sábado, 8 de julio de 2023

Miel de Mallorca que viaja a Argelia, Francia y la Península

-Pedro Pizá toma el relevo de las abejas, dejadas por su padre, Tomeu, fallecido el 31 de mayo de 2023, un pagès de toda la vida y apicultor desde 2013. 


"Esta es una afición de años. En esta ocasión, he tomado el relevo de mi padre, Tomeu, que falleció el pasado 31 de mayo, una persona que amaba a las abejas y cuidaba desde 2013 de unas 30 cajas en el sur de Mallorca".


El apicultor Pedro Pizá, de 47 años de edad y que durante diez años ayudó a su progenitor en este trabajo del campo, extrajo, el pasado 1 de julio, la miel de las cajas ('caeres'), legadas por su padre, situadas en diferentes fincas de Llucmajor.

"Este año ha sido un poco más flojo que el pasado. Ha habido pocas lluvias y a destiempo, lo que ha provocado que hubiera menos flor y, por tanto, las abejas han elaborado menos miel", indica.

Este oro negro, que proviene de possessions de Sa Marina llucmajorera, es tratado de manera artesanal por la familia Pizá desde que Tomeu, el padre, una persona muy conocida y admirada en Llucmajor por su trabajo de pagès, se iniciara como apicultor con su amigo Jaume "de Ca'n Butxaca".


"Nuestro trabajo no es industrial sino artesanal, de familia, como cuando haces una matanza. La miel no lleva aditivo alguno, es totalmente natural. La recogemos de las cajas donde tienen la colmena, la centrifugamos en una máquina y la almacenamos", explica. 

Tienen conocidos que se llevan este producto 'made in Llucmajor' a Argelia, Francia y la Península. "Las propiedades nutritivas de la miel son excelentes. Estos seres admirables, como son las abejas, comparten con nosotros su sabiduría ancestral. Sin ellas, no tendríamos alimentos de la huerta", finaliza.

viernes, 16 de junio de 2023

Sólo el 22% de los habitantes de Baleares utiliza el transporte público y un 54% no se plantea comprar un coche eléctrico

 -“Estudio sobre la transición energética” elaborado por Plenoil.

  • Más de la mitad (54%) de conductores baleares no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años.

  • En los hogares de Islas Baleares, los coches de gasolina (58%) y diésel (44%) siguen siendo el medio de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (6%) y eléctricos (2%).

  • Un 66% utiliza el coche propio como medio de transporte -de los cuales el 10% le da un uso profesional-, y sólo el 22% de los isleños utiliza el transporte público.

  • Esta encuesta forma parte de “Transición Posible”, un espacio vertebrador para dar voz a todos los actores implicados en la transición energética y abordar los retos hacia la descarbonización.

Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas, ha realizado una encuesta sobre los hábitos de movilidad y consumo de energía de los españoles como parte del proyecto 
Transición Posible que lanza hoy. 

Esta iniciativa busca vertebrar, mediante la escucha y el diálogo, las necesidades de todos los actores implicados en la transición hacia un modelo energético sostenible con el fin de avanzar en la lucha contra el cambio climático. 

Así, según el Estudio sobre la transición energética, la mayoría de los baleares cree que el desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España es insuficiente. Concretamente, el 74 % de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal (para el 40 %) o totalmente insuficiente (34 %), mientras que un 6 % cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.

El 54% de los baleares no quiere vehículo eléctrico

Por otro lado, más de la mitad de los conductores de las Islas Baleares no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años (54 %). Entre las principales causas que llevan a 1 de cada 2 adultos a descartar la opción de adquirir un coche eléctrico está su elevado precio (66,7 % de los encuestados), la escasez de puntos de recarga (40,7 %), el tiempo de carga (33,3 %), el precio de la electricidad (29,6 %) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (25,9 %). Por comunidades autónomas, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico.

Por el contrario, más de una cuarta parte de los encuestados (26 %) está analizando o entra dentro de sus posibilidades la adquisición de un vehículo eléctrico, mientras que un 18 % cree que lo hará y sólo el 2 % ya lo ha comprado. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50 % de los isleños se plantearía solicitarlas, mientras que el 34 % las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 16 % no las solicitaría en ningún caso.

