Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Grupo Piñero recibe el Premio Ramon Llull 2025 del Govern balear por su contribución al turismo global

  • El Govern de les Illes Balears ha otorgado este galardón a Grupo Piñero en reconocimiento a sus 50 años de compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el liderazgo en el sector turístico. 
  • La ceremonia de entrega se celebró el pasado 28 de febrero en La Lonja de Palma, en el marco de las festividades del Día de les Illes Balears. 

El Govern de les Illes Balears ha anunciado la concesión del Premio Ramon Llull 2025 a Grupo Piñero, destacando su contribución al turismo global. La empresa ha sido reconocida por su liderazgo en el sector turístico, transformando una visión en una experiencia que, después de 50 años, sigue conectando culturas y enriqueciendo generaciones a través de una clara apuesta por la innovación y un modelo de turismo responsable.

La entrega del galardón tuvo lugar, el 28 de febrero de 2025, en La Lonja de Palma, coincidiendo con las celebraciones del Día de les Illes Balears. 

En este evento anual, el Govern otorga el Premio Ramon Llull con el objetivo de honrar y distinguir a personas y empresas que han destacado dentro del territorio de las Islas Baleares por los servicios prestados en los ámbitos cultural, deportivo, empresarial y social, entre otros. 

La encargada de recibir el galardón en nombre de Grupo Piñero ha sido Isabel García Lorca, Cofundadora y Presidenta del Grupo, junto con Encarna Piñero, CEO Global e Isabel Piñero, Presidenta del Consejo de Familia.  

Durante la ceremonia Encarna Piñero ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha destacado el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector turístico en las islas: "Recibir el Premio Ramon Llull es un honor y un estímulo para continuar con nuestra labor en el sector, velando por un turismo de calidad, impulsando la economía y comprometiéndonos con la comunidad y cultura local de las Islas Baleares. Y recibirlo además este año, que celebramos nuestro 50 aniversario tiene un enorme significado para nosotros.” 

Más de 40 años impulsando el turismo responsable en Mallorca 

Desde su establecimiento en Palma de Mallorca en 1986, Grupo Piñero ha desarrollado una sólida trayectoria en el sector turístico, consolidando su presencia en la región con un modelo de negocio basado en la calidad de sus servicios, la innovación y la sostenibilidad. La compañía ha jugado un papel fundamental en la evolución del turismo balear, apostando por un crecimiento responsable que equilibre el desarrollo económico con la protección del entorno natural y social.

A lo largo de los años, Grupo Piñero ha contribuido al fortalecimiento del destino mediante prácticas como la contratación de proveedores locales y, recientemente, la colaboración con artistas y arquitectos locales para la preservación del patrimonio cultural de la isla al iniciar las obras de su primer hotel urbano en Palma de Mallorca. Estas acciones son un claro ejemplo del compromiso del Grupo con impulsar la economía y cultura de las comunidades locales en las que opera.  

La propuesta constante por la sostenibilidad es otro de los pilares que han consolidado su liderazgo responsable, permitiendo que cada destino avance hacia un modelo de turismo regenerativo. Esto se ha conseguido a través de la adopción de prácticas medioambientalmente responsables, la optimización del consumo de recursos en sus hoteles, el uso de energías renovables en sus instalaciones o la celebración de jornadas de educación sostenible. Un claro ejemplo de esta filosofía en las Islas Baleares ha sido la iniciativa de reforestación en la Serra de Tramuntana, donde la compañía organizó un encuentro para la planificación de la plantación de más de 1.000 encinas para impulsar la biodiversidad local.  

La obtención del Premio Ramon Llull reafirma el compromiso de Grupo Piñero con un modelo de turismo sostenible, innovador y respetuoso con el entorno y la comunidad. Con 50 años de trayectoria, la compañía continúa apostando por la excelencia y la responsabilidad en cada destino en el que opera, contribuyendo al desarrollo del sector y al bienestar de las generaciones futuras. 

Sobre Grupo Piñero 

Grupo Piñero es un grupo de origen turístico español de esencia familiar fundado en 1975 por Pablo Piñero. Actualmente presidido por Isabel García Lorca y liderado desde 2017 por Encarna Piñero, como CEO Global, junto con sus hermanas Isabel y Lydia. Con 50 años de historia, el Grupo lleva a cabo una gestión responsable con un plan estratégico cuyo eje transversal es la sostenibilidad. Esta visión tiene como principal objetivo el cuidado de las personas, el medio ambiente y la promoción de un turismo que aporte riqueza desde el respeto a los destinos donde opera.  

