Cosas de las islas en la capital de España
lunes, 18 de marzo de 2024
martes, 30 de enero de 2024
La primera jornada ratifica a Madrid Fusión 2024 como la cumbre gastronómica más importante del mundo
|
|
|
FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global
La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.
El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.
La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.
IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero.
La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas, este 28 de enero de 2024, de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.
FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.
El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.
Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.
Fuerte respaldo institucional y del sector
Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.
Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024
El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.
Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.
IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.
miércoles, 17 de enero de 2024
La parodia de la Casa de Papel, versión mallorquina
Uno de los mejores vídeos cómicos de 2023 lo protagonizó la compañía de teatro de Binissalem Xamo Xamo.
Es una pieza parodia de 'La Casa de Papel', versión mallorquina, protagonizada por el actor Toni Alemany, una mezcla de Agustín 'El Casta' y Xesc Forteza.
"La compañía de esta excelente pieza de humor mallorquín se llama Xamo Xamo, de Binissalem. El actorazo es Toni Alemany. Representan en el Teatre de Binissalem El número cómico, en la mejor línea de El Casta o Xesc Fortesa, se integraba en el espectáculo 'Sabó en pastilla. El musical'. La comèdia romàntica de Xamo Xamo".
Más información: https://vimeo.com/channels/1750561/784039552
martes, 2 de enero de 2024
'En busca de Michael Douglas', de Martín G. Ramis: excelente, divertida y loca, como si Berlanga y Eduardo Mendoza se dieran la mano
'En busca de Michael Douglas', de Martín Garrido Ramis, es desternillante, una novela ágil, divertida y muy loca, como si Luis García Berlanga y Eduardo Mendoza se dieran la mano.
Este libro es diferente. Una comedia bufa sobre la mentira en el mundo de la cultura, sobre el amor, el desamor, los amigos, la pobreza, las ansias de triunfar y la decencia, esta última, la gran baza de los pobres.
La novela es un canto a la vida, aunque sus personajes -perdedores y antihéroes- se mueven por el filo de la guadaña: demasiados excesos diarios, mucho alcohol, drogas y mala vida. Los seres que pululan en esta búsqueda del Santo Grial, en forma de Michael Douglas en Mallorca, son extravagantes, pirados, gorreros, estrambóticos y anárquicos, pero son buena gente.
Es descacharrante y excitante sumergirnos en el rico y surrealista mundo de Martín Garrido Ramis para acompañar al ex payaso y aprovechado Manolito, de 1,50 de altura, bigote y enorme miembro, en su aventura para entregar al hijo de Kirk Douglas, un guion, escrito por un periodista de noble cuna y alcohólico, con el objeto de que le produzca la película y así lo aleje de su miserable vida.
Toque de Ramis a los ricos de Son Vida, urbanización exclusiva de Palma; a los periodistas vendidos; a los galeristas explotadores; y al mundo de la cultura en la Isla, políticos incluidos.
El bestiario pergeñado en la imaginativa mente del escritor es apabullante: Tòfol, que ayuda en el bar a su padre mientras solo piensa en irse de putas a Pere Garau y montar un burdel en París; Tachín, el payaso con mala leche reconvertido en perista y pintor desde su casa en La Soledad; Bibiloni, esquizofrénico que quiere triunfar en la pintura, quien alquila el terrado a Manolito por 100 euros mes, manguera de ducha incluida; Clar Caubet, alcohólico, hijo de un rico putero venido a menos, y director de un periódico en catalán que naufraga; Paquita, amiguísima de Manolito, binguera excepcional, amante de los animales y responsable de la reducida cocina del Kiosko Alaska...
Hasta Cofre Promès, ricachón de Son Vida, gracias al anticuario putero de su padre, homosexual reprimido, con ínfulas de parecerse a Miquel Barceló, falso, hipócrita y vanidoso, organizador de falsas fiestas de alto copete para alemanes viejos... aparentar sin talento, cultura ni formación, solo podrido de vacuo dinero...
Hay que leer, sí o sí, 'El busca de Michael Douglas', un canto a la risa, a la amistad, a los sueños y a la dignidad de la gente de la calle.
domingo, 10 de diciembre de 2023
El artista Rubén Memories regresa a los escenarios con el espectáculo 'Ilusión por volver': 15 y 16 diciembre 2023
El artista Rubén Memories regresa a los escenarios con el espectáculo 'Ilusión por volver'.
Será el viernes 15 y el sábado 16 de diciembre de 2023, a las 20 horas, en el TEATRE ESCENIC de Campos (Mallorca).
"Hago un espectáculo, muy divertido y con mucho corazón, con canciones de Frank Sinatra, Bublé, Styles Marley, Pink Floyd, U2, Sheeran... y también con temas propios en acústico", afirma el intérprete y cantautor 'campaner', de raíces asturianas.