Mientras avanzamos hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente, desde Plenoil apostamos firmemente por la optimización de recursos en todas nuestras instalaciones con el objetivo de reducir al máximo nuestro impacto en el sector. Así, estamos invirtiendo 8 millones de euros en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos para finales de 2023, manteniendo la independencia en la fijación del precio final de venta”, comenta José Rodríguez de ArellanoCEO de Plenoil. 

“A pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en España tenemos actualmente poco más de 30.000 puntos de recarga, que se queda muy lejos de los 80.000-100.000 previstos en nuestro país para este año”, matiza.

Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares de Islas Baleares los coches de gasolina (58 %) y de diésel (44 %) siguen siendo los medios de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (6 %) y eléctricos (2 %). 

A la pregunta “¿Qué medio de transporte es el que utilizas principalmente para desplazarte?”, más de la mitad de los isleños (66 %) utilizan principalmente el coche propio, de los cuales el 10 % le da un uso profesional para desempeñar su trabajo. 

Transporte público insuficiente en Baleares

Entre los motivos por los que en las Islas Baleares se opta por el coche propio para desplazarse está la comodidad (42,4 %), la falta de alternativa (39,4 %), la posibilidad de dirigirse donde necesita (39,4 %), no tener que esperar el transporte público (36,4 %) y la rapidez (36,4 %). Por el contrario, entre las principales razones para no usar el vehículo propio está el coste menor (47,1 %), la elección de medios menos contaminantes (para el 35,3 %) y el no disponer de un vehículo propio (29,4 %).


Un espacio de debate para que la transición energética sea una realidad

Tomando los datos de esta encuesta, Transición Posible es un espacio de escucha y diálogo en el que Plenoil invita a las administraciones públicas, tejido empresarial y productivo y a la ciudadanía a participar con el objetivo de identificar los hándicaps que pueda tener la transición energética ante el planteamiento actual y buscar de forma conjunta las soluciones a esos retos para que el proceso de descarbonización sea posible y no deje atrás a nadie. 

La importancia de progresar urgentemente hacia energías limpias es incuestionable, pero todavía hay interrogantes con respecto a la trayectoria y los plazos para reducir la emisión global de carbono”, asegura el CEO de Plenoil.

martes, 13 de junio de 2023

Primera exposición en París de Grip Face, junto a Miju Lee, tras una residencia en Mallorca

-Con el apoyo de La Bibi Gallery y la Colección Solo mostraron sus trabajos en la Gallery Joseph.

-La saturación visual y la salud mental de los jóvenes, en la base de ‘Find and Offline Shelter’.

 

París acogió hace unos días la primera exposición de Grip Face (David Oliver, Son Ferriol, 1989) en la capital francesa. Tuvo lugar en la Gallery Joseph (cerca del Museo de Picasso, Centre Pompidou y de la catedral de Notre-Dame), donde compartió la muestra, titulada ‘Find an Offline Shelter’, con la creadora surcoreana Miju Lee.

 

El proyecto, organizado desde la galería La Bibi de Palma y Colección Solo de Madrid, aterrizó en París por ser el primer lugar que pisó Lee cuando, hace 15 años, llegó a Europa. Esta colaboración entre Grip Face y la artista oriental también surge tras compartir ambos una residencia de tres meses en Mallorca.

 

Fruto de este trabajo colaborativo nació la exhibición parisina, que habla “de la ansiedad digital, el mundo avatar y las múltiples identidades que están generando un peso importante en la salud mental de muchas generaciones”, según explican los organizadores.

 

También reivindican los espacios de desconexión para el proceso de trabajo en un mundo cada vez más digitalizado. “Ambos artistas vienen del mundo digital, aprendieron su lenguaje visual a través de pantallas, pero ahora buscan un refugio para no sentirse absorbidos por esta ansiedad digital”, destacan.

