Mostrando entradas con la etiqueta Can Ibiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Can Ibiza. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2023

Ela Fidalgo, Bel Fullana y Julià Panadès, hasta el 29 julio 2023, en el OFF de la feria CAN Art de Ibiza

Coincidiendo con su segunda edición, CAN, Contemporary Art Now, inicia el Programa OFF CAN 2023 con el objetivo de apoyar y dar visibilidad a la creación artística de las Islas Baleares. Una iniciativa que cuenta con el patrocinio del grupo hotelero Paya Hotels de Formentera, que este verano celebra su 50 aniversario. 

El programa incluye tres exposiciones que se podrán visitar durante todo el mes de julio, convirtiéndose en una plataforma para fortalecer y dar visibilidad a estos sectores creativos y artísticos que conviven en las islas.

4 ARTISTAS, 3 ESCENARIOS, 2 ISLAS

Dos de estas exposiciones se podrán visitar en Ibiza, en torno a la bahía de Sant Antoni y, una tercera, en la isla de Formentera que se suma como escenario para descubrir lo último de la escena artística.

La primera, en el Faro de ses Coves Blanques, es una muestra conjunta de los artistas mallorquines Julià Panadès (Palma de Mallorca, 1980) y Bel Fullana (Palma de Mallorca, 1985). Las piezas escultóricas de Panadès investigan conceptos como la trascendencia o la transitoriedad aplicados al objeto artístico en un contexto específico actual. 

Su trabajo convive con las pinturas de la artista Bel Fullana, quien, por su parte, utiliza el cuerpo –especialmente el femenino– como si de un alter ego se tratara, dando rienda suelta a su imaginario de chicas liberadas, gamberras y hedonistas. A través de la línea naïf que la caracteriza, sus cuadros tienen una lectura sarcástica y sin pretensiones. Esta muestra se organiza en colaboración con la galería Fran Reus de Mallorca.

Jesús de Miguel, en Sa Punta des Molí

En el otro extremo de la bahía, en el Espacio Cultural Sa Punta des Molí, expone el artista afi ncado en Ibiza Jesús de Miguel (Palencia, 1975), que combina pintura y escultura en sus obras, donde trata el origen de las cosas, la mística, la genialidad, el pensamiento, la alienación tecnológica, la vorágine contemporánea, la contemplación, la introspección y el hedonismo. 

Crear es, para el artista, una pulsión incontenible, esencial, una razón de ser, hacer, estar, vivir y crecer. Busca la sencillez de las formas en obras que apelan a la pintura por la pintura y al arte por el arte. 

Ambas muestras cuentan con el apoyo de Five Flowers Hotel & Spa de Formentera, del grupo Paya Hotels.

Ela Fidalgo viaja a Formentera

La tercera exposición viaja a Formentera. La isla se suma a CAN Art Fair en su segunda edición con la artista Ela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1993) en colaboración con La Bibi Gallery. La tela, el hilo, la aguja y la pintura son las herramientas de trabajo de la creadora, cuyo discurso tiene como fi n homenajear al cuerpo humano desvestido, imperfecto, diverso... a través de lienzos intervenidos y esculturas monumentales. 

La exposición tendrá lugar en el Blanco Hotel Formentera –del grupo Paya Hotels–, en Es Pujols, que se convierte así en un espacio cultural.

Mediterranean Heat

Julià Panadès & Bel Fullana

En el Faro de ses Coves Blanques, Mediterranean Heat, es una exposición que parte del trabajo de dos artistas mallorquines, Bel Fullana y Julià Panadès. Las propuestas presentan enfoques muy globales, donde se combina el aspecto escultórico del trabajo de Julià Panadès y las pinturas gamberras de Bel Fullana.

El trabajo de Julià Panadès, se centra en el contexto de saturación turística y emergencia climática que se vive a nivel global, pero más en unas islas como Mallorca, Ibiza, Menorca o Formentera. Aunque trabaja en relación con un tema susceptiblemente expansivo, es la propia experiencia vital en la isla la que convierte el trabajo de Julià Panadès en algo mucho más directo y significativo.

