diferentes
ubicaciones las esculturas de los artistas Yann Leto (Gran Vía con Alcalá),
Albert Pinya (Gran Vía con Montera) y Avelino Sala (Plaza de Callao) del 13 al
26 de febrero. UVNT X LAS ROZAS VILLAGE refuerza así su apuesta por crear un
programa de arte público dibujando un nuevo eje del arte que va desde el centro
de la capital hasta el Village. En Las Rozas Village, desde febrero y de forma
escalonada, siete artistas intervendrán las fachadas y los bulevares con
instalaciones florales, textiles, digitales, cerámicas y murales, escribiendo
un nuevo capítulo del Art Meets Fashion que refuerza su apoyo al arte y al
talento, y que se podrá ver hasta el mes de abril.
MARCAS APOYANDO EL NUEVO
ARTE CONTEMPORÁNEO La feria también es un punto de encuentro y lugar de
aprendizaje. Con el objetivo de conectar a las personas con el arte y su
entorno, en 2017 nacían las UVNT Mahou Talks, jornadas de charlas, debates y
activaciones artísticas impulsadas por Mahou para propiciar estos encuentros.
En ellas, perfiles de diferentes campos (arte, diseño, conservación...) se dan
cita para hablar de arte y derecho, coleccionismo joven o nuevos lenguajes
contemporáneos. En esta séptima edición, estos encuentros serán moderados por
la historiadora del arte y divulgadora cultural Sara Rubayo, tendrán lugar del
viernes 24 al domingo 26 de febrero.
En cada edición, el espacio liderado por
Mahou es diseñado por destacados artistas o arquitectos que plantean el mismo
como si fuera una obra o intervención artística. Otros años han participado:
Pareid Architecture (2022), TAKK (2021) o Penique Productions (2019) entre
otros.
En 2023, los estudios Palma (México) y NULA.STUDIO (Madrid), se han
fusionado para dar forma a este espacio y explorar los límites de la realidad y
de la ficción material. Su propuesta conjunta, Fake Realness, es una
instalación que investiga la creación de nuevos materiales de la mano de
TARKETT y revaloriza los elementos en los que la evolución tecnológica y el
reciclaje infinito cuestionan directamente la percepción existente de lo
artificial. La marca de refrescos fritz-kola se suma al apoyo de la expresión
artística y creativa. Esta marca independiente, que se ha convertido en un
referente de las kolas artesanales, se une a la Semana del Arte en Madrid junto
a UVNT Art Fair y estará presente todos los días de la feria abanderando la ya
clásica after party, de nuevo en Lula Club, apoyando la creación audiovisual.
Estarán sirviendo sus refrescos y un cóctel especial de la feria creado para la
ocasión. Absolut. presenta este año en UVNT Art Fair una selección comisariada
de las colaboraciones que ha realizado la marca a lo largo de su historia en el
mundo del arte y de botellas customizadas de sus ediciones limitadas.
LOS
NUEVOS ARTISTAS ESTÁN AQUÍ
Para apoyar la creación contemporánea y dar mayor
visibilidad a los artistas, prestigiosas colecciones, instituciones y
fundaciones privadas participan en la feria para entregar premios de
adquisición y residencia.
La Colección SOLO, Colección MER, KELLS ART
COLLECTION, MIA Art Collection, Casa de Indias y Fundació Carmen & Lluís
Bassat, participan en esta edición con un premio de adquisición en el que
seleccionarán a un artista de la feria, cuya obra pasará a formar parte de sus
colecciones de arte. Por su parte Montresso* Art Foundation otorgará un premio
de residencia a un artista participante en UVNT Art Fair y Piramidón Centre
d´Art Contemporani concederá otro premio de residencia y de adquisición.
SERGIO
SANCHO, FUNDADOR Y DIRECTOR DE UVNT ART FAIR Ha hecho de su pasión su oficio.
Sergio Sancho (Madrid, 1978) dejó el mundo de la publicidad, donde era
directivo, para dedicarse a agitar el mercado del arte. Aficionado y
coleccionista no encontraba en España el arte que le interesaba, por ejemplo,
todas las corrientes que aglutina el Nuevo Arte Contemporáneo.
Creó UVNT Art
Fair como respuesta a esta carencia y es lo que la distingue. Hoy, la feria es
una propuesta vanguardista, rompedora y diferente. Vinculado al coleccionismo y
al mundo del skate, la iconografía del arte más transgresor despertó en Sancho
una pasión que, poco a poco, alimentó con otras disciplinas. UVNT Art Fair
empezó mostrando obras de artistas contemporáneos cuyas influencias principales
habían sido las calles. Ese fue el punto de partida y, en seis años, Sancho ha
conseguido situar la feria como una de las citas imprescindibles.
Pero UVNT es
más que una feria. Así, a través de Urvanity Projects, se desarrollan acciones
a lo largo del año que acercan el arte a la sociedad, comisionando artistas
para intervenir en diferentes zonas de las ciudades, organizando actividades en
las universidades y empresas en torno al Nuevo Arte Contemporáneo, generando
programas comisariados y dando impulso a este movimiento artístico consolidado
como una nueva forma de comunicación y expresión.
En paralelo, Sancho ha
ejercido como agitador cultural con proyectos artísticos para firmas como
Caleido, Las Rozas Village, Iberia, Swatch, Mahou, NYX Hoteles... acercando el
arte al público general.
En el verano de 2022, Sergio Sancho presentó una nueva
iniciativa, CAN Ibiza, Contemporary Art Now, una nueva feria internacional en
Ibiza. En la primera edición reunió a 36 de galerías de 13 países. Tras el
éxito de visitas, ventas y acogida del público local, su segunda edición se
celebrará del 12 al 16 de julio de 2023.