 

“Así, Grip Face y Miju Lee crean una obra única que es a la vez manual y digital: pasan de la pintura a la imagen, que vuelven a dibujar por ordenador, y viceversa. Procediendo por adición, el dúo produce obras a gran escala. Las capas se acumulan y revelan una profusión de historias”, finalizan sobre las obras presentadas en la muestra parisina.

domingo, 11 de junio de 2023

Fin de curso Inaginariun Dance Studio de Llucmajor en Porreres: 10 junio 2023

Imaginariun Dance Studio de Llucmajor volvió a llenar el Auditori de Porreres, el 10 de junio de 2023, coincidiendo con la Fira de s'Albercoc. 

Fue el espectáculo de despedida del curso en el que participó una veintena de grupos de baile de la famosa academia llucmajorera.








La sorpresa de la tarde fue cuando la profesora y responsable de Imaginariun, Laura L. Verdú, se unió a la última actuación, la de Fusion Crew.

Son Verí

Big Kisses

Súper Kisses

Street Warriors




Urban souls


Youth Diamonts (las mamis)

Elements



Street Soldiers

Little kisses

Brigth souls

Pieza espectacular realizada con la colaboración del bailarín y coreógrafo Carlos Miró.

Fusion Crew








El show 'Conectados 2023' destacó por ser intenso, ágil y sentido





miércoles, 17 de mayo de 2023

CAN, CONTEMPORARY ART NOW, vuelve la fiesta del arte a Ibiza: 12 - 16 julio 2023

-37 galerías participarán en su segunda edición. Habrá una importante representación de expositores internacionales, que llegan desde Hong Kong, Sídney, Londres, Nueva York o Los Ángeles.

-CAN es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte y comisario Saša Bogojev.

-CAN es la gran cita del arte durante el verano. Se ha convertido en una plataforma innovadora para descubrir lo último de la creación actual mostrando el trabajo de más de 100 artistas que han destacado en las últimas décadas.

-Este encuentro reúne paralelamente experiencias únicas con un Programa de Coleccionistas, eventos, visitas privadas a instituciones y colecciones, o noches de música hasta el amanecer.

-Durante 5 días, la isla se convertirá en un lugar de encuentro para artistas, coleccionistas de arte, aficionados y personalidades del mundo cultural local e internacional.


Su primera edición en 2022, cerró las puertas con un aplauso espontáneo que resonó en las paredes del recinto ferial de Ibiza. Con este gesto, galeristas, coleccionistas y visitantes, celebraban el éxito de la feria de arte internacional CAN, Contemporary Art Now.

Una sola cita que consiguió posicionar la isla como el epicentro del mundo del arte internacional durante el verano. En la isla se reunieron, durante cinco días, 37 galerías de 13 países diferentes. Llegaron desde Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Líbano, Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica o España. El 80% de lo expuesto en la feria se había adquirido.

La edición de 2023 tendrá lugar entre el 12 y el 16 de julio, y contará con 30 galerías internacionales que llegarán de cuatro continentes diferentes y 7 galerías nacionales. De éstas, 20 acuden por segundo año consecutivo. “Nuestra idea, aquí en Ibiza, es mezclar negocios y placer” afi rma Sergio Sancho, director y fundador de la feria.

La feria se celebrará, como el año pasado, en FECOEV, el recinto ferial de la isla, a las afueras de Dalt Vila, con un cuidado diseño arquitectónico donde la amplitud y la luz natural jugarán un papel protagonista. Este encuentro, en el mes de julio, promete arte y mucho sol, “Queremos crear conexiones, convertirnos en un encuentro relajado. Ibiza ha sido tradicionalmente un refugio de artistas y creadores. En los sesenta, estaba el ‘Grupo Ibiza 59’ y hay una buena oferta de galerías locales”, declara Sancho. “Nuestro objetivo es fortalecer las alianzas de galerías internacionales con las nacionales. Que artistas de aquí puedan entrar en el circuito internacional y que los de fuera sean más conocidos en nuestro país”.

Una feria por invitación

CAN, Contemporary Art Now es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte, comisario y ex colaborador de la revista Juxtapoz, el croata Saša Bogojev. La feria solo abre por las tardes y cuenta con un amplio programa de coleccionistas que permite descubrir la escena local del arte y la creación.