Su producción se caracteriza por la escultura, como resultado de un proceso de recolección de plásticos y residuos en las playas de Mallorca. Así crea “altares y tótems playeros”, los cuales adoptan un sentido sagrado, ritualístico y espiritualista.

Por otro lado, y en las antípodas de Panadès, se presenta la obra de Fullana. Nacida y afincada en Mallorca –en concreto, en una casa aislada en medio del campo–, el día a día, en consonancia con el aspecto más alucinatorio de la naturaleza, facilita su proceso de creación. 

En sus últimas pinturas, las mujeres semidesnudas, aparentemente peligrosas, se convierten en aliens, divas extraterrestres, que, como la artista comenta, bien podrían ser sus amigas imaginarias en la soledad de su casa en medio de la naturaleza. Así, nos encontramos con seres femeninos posthumanos con largas uñas, ojos muy “cute”, tatuajes o medias de rejilla. 

Sus obras desprenden una gran infl uencia de la música y defi enden una forma de vida fuera de los límites de lo políticamente incorrecto.

Sobre los artistas

Julià Panadès (Palma, 1981) es un artista cuyo proyecto artístico escultórico e instalativo investiga conceptos como la trascendencia o la impermanencia aplicados al objeto artístico en un contexto específi co actual. Su proyecto trabaja desde la multidisciplinariedad, abordando diferentes aspectos desde lo autobiográfi co con aspiraciones de universalidad. Utiliza herramientas como el humor, el absurdo y la ironía para explorar aspectos de una realidad de la que participa

Bel Fullana (Son Carrió, Mallorca, 1985) utiliza el cuerpo, especialmente el femenino como si de un alter ego se tratara, dando rienda suelta a su imaginario de chicas liberadas, gamberras y hedonistas con ganas de pasarlo bien por encima de todo. 

En sus últimos trabajos, sus protagonistas adquieren rasgos posthumanos, convirtiendo sus fi guras femeninas en una especie de alienígenas, cyborgs o seres extraterrestres, aunque sin olvidar nunca su representación con poses sexys, en bañador o semidesnudas. Representan el exhibicionismo desde un punto de vista irónico y (extra) ordinario.

 Localización:

Far de ses Coves Blanques

Carrer d’Alemanya 1,

Sant Antoni de Portmany, Eivissa

 

Horarios:

Martes a viernes: 18h - 21h

Sábado: 10h-14h / 18h-21h

 

Transmisión

Jesús de Miguel. Transmisión de Jesús de Miguel, se presenta en el espacio Cultural Sa Punta des Molí, Sala Walter Benjamin, en la Bahía de Sant Antoni. 

La exposición del artista palentino, afincado en Ibiza, sumerge al espectador en un universo que fusiona conceptos provocadores y una narrativa curiosa. Dividida en tres partes principales, cada etapa refleja un momento del proceso creativo del artista. 

Un proceso que se inicia como un cuadro de ideas diversas, desdibujando los límites entre el boceto y la obra final. La energía que el artista desprende se materializa, además, en la instalación construida a base de boyas de profundidad recuperadas de tierra adentro. 

Asimismo, crea un diálogo que explora las relaciones culturales y comerciales de la vida marina que confluyen en un jardín exterior. Éste invita a reflexionar sobre la posibilidad de un futuro híbrido que desafía los límites entre la tecnología y la naturaleza.

Sobre el artista

La sensibilidad y la inspiración, la intuición y la improvisación, la imaginación y el subconsciente. Crear es para Jesús de Miguel (Palencia, 1975) una pulsión incontenible, algo esencial, como eso que nos defi ne y nos ubica, una razón de ser, hacer, estar, vivir y crecer. Tiene una energía arrolladora y una voluntad creativa sin límites ni freno que, sin embargo, busca la sencillez de las formas en obras que apelan a la pintura por la pintura y al arte por el arte. 

Un ejercicio estético y una ética subyacente que interpela sobre el absurdo, el error como distorsión y como tabla de salvación, sobre el origen de las cosas, la mística, la genialidad, el pensamiento, la alienación tecnológica, la vorágine contemporánea, la contemplación, la introspección y el hedonismo.

 Localización:

Espai Cultural sa Punta des Molí

Passeig de sa Badia de Portmany

Sant Antoni de Portmany, Eivissa

 

Horarios:

Martes a viernes: 18h - 21h

Sábado: 10h-14h / 18h-21h

 

El Glitch es bello

Ela Fidalgo

El Programa OFF de Can Art Fair, viaja a Formentera ampliando el área de acción de la feria. Una muestra, que ha sido posible gracias a la complicidad de la galería 

La Bibi de Mallorca y el apoyo del Hotel Blanco de Formentera, del Grupo Paya Hotels. 

En su obra tiene en fuerte protagonismo el cuerpo humano. Casi siempre desnudos, imperfectos. No son hiperrealistas, ni siquiera realistas. “A veces, mis fi guras tienen seis dedos porque se me ha colado uno. Otras, no tienen piernas pero, ¿por qué no? Seguro que hay personas con más o menos miembros. Lo que intento evocar, de alguna manera, es otra clase no perfecta de belleza”, explica la artista mallorquina. 

Reconoce que “la imperfección alimenta el aprendizaje, la curiosidad, la imaginación y la creatividad”. Enfrentarse al cuerpo como terapia y asumir el suyo tal y como es pero también para reflexionar sobre la Inteligencia Artificial –”¿Las máquinas piensan del mismo modo general que los seres humanos?”– o , incluso, hablar del transhumanismo.

–“¿Transferiremos la mente humana a un ordenador? ¿Hacia dónde nos dirigimos como especie?”...– Al final, hay una pregunta clave: “¿Cómo viviremos en una vida virtual si no hemos aprendido a vivir una vida real, a comprometernos con ella?”

Sobre la artista

Ela Fidalgo (Palma, 1993), ha desarrollado un lenguaje único utilizando bordados y telas –herederos de su etapa como diseñadora de moda– mezclándolos con acrílicos, óleos y ceras. Su trabajo incluye pintura, escultura einstalación.

Consiguió la beca para estudiar diseño de moda en IED Fashion Lab Madrid, donde ha obtenido reconocimientos como el premio Balenciaga, The Amsterdam Global Conference on Sustainability and Transparency. Durante su tercer año ganó el premio Fashion Talent en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en 2018 fue finalista del Festival d’Hyeres.

Desde 2016 se ha centrado en su carrera artística con la que ha realizado tres exposiciones individuales. Su obra está presente en importantes colecciones nacionales.

Localización:

Blanco Hotel, Formentera

Carrer des Fonoll Marí 50

07871 Es Pujols, Formentera

Horarios: Abierto al público

viernes, 14 de julio de 2023

Las galerías de Mallorca L21, La Bibi y Lundgren participan en la feria de arte internacional CAN Ibiza: hasta el 16 de julio de 2023

-La segunda edición de la feria internacional de arte pitiusa cuenta con la presencia de las galerías mallorquinas L21 Gallery, La Bibi Gallery, Lundgren Gallery.

Tras una inauguración excepcional, el 12 de julio de 2023, nos complace anunciar que nuestras puertas están abiertas al público hasta el domingo 16 de julio. 

Os invitamos a disfrutar de la vanguardia de la creación contemporánea en FECOEV (Ctra d'Eivissa a Sant Antoni, 07800 Eivissa, Illes Balears).

CAN Ibiza 2023 ofrece una oportunidad única para adentrarse en el proceso de comisariado de Saša Bogojev y sumergirse junto a apasionados del arte de todo el mundo.

¡Nos vemos!