Su actividad contempla cuatro divisiones: la Hotelera que cuenta con resorts en República Dominicana (primer grupo hotelero con mayor número de establecimientos en propiedad) México, Jamaica y España; Residences & Golf que cuenta con complejos residenciales en República Dominicana y México; la división de Touroperación, integrada por Soltour, turoperador independiente líder en España y Portugal en el segmento vacacional, y la división Mobility Incoming & Leisure, que integra el receptivo Coming2, el perfecto anfitrión en destino que complementa la oferta a través de servicios de transporte terrestre y marítimo, destacando su apuesta por la movilidad sostenible. 

martes, 30 de enero de 2024

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

 

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

 

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero.

La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas, este 28 de enero de 2024, de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

 

jueves, 19 de enero de 2023

SS.MM. Los Reyes inauguran FITUR 2023, una edición clave para consolidar la recuperación del turismo internacional

-Hasta el próximo domingo 22 de enero de 2023, un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares configuran la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo en IFEMA MADRID.

-Se prevé una asistencia de alrededor de 120.000 profesionales y cerca de 90.000 visitantes de público general en esta edición, que cuenta con Guatemala como País Socio FITUR.


SSMM Los Reyes de España inauguraron el 18 de enero de 2023 la 43ª edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, que se celebra en un momento clave para consolidar la recuperación de la actividad turística en todo el mundo.

S.M. el Rey Don Felipe VI y S.M. la Reina Doña Letizia, han sido recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, y han podido saludar el presidente de Guatemala, País Socio FITUR, Alejandro Eduardo Giammattei Falla. 

Juntos han recorrido los distintos pabellones de la Feria Internacional de Turismo, acompañados también por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikasvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

FITUR alcanza este 2023 una superficie de exposición récord, con 8 pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional. 

En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia, con cifras que superarán los 120.00 profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes que acudirán el fin de semana.

Esto también tendrá su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la Región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.

lunes, 16 de enero de 2023

Balears en FITUR 2023: los Reyes no visitan el stand isleño desde 2014 y fotos 2013-2022

-Los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.

-La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de  2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional.

-La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana

-A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023 que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística.

Edición de FITUR 2022

La apuesta de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia  como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria, asemejándose a la edición récord de FITUR  celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición

2013 y 2014  fueron los últimos años en que los Reyes visitaron el estand balear


Con estos excelentes datos, FITUR llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional, marcando la senda como primera feria del calendario internacional de turismo. 

Gabriel Escarrer, fundador de Melià, en 2015, frente al stand de Balears


Así, los próximos 18 al 22 de enero de 2023, la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que organiza IFEMA MADRID y que contará con Guatemala como País Socio, celebra una potente edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo, y con el respaldo que representa, una vez más, la implicación de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.  

Será una edición con una sólida orientación al negocio, en la que el desarrollo sostenible, en sus ejes económico, social y medioambiental será el hilo conductor de las grandes propuestas de empresas y destinos, así como de las secciones y actividades de la feria, y que pondrá el foco en la innovación y en todos aquellos contenidos de vanguardia que van a marcar el desarrollo del sector.

Presentación de FITUR 2023 

En la presentación de FITUR 2023, llevada a cabo esta mañana en el Recinto Ferial, José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, ha recordado como FITUR ha sido “la única gran feria de turismo del mundo que ha conseguido celebrar sus convocatorias todos los años ininterrumpidamente, también los afectados por la pandemia”. 

Y ha añadido que “ahora es el momento de seguir dando pasos firmes para apuntalar ese crecimiento. Y sin duda FITUR 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional”. Así, la feria vuelve a tener la intención de “seguir aportando valor, riqueza y recursos para atraer turismo de calidad”.

Stand de Baleares en FITUR 2013


Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia y del Comité Organizador de FITUR, ha expresado su reconocimiento a IFEMA Madrid, en nombre de todo el conjunto del sector turístico, por “su compromiso a lo largo de los años de pandemia, sin duda determinantes en la reactivación de nuestra industria, así como por  el gran trabajo desarrollado para poner en marcha esta esperada edición de FITUR, que ya sin restricciones en la movilidad, y en la conectividad, vuelve a mostrar su solidez con parámetros de participación y ocupación prácticamente al mismo nivel de sus mejores ediciones pre-pandemia”.