La elección de Ibiza para CAN como sede no fue aleatoria. “Mucha gente del mundo del arte parece tener algún tipo de conexión con la isla”, explica Sergio Sancho. Él lo supo detectar y se ha revelado como parte de su éxito. “El elemento diferenciador de esta feria es la labor curatorial de un comisario invitado que identifi ca e invita a una selección de las galerías que, por su trayectoria y programación, están dibujando el panorama de la creación actual”.

Y añade, “la mejor prueba de la buena acogida de la feria es que en Ibiza ya se habla de que, coincidiendo con CAN, va a seguir una semana del arte. Hemos tenido el apoyo de las administraciones locales, pero también del tejido cultural local. Nuestro objetivo es afi anzar estas relaciones. Estamos abiertos a colaborar y que haya más actividades paralelas en torno a la feria”.

En su segunda edición, participarán galerías que llegan desde Nueva York, Londres, Hong Kong, Sídney, Ciudad de México, Los Ángeles... Encontraremos a 1969 Gallery (Nueva York), Allouche Benias (Atenas), Anna Zorina Gallery (Nueva York / Los Ángeles), Ballon Rouge (Bruselas), BEERS London (Londres), Carl Kostyál (Londres / Estocolmo / Milán), Cob Gallery (Londres), Dio Horia (Atenas), Everyday Gallery (Amberes), Galeria Droste + NBB Gallery (Düsseldorf / Berlín / París), Galerie Kleindienst (Leipzig), Galerie Rolando Anselmi (Berlín / Roma), Gallery Sofi e Van de Velde + PLUS-ONE Gallery (Amberes), Kristin Hjellegjerde Gallery (Berlín / Londres / Nevlunghavn), Marian Cramer Projects (Ámsterdam), Moosey Art (Londres / Norwich), Ojiri Gallery (Londres), PIERMARQ* (Sídney), Plan X (Capri / Milán), Ruttkowski;68 (Colonia / Düsseldorf / París), SHRINE Gallery (Nueva York /Los Ángeles), Stems Gallery (Bruselas), superzoom (París), The Hole (Nueva York / Los Ángeles), WOAW Gallery (Hong Kong / Beijing / Singapore). De España recibiremos a Ana Mas Projects (Barcelona), Galería Alegría (Barcelona), Galería Leyendecker (Santa Cruz de Tenerife), L21 Gallery (Barcelona / Palma de Mallorca), La Bibi Gallery (Palma de Mallorca), Luis Adelantado (Valencia / CDMX), VETA by Fer Francés (Madrid).

Programa de Coleccionistas

Visitas privadas a colecciones particulares y estudios de artistas, museos o instituciones; cenas, almuerzos, fi estas e incluso asistencia a previews bajo invitación, son algunas de las actividades previstas dentro del programa de coleccionistas desarrollado por CAN, Contemporary Art Now para promover el arte y agitar la escena artística. En el Programa de Coleccionistas de la primera edición se pudo visitar desde el Museo Arte Contemporáneo de Ibiza (MACE), el Espacio Micus, la fundación Ses Dotze Naus, El Silencio, Ses 12 Naus Foundation, Aiyanna Beach Club, Pacha, Xereca, Fundación la Nave Salinas, Casa Broner, Espacio Micus, Museo Puget, Terra Masia y algunos artistas locales, como el taller Ladio de la artesana Laura de Grinyo, hicieron posible este programa.

Los aliados de CAN, Contemporary Art Now

La segunda edición de esta cita se podrá desarrollar gracias a la complicidad de varios compañeros de viaje. Como representante de la unión entre moda y arte estará Gucci, que repite un año más en esta edición de CAN, siempre unido al mundo artístico gracias a la creatividad e inspiración. La editorial TASCHEN, por su parte, tendrá presencia en Ibiza durante estás fechas participando por primera vez en CAN con un stand propio. Referente en el sector cultural, la editorial presentará sus títulos de arte, diseño, arquitectura, fotografía y cine, fi rmados por los mejores artistas internacionales.

Por segundo año, como hotel ofi cial alojando coleccionistas, visitantes de todo el mundo y amigos de la feria, está Ocean Drive Talamanca (OD Hotels) que, además, hará de punto de encuentro de asistentes a CAN, desde su ubicación en la privilegiada bahía de Talamanca.