GALERÍAS 2023



1969 GALERÍA 
Nueva York, EE.UU.
ALLOUCHE BENIAS 
Atenas, Grecia
ANA MAS PROJECTS
Barcelona, España
ANNA ZORINA GALLERY 
Nueva York/Los Ángeles, Estados Unidos
BEERS LONDON
Londres, Reino Unido
BALLON ROUGE
Bruselas, Bélgica
CARL KOSTYÁL
Londres, Reino Unido; Estocolmo, Suecia; Milán, Italia
COB GALLERY
Londres, Reino Unido
COLABORACIONES BY T.ASABAEK
Copenhague, Dinamarca
GALERÍA DROSTE
Düsseldorf, Alemania / París, Francia
GALERIE KLEINDIENST
Leipzig, Alemania 
GALERÍA ALEGRÍA
Barcelona, España
GALERIE ROLANDO ANSELMI
Roma, Italia / Berlín, Alemania
GALERÍA SOFIE VAN DE VELDE
Amberes, Bélgica
GALERÍA KRISTIN HJELLEGDERDE
Londres, Reino Unido; Berlín/Schloss Goerne, Alemania; West Palm Beach, EE.UU.; Nevlunghavn, Noruega
L21 GALLERY
Palma de Mallorca, España
LA BIBI GALLERY
Palma de Mallorca, España
LUIS ADELANTADO
Valencia, España / CDMX, México
GALERÍA LUNDGREN
Palma de Mallorca, España


MARIAN CRAMER PROJECTS
Amsterdam, Países Bajos
MARTIN ASBAEK GALLERY
Copenhague, Dinamarca
MINDY SOLOMON GALLERY
Miami, Estados Unidos
MOOSEY ART
Norwich / Londres, Reino Unido
NBB GALLERY
Berlín, Alemania
GALERÍA OJIRI
Londres, Reino Unido
OLYMPIA
Nueva York, Estados Unidos
OVER THE INFLUENCE
Hong Kong, HK; Los Ángeles, EE.UU.; Bangkok, Tailandia; París, Francia
PIERMARQ*
Sydney, Australia
PLUS-ONE GALLERY
Amberes, Bélgica
PLAN X
Milán/Capri, Italia
RUTTKOWSKI;68
Colonia/Düsseldorf, Alemania; París, Francia; Nueva York, EE.UU.
SHRINE GALLERY
Nueva York/ Los Ángeles, EE.UU.
SOHO REVUE
Londres, Reino Unido
STEMS GALLERY
Bruselas/Bélgica; París/Francia
THE HOLE
Nueva York/ Los Ángeles, EE.UU.
VETA BY FER FRANCÉS
Madrid, España
WOAW GALLERY
Hong Kong, HK; Pekín, China; Singapur, Singapur
SUPERZOOM
París, Francia

miércoles, 17 de mayo de 2023

CAN, CONTEMPORARY ART NOW, vuelve la fiesta del arte a Ibiza: 12 - 16 julio 2023

-37 galerías participarán en su segunda edición. Habrá una importante representación de expositores internacionales, que llegan desde Hong Kong, Sídney, Londres, Nueva York o Los Ángeles.

-CAN es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte y comisario Saša Bogojev.

-CAN es la gran cita del arte durante el verano. Se ha convertido en una plataforma innovadora para descubrir lo último de la creación actual mostrando el trabajo de más de 100 artistas que han destacado en las últimas décadas.

-Este encuentro reúne paralelamente experiencias únicas con un Programa de Coleccionistas, eventos, visitas privadas a instituciones y colecciones, o noches de música hasta el amanecer.

-Durante 5 días, la isla se convertirá en un lugar de encuentro para artistas, coleccionistas de arte, aficionados y personalidades del mundo cultural local e internacional.


Su primera edición en 2022, cerró las puertas con un aplauso espontáneo que resonó en las paredes del recinto ferial de Ibiza. Con este gesto, galeristas, coleccionistas y visitantes, celebraban el éxito de la feria de arte internacional CAN, Contemporary Art Now.

Una sola cita que consiguió posicionar la isla como el epicentro del mundo del arte internacional durante el verano. En la isla se reunieron, durante cinco días, 37 galerías de 13 países diferentes. Llegaron desde Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Líbano, Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica o España. El 80% de lo expuesto en la feria se había adquirido.

La edición de 2023 tendrá lugar entre el 12 y el 16 de julio, y contará con 30 galerías internacionales que llegarán de cuatro continentes diferentes y 7 galerías nacionales. De éstas, 20 acuden por segundo año consecutivo. “Nuestra idea, aquí en Ibiza, es mezclar negocios y placer” afi rma Sergio Sancho, director y fundador de la feria.

La feria se celebrará, como el año pasado, en FECOEV, el recinto ferial de la isla, a las afueras de Dalt Vila, con un cuidado diseño arquitectónico donde la amplitud y la luz natural jugarán un papel protagonista. Este encuentro, en el mes de julio, promete arte y mucho sol, “Queremos crear conexiones, convertirnos en un encuentro relajado. Ibiza ha sido tradicionalmente un refugio de artistas y creadores. En los sesenta, estaba el ‘Grupo Ibiza 59’ y hay una buena oferta de galerías locales”, declara Sancho. “Nuestro objetivo es fortalecer las alianzas de galerías internacionales con las nacionales. Que artistas de aquí puedan entrar en el circuito internacional y que los de fuera sean más conocidos en nuestro país”.

Una feria por invitación

CAN, Contemporary Art Now es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte, comisario y ex colaborador de la revista Juxtapoz, el croata Saša Bogojev. La feria solo abre por las tardes y cuenta con un amplio programa de coleccionistas que permite descubrir la escena local del arte y la creación.

La elección de Ibiza para CAN como sede no fue aleatoria. “Mucha gente del mundo del arte parece tener algún tipo de conexión con la isla”, explica Sergio Sancho. Él lo supo detectar y se ha revelado como parte de su éxito. “El elemento diferenciador de esta feria es la labor curatorial de un comisario invitado que identifi ca e invita a una selección de las galerías que, por su trayectoria y programación, están dibujando el panorama de la creación actual”.

Y añade, “la mejor prueba de la buena acogida de la feria es que en Ibiza ya se habla de que, coincidiendo con CAN, va a seguir una semana del arte. Hemos tenido el apoyo de las administraciones locales, pero también del tejido cultural local. Nuestro objetivo es afi anzar estas relaciones. Estamos abiertos a colaborar y que haya más actividades paralelas en torno a la feria”.

En su segunda edición, participarán galerías que llegan desde Nueva York, Londres, Hong Kong, Sídney, Ciudad de México, Los Ángeles... Encontraremos a 1969 Gallery (Nueva York), Allouche Benias (Atenas), Anna Zorina Gallery (Nueva York / Los Ángeles), Ballon Rouge (Bruselas), BEERS London (Londres), Carl Kostyál (Londres / Estocolmo / Milán), Cob Gallery (Londres), Dio Horia (Atenas), Everyday Gallery (Amberes), Galeria Droste + NBB Gallery (Düsseldorf / Berlín / París), Galerie Kleindienst (Leipzig), Galerie Rolando Anselmi (Berlín / Roma), Gallery Sofi e Van de Velde + PLUS-ONE Gallery (Amberes), Kristin Hjellegjerde Gallery (Berlín / Londres / Nevlunghavn), Marian Cramer Projects (Ámsterdam), Moosey Art (Londres / Norwich), Ojiri Gallery (Londres), PIERMARQ* (Sídney), Plan X (Capri / Milán), Ruttkowski;68 (Colonia / Düsseldorf / París), SHRINE Gallery (Nueva York /Los Ángeles), Stems Gallery (Bruselas), superzoom (París), The Hole (Nueva York / Los Ángeles), WOAW Gallery (Hong Kong / Beijing / Singapore). De España recibiremos a Ana Mas Projects (Barcelona), Galería Alegría (Barcelona), Galería Leyendecker (Santa Cruz de Tenerife), L21 Gallery (Barcelona / Palma de Mallorca), La Bibi Gallery (Palma de Mallorca), Luis Adelantado (Valencia / CDMX), VETA by Fer Francés (Madrid).

Programa de Coleccionistas

Visitas privadas a colecciones particulares y estudios de artistas, museos o instituciones; cenas, almuerzos, fi estas e incluso asistencia a previews bajo invitación, son algunas de las actividades previstas dentro del programa de coleccionistas desarrollado por CAN, Contemporary Art Now para promover el arte y agitar la escena artística. En el Programa de Coleccionistas de la primera edición se pudo visitar desde el Museo Arte Contemporáneo de Ibiza (MACE), el Espacio Micus, la fundación Ses Dotze Naus, El Silencio, Ses 12 Naus Foundation, Aiyanna Beach Club, Pacha, Xereca, Fundación la Nave Salinas, Casa Broner, Espacio Micus, Museo Puget, Terra Masia y algunos artistas locales, como el taller Ladio de la artesana Laura de Grinyo, hicieron posible este programa.

Los aliados de CAN, Contemporary Art Now

La segunda edición de esta cita se podrá desarrollar gracias a la complicidad de varios compañeros de viaje. Como representante de la unión entre moda y arte estará Gucci, que repite un año más en esta edición de CAN, siempre unido al mundo artístico gracias a la creatividad e inspiración. La editorial TASCHEN, por su parte, tendrá presencia en Ibiza durante estás fechas participando por primera vez en CAN con un stand propio. Referente en el sector cultural, la editorial presentará sus títulos de arte, diseño, arquitectura, fotografía y cine, fi rmados por los mejores artistas internacionales.

Por segundo año, como hotel ofi cial alojando coleccionistas, visitantes de todo el mundo y amigos de la feria, está Ocean Drive Talamanca (OD Hotels) que, además, hará de punto de encuentro de asistentes a CAN, desde su ubicación en la privilegiada bahía de Talamanca.

lunes, 18 de julio de 2022

CAN Ibiza 2022, en la que participó la galería mallorquina L21, cierra con aplausos y éxito de ventas

A las seis en punto, en la tarde del domingo 17 de julio de 2022, un aplauso espontáneo resonó en el recinto ferial de Ibiza. Con este gesto, galeristas, coleccionistas y visitantes celebraban el éxito de la primera edición de la feria de arte internacional CAN, Contemporary Art Now.

En la isla de Ibiza se han reunido durante cinco días 36 galerías de 13 países. Llegaban desde Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Líbano, Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica o España.

La inauguración contó con la presencia del presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí. Por FECOEV han pasado en estos días 5.000 visitantes, destacando la presencia de unos 250 coleccionistas internacionales, 40 de ellos invitados por la feria, dentro de su Programa de Coleccionistas que han llegado Ibiza procedentes de Asia, América y Europa.


En la última jornada, las galerías participantes confirmaban el buen nivel de ventas así como de calidad artística de la feria. El 80% de lo expuesto se ha adquirido. 

"En algunos casos, desde el primer día, algunos de los galeristas nos han comentado que habían vendido todo el stand”
, comentaba Sergio Sancho, director y fundador de CAN. 

Es el caso de las galerías WOAW (Hong Kong), Cob Gallery (Londres), Johansson Projects (Oakland, Estados Unidos), Afternoon Gallery (Seúl), Plan X (Milán). 

Y añade, “la mejor prueba de la buena acogida de la feria es que en Ibiza ya se habla de que, coincidiendo con CAN, va a seguir una semana del arte. Hemos tenido el apoyo de las administraciones locales, pero también del tejido cultural local. Nuestro objetivo es afianzar estas relaciones. Estamos abiertos a colaborar y que el año próximo haya más actividades paralelas en torno a la feria”. 

En el Programa de Coleccionistas de esta edición se ha podido visitar desde el Museo Arte Contemporáneo (MACE), el Espacio Micus o la fundación Ses Dotze Naus hasta el taller Ladio.
El apoyo al talento también ha sido protagonista en la feria, así la cadena OD Hoteles ha participado con dos premios de adquisición, uno para el artista Navot Miller (representado por 1969 Gallery de Nueva York) y otro para Juan de la Morenilla (representado por la galería Veta de Madrid). 

Por su parte, la colección Bassat ha apostado por Manuel M. Romero (representado por Artnueve de Murcia) y Russel Tyler (representado por GAA Gallery, de Provincetown, Estados Unidos).


Entre las obras más cotizadas que se han vendido en la feria, destacan las de Stickymonger (WOAW Gallery de Hong Kong) y las de Javi Calleja y Kenichi Tamai (Nanzuka de Tokio).


Ser una feria comisariada –por el crítico y comisario Sasha Bogojev– ha permitido mostrar el arte más actual y proyectar una tendencia donde la pintura y una nueva figuración han sido las protagonistas. 

“Lo que más me gustó de la feria fue, probablemente, la actitud general y relajada, casi de camaradería, entre el equipo de la feria, las galerías y los artistas. Creo que se generó un ambiente acogedor que los visitantes pudieron percibir”, destaca Bogojev de esta primera edición.

La feria ha contado con el apoyo de marcas como Gucci –que ha prestado su espacio experimental Gucci VAULT con la exposición The Next 100 Years of Gucci de obras NFT–, Blancpain, Organics by RedBull, Vilebrequin, Barceló Imperial, Lucas Fox, Glenfiddich o la colaboración, como hotel oficial de Ocean Drive Hotel Talamanca.

CAN, Contemporary Art Now, trabaja ya en su segunda edición, que se celebrará a mediados de julio de 2023. 

“La mayoría de galerías participantes quiere repetir aunque tendrán que esperar a ser invitadas por el comisario. También, durante estos días, muchas galerías internacionales se han puesto en contacto mostrando su deseo de participar en posteriores ediciones”, afirma Sancho.

viernes, 15 de julio de 2022

Inaugurada la Feria de Arte Can Ibiza: 13-17 julio 2022


Tras una espectacular inauguración y un preview VIP ayer, nos complace abrir hoy (15 de julio de 2022) nuestras puertas al público hasta el domingo. 

Acércate a FECOEV (Ctra. d'Eivissa a Sant Antoni, 07800 Eivissa, Illes Balears) para ver lo último de la creación contemporánea.

En CAN Ibiza 2022, podrás presenciar con detalle la selección del proceso de comisariado de Sasâ Bogohev y disfrutar entre entusiastas del arte de todo el mundo. 



 


GALERÍAS 2022

1969 GALLERY 
New York, EEUU
GALLERY AFTERNOON
Seúl, Corea el Sur
GALERÍA ALEGRÍA
Barcelona, España
ALLOUCHE BENIAS 
Athens, Grecia
AOÛT GALLERY
Beirut, Líbano
ARTNUEVE
Murcia, España
BALLON ROUGE
Bruselas, Bélgica
CARL KOSTYÁL
Londres, Reino Unido / Nacka, Stockholm/ Milan, Italia
COB GALLERY
Londres, Reino Unido
DIO HORIA
Atenas, Grecia
GALERIE DROSTE
Düsseldorf, Alemania / Paris, Francia
EVERYDAY GALLERY
Amberes, Bélgica
EVERYDAYMOOONDAY
Seúl, Corea del Sur
EXHIBITION A
New York, EEUU
F2T GALLERY
Milan, Italia
GAA GALLERY
Provincetown, EEUU
Cologne, Alemania

JOHANSSON PROJECTS
Oakland, EEUU
L21
Palma de Mallorca, España
LUNDGREN GALLERY
Palma de Mallorca, España

M+B
Los Ángeles, EEUU
MARIAN CRAMER PROJECTS
Ámsterdam, Países Bajos
MOOSEY ART
Londres/Norwich, Reino Unido
NANZUKA UNDERGROUND
Tokyo, Japón
PLAN X
Milan, Italia
PLUS-ONE GALLERY
Amberes, Bélgica
POLIGRAFA OBRA GRÀFICA
Barcelona, España
RUTTKOWSKI;68
Colonia / Düsseldorf, Alemania  Paris, Francia
ROMERO PAPROCKI
Paris, Francia
SEASONS LA
Los Ángeles, EEUU
SEPTIEME
Paris, Francia
STEMS
Brussels, Bélgica
SUPERZOOM
París, Francia
GALLERY SOFIE VAN DE VELDE
Amberes, Bélgica
THE HOLE
Nueva York, EEUU
VETA
Madrid, España
VOLERY GALLERY
Dubai, UAE
WOAW GALLERY
Hong Kong
CONSIGUE TUS
          ENTRADAS      
LOCALIZACIÓN

FECOEV
Ferias, Congresos y Eventos de Ibiza.
Ctra d'Eivissa a Sant Antoni
07800 Ibiza
Islas Baleares
HORARIO DE APERTURA


Jueves, 14 de julio: 17:00 - 21:00
Viernes 15 de julio 17:00 - 21:00
Sábado 16 de julio 17:00 - 21:00 
Domingo 17 de julio 12:00 - 18:00