Las entradas, a la veta en este enlace: https://teatreescenic.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-ruben-memories
jueves, 19 de octubre de 2023
30 EDICIÓN DEL RASTRILLO SOLIDARIO A CIELO ABIERTO: Sábado 21 de octubre de 2023
30 EDICIÓN DEL RASTRILLO SOLIDARIO A CIELO ABIERTO
Sábado 21 de octubre de 2023 Parque Son Dameto (C/. Martí Boneo)
Inicio a las 8:00h - Cierre a las 14:00h
La Asociación de Vecinos de Son Dameto – Son Pizá y el Grupo de Acción Social de la Parroquia de Sant Pau organizan este sábado 21 de octubre la edición número 30 del Rastrillo Solidario “A cielo abierto”.
En el rastrillo del año pasado se recaudaron 8.612€ de los que repartieron 1.700€ a cada una de las siguientes causas:
1. Beca trabajador de Cáritas en el taller de juguetes.
2. Ayuda humanitaria a través de las Hermanas Trinitarias en la cárcel de las Piedras Gordas (Perú).
3. Colegio de niños de Trujillo, Perú, que gestionan las Hermanas Franciscanas.
4. Ayudas de alimentos, medicinas y productos de higiene para Venezuela a través de las misioneras de Cristo Jesús de Venezuela.
5. Se destinaron 1.812€ para ayuda a pagar la pintura e instalación del aire acondicionado en el templo.
En el mes de abril de 2023 se realizó un rastrillo reducido en el que se recaudaron 3.963,00€ que se destinaron a: 1. Ayudas familiares 620€ 2. Nahún 1.300€ 3. Fundación Respiralia 1.300€ 4. Cáritas parroquial 743€
viernes, 29 de septiembre de 2023
El artista local Juan Francisco Flores repite en Canal'Art 2023 de Santanyí: sábado, 14 octubre, 18 horas
El artista local Juan Francisco Flores Serrano repite, un año más, en Canal'Art 2023, la noche del arte en Santanyí, tras su exitoso paso por una reciente muestra de arte en Cala Figuera.Flores, conocido popularmente en el municipio como 'Maiko', contará con un espacio callejero, como en 2022, para mostrar al público sus últimas creaciones.
Canal'Art se trata de una de las ferias de arte en la calle más importantes de Mallorca. Miles de personas visitan la localidad santanyinera en esta fecha, que coincide, además, con el exitoso mercado de los sábados.
Cabe destacar que el Ajuntament, para agradecer la participación de los artistas, les entregará un bocata y una bebida para hacer más llevadera su exposición callejera o en un establecimiento comercial del lugar.
sábado, 23 de septiembre de 2023
'Memorándum de lo cotidiano', exposición de Grip Face y Miju Lee en La Misericordia
-Ante la hipervisibilidad de las redes sociales, empieza a hablarse del derecho del olvido y de la necesidad de desaparecer.
Ingrid Guardiola, “El ojo y la navaja. Un ensayo sobre el mundo como interfaz” (2018).
'Memorándum de lo cotidiano' es el título de la exposición de Grip Face (David Oliver, natural de Son Ferriol) y Miju Lee en el espacio de La Misericordia de Palma. La organiza la galería palmesana La Bibi.
La inauguración es este sábado, 23 de septiembre de 2023, a las 18 horas. Se podrá contemplar hasta las 23 horas.
Se trata del proyecto itinerante Find an Offline Shelter expuesto en París, en mayo de 2023, de la mano de La BIBI gallery y Colección Solo, se inaugura de nuevo en el Centro Institucional Misericordia en Palma de Mallorca.
Este proyecto ha nacido fruto de una residencia conjunta en Mallorca a principios de 2023, donde los dos artistas convivían y trabajaban en un espacio cerca de la sierra de tramontana.
Ambos les une una profunda amistad y un respeto profesional de hace más de una década.
viernes, 22 de septiembre de 2023
El artista Andrés Planas presenta libro y exposición en Palma: viernes, 29 septiembre 2023
Andrés Planas (Palma, 1957) regresa con fuerza a la actualidad cultural. Presenta libro e inaugura exposición.
El creador isleño presenta 'Andrés Planas, el artista en la frontera de lo prohibido', escrito por Carlos Jover. Será el viernes, 29 de septiembre de 2023, a las 19 horas, en el patio central de Can Vivot (carrer Can Savellà, 4, Palma).
Hora y media después, el propio Planas inaugurará la exposición 'Negro sobre blanco' en la Galería MA (carrer del Temple, 11, Palma).
El creador mallorquín protagonizó una exhibición de sus piezas más llamativas y provocadoras en 2020, en la Feria Art Madrid.
Su periplo creativo es curioso. Pasó de ser un abogado penalista exitoso en Madrid durante 25 años a convertirse en una especie de rebelde de la pintura y la escultura en Mallorca.
Seguro que su libro, que apunta a biografía, descubrirá una vida llena de retos y sucesos interesantes, y que su exposición volverá a mostrar al público a un genio del arte 'made in Ciutat', a un ser alejado de los cánones más ortodoxos de la creación.