En 2016, el conseller de Turisme de Mallorca, la presidenta del Govern y el chef Miquel Calent


Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España, ha afirmado que “FITUR es una de las ferias más importantes a nivel mundial y representa para nosotros una gran oportunidad de mostrar al mundo nuestras fortalezas y gran potencial como destino iberoamericano”. Por eso el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo) “ha concentrado todos sus esfuerzos para que Guatemala fuera el País Socio de la feria”. 

Además, ha señalado que “FITUR es el marco perfecto y la plataforma internacional eficaz que nos permitirá exponer toda nuestra riqueza y atractivos turísticos que nuestro país ofrece”.

La Reina doña Letizia visitó el stand de Melià en su 50 aniversario

Miguel Sanz, director de Turespaña, ha indicado que 2022 ha sido el año de la recuperación turística. “Vamos a recuperar alrededor del 86% de los visitantes y el 94% del gasto turístico que se contabilizó en 2019”, con “un turismo de más calidad, con gasto medio más alto y más desestacionalizado”. Además, ha afirmado que esta edición se presenta un FITUR “más moderno y adaptado a las necesidades del sector turístico”

Por otra parte, se ha referido a los buenos datos del sector en el primer trimestre de 2023. Los datos de los buscadores de vuelos y hoteles indican que “se incrementan las cifras de 2022, pero también las de 2020 y 2019”. Además, “en el primer trimestre de 2023 se superará el gasto turístico del mismo periodo de 2019", y en cuanto a número de visitantes “seguiremos en la senda de conseguir los números de 2019”.

La presidenta Francina Armengol, en FITUR 2017


Por su parte, María Valcarce, directora de FITUR, destacó “el papel de hub de FITUR con Latinoamérica”; explicó también “la importancia del turismo sostenible en FITUR”, y añadió que “la sostenibilidad está presente en toda la feria”.

Crecimiento de FITUR

Si algo caracteriza esta edición de FITUR es su vigoroso crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con 8 Pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.  

Los Reyes, en el stand de Globalia, en 2017


En cuanto a 
previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120.000 profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.

En 2017, Gabriel Escarrer (Melià), con los hermanos Torres 


En cuanto a la participación internacional, y por desglose de áreas geográficas, también se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. 

Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; África, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan África, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%;  Oriente Próximo,  un 437%,  y Europa,  un 32%.

2018, Ximo Puig y Armengol, en el stand de Baleria en FITUR


También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.

Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la Región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la  restauración.

Un sector en fuerte recuperación

La evolución de FITUR marcará asimismo la tendencia como primera feria de turismo del circuito internacional, despertando las mejores expectativas de cara al año 2023. De este modo, la feria está siendo fiel reflejo de los datos que registra el turismo a nivel nacional y mundial. 

Según la Organización Mundial del Turismo, OMT, el turismo internacional está en camino de alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector sigue recuperándose de la pandemia. En el caso de España, según datos de FRONTUR y EGATUR, en los once primeros meses del año, los turistas internacionales que han visitado nuestro país superan los 67 millones, lo que representa el 85% de las cifras del mismo periodo de 2019.  

Además, según señalan las previsiones del Ministerio de Industria Comercio y Turismo,  durante 2022 habrían visitado España más de 71,5 millones de turistas internacionales

Novedades y 10 secciones especializadas

FITUR sigue avanzando en su línea de especialización contribuyendo a impulsar los distintos sectores industriales que impactan en el turismo y que han desarrollado toda una estrategia turística en torno a su actividad.  Entre las novedades de FITUR se encuentra este año el lanzamiento de la sección FITUR SPORTS, que aborda uno de los productos turísticos de creciente importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos, posiciona internacionalmente a los destinos, y cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.   

2019, stand de Balears FITUR


El nuevo espacio, organizado en colaboración con la asociación española de la industria deportiva, Afydad, mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor de crecimiento sostenible para la industria turística, y será el punto de encuentro entre ambos para poner de relevancia el potencial de esta palanca de desarrollo socioeconómico, analizar sus retos, compartir conocimiento y generar oportunidades comerciales.

Marga Prohens y el PP, en 2019

Además, se potencia la sección dedicada al “turismo azul” FITUR CRUISES que amplía su campo de acción para abarcar los ámbitos B2B y B2C, situando en el pabellón 10 de FITUR una zona de exposició y un auditorio para el desarrollo de las distintas actividades, orientadas a impulsar la acción comercial; reforzar la imagen de sostenibilidad; ofrecer un punto de encuentro de la industria de cruceros con los puertos y los destinos turísticos, y muy especialmente contribuir al mejor conocimiento de esta oferta turística, tanto por parte de los agentes de viajes, como de los viajeros, así como reforzar la fidelidad de los cruceristas .

2021, Reyes Maroto y Armengol


No faltarán en esta gran cita las tradicionales secciones especializadas, FITURTechy, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que ofrecerá sus cuatro foros  sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, junto al  showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías;  FITUR  Know-How & Export, organizada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, con el foco este año en la gestión del dato, buenas prácticas en los cinco ejes del modelo de destinos turísticos inteligentes, la transformación digital y sostenibilidad; FITUR LGBT+ que abordará diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos bajo el claim "Amor por viajar"; FITUR Lingua que en colaboración con  la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, FEDELE, volverá a destacar el turismo idiomático  y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales; FITUR Talent que destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico a lo largo de un programa organizado en  colaboración con Educación 3.0.

2022, Reyes Maroto, Armengol y Negueruela


FITUR Woman
  que enfocará su debate en el rol de las mujeres en el mundo laboral en la industria turística y en la importancia del liderazgo femenino en la reconstrucción de un mejor turismo sostenible e inclusivo, de la mano de WOMEN LEADING TOURISM – WLT; FITUR Screen , dedicada a conectar la industria turística y audiovisual, en colaboración con SPAIN FILM COMMISSION, y los encuentros B2B especializados en el segmento del  turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos que ha preparado FITUR Mice, los días previos a la inauguración de FITUR.

FITUR por el desarrollo sostenible

A estos contenidos se suman las actividades del Observatorio de sostenibilidad de FITURFITUR Next, centradas en esta edición en el reto de ¿Cómo puede el turismo contribuir a la regeneración del medio natural?, con una programación sobre turismo regenerativo, y premios a las mejores prácticas desarrolladas en este sentido, que este año destacan las iniciativas de Plogging Tour, el Grupo Iberostar y Green Pepper Travel.

Por otra parte, y en este contexto de sostenibilidad, IFEMA MADRID se implica activamente midiendo por primera vez la huella de carbono de FITUR 23, en los alcances 1 y 2, y formalizando su compromiso de reducción en la siguiente edición.   

Guatemala, País Socio FITUR 2023

 Guatemala desplegará todas sus propuestas en la feria con un enfoque innovador bajo la nueva marca “Guatemala. Asombrosa e imparable.  El stand del país centroamericano será un reflejo de la cultura y tradición guatemalteca gracias a la exposición de textiles típicos, la caracola del tiempo y colores vibrantes. Además, constituirá un homenaje al patrimonio y biodiversidad que caracterizan a los destinos guatemaltecos.

La nueva marca que Guatemala presenta en FITUR 2023 engloba por primera vez los sectores de turismo, economía, inversión y cultura. Además, durante el proceso de diseño y desarrollo del stand, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha tenido muy presente, en todo momento, que debe ser sostenible, tal y como lo es el turismo en el país, y representativo de las tradiciones guatemaltecas, para que todo aquel que lo visite durante la feria se sienta en Guatemala.

Guatemala posicionará a nivel mundial sus principales atractivos turísticos, destinos y riquezas, junto con diferentes actividades programadas durante la feria internacional, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta de la nación centroamericana que cuenta con una gran riqueza milenaria cultural y gastronómica. Además, dará la posibilidad a las empresas guatemaltecas de estar en contacto con el sector español y europeo, con la importante oportunidad que supone para llegar a los turistas.

El turismo en Guatemala es un sector fundamental, que supone un 3,8% del PIB (año 2021) y genera 199.050 empleos directos. Después de unos años en los que el número de visitantes extranjeros se vio forzosamente reducido por causa de la pandemia, gracias a los esfuerzos del INGUAT para la promoción turística de Guatemala los números están creciendo de manera muy positiva. Durante el primer semestre de 2022 Guatemala recibió 770.876 visitantes extranjeros, un 199% más (513.002 más) que en 2021. Gracias a la fuerte estrategia de promoción que se está gestionando, la proyección para el año 2023 es de 2.168.000 turistas.

Ucrania en FITUR

IFEMA MADRID, a través de FITUR, también ha querido expresar su solidaridad con Ucrania cediendo de forma extraordinaria, dada la situación crítica del país, un stand de cortesía en el pabellón de Europa que facilitará el desarrollo del programa Meet Ukraine y donde los asistentes a FITUR podrán dejar sus mensajes de solidaridad.

Fin de semana en FITUR

Durante el fin de semana (21-22 enero 2023) FITUR abrirá sus puertas al público que tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los ocho pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc., hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión.