viernes, 18 de noviembre de 2022

El periodista Pep Matas habla de las irregularidades fiscales de Rafa Nadal y desnuda la corrupción desde Gabriel Cañellas a Jaume Matas

-Desde el 20 de noviembre de 2022, ya se puede leer por 5 euros en Amazon 'Casi toda la verdad I', cuyos beneficios donará a la Associació Tardor que ayuda a personas desfavorecidas.

-'Sin pelos a la lengua' podría ser su lema. Este informador fue jefe de Sucesos de Última Hora durante más de 20 años. Uno de los comunicadores más respetados durante décadas y con más exclusivas publicadas en las Islas.

-En la contraportada figura la frase 'La prensa debe servir a los gobernados, no a los gobernantes', emitida en 1971 por un juez del Supremo tras amparar a los periodistas del Washington Post y New York Times que publicaron los 'Papeles del Pentágono'.

-Eduardo Inda, Rodrigo de Santos, Francisco Jover, Raúl Burillo, Antoni Montserrat, Gabriel Cañellas, Jaume Matas, Florentino Pérez, Antonio García Ferreras, Pedro Horrach, Antoni Terrassa...

Foto: Canal 4


El periodista Pep Matas publica este domingo, 20 de noviembre de 2022, el libro 'Casi toda la verdad I. Lo que se ocultó bajo las alfombrasen el que desgrana asuntos de corrupción jamás publicados e irregularidades fiscales silenciadas como es el caso del tenista Rafa Nadal. O la denuncia de este y Federer contra el Govern balear reclamando 300.000 euros por un partido de 2007 en el Palma Arena que ya habían cobrado.

Eduardo Inda, Rodrigo de Santos, Francisco Jover, Raúl Burillo, Antoni Montserrat, Gabriel Cañellas, Jaume Matas, Florentino Pérez, Antonio García Ferreras, Pedro Horrach, Antoni Terrassa... son algunos de los personajes que dan vida a un libro sobre lo oscuro que se esconde bajo las alfombras rojas del glamour.

'Casi toda la verdad I' se puede leer en Amazon previo pago de cinco euros, un dinero que Matas donará a la Associació Tardor que ayuda a las personas y familias más necesitadas de Mallorca.

Matas, que fue durante más de 20 años jefe de Sucesos del periódico Última Hora y ahora vive aislado en un pueblo de Cuenca (se asemeja al retiro en la Alcarria de Manu Leguiñeche), ha escrito un libro que levantará ampollas, algo así como el de José Antonio Abellán, 'Asalto al Real Madrid' (2015), que pasó desapercibido hasta que el periodista radiofónico filtró, en 2021, las polémicas grabaciones a Florentino Pérez que dieron pie a la obra.

"Escribo sobre toda la corrupción de los gobiernos de Baleares desde Gabriel Cañellas hasta Jaume Matas. Explico como el primer gobierno democrático de las Islas se decidió en la sede de la Fundación March de Madrid. Allí, un Jeroni Albertí (UM) que debía dinero a Banca March aceptó apoyar con sus votos a Cañellas (AP)", cuenta el veterano comunicador nacido en Inca.

También explica comportamientos indebidos y prepotentes de Eduardo Inda en la época en la que fue director de El Mundo de Baleares o de un expresidente del TSJIB que cometió una infracción urbanística en la zona protegida de la Comuna de Bunyola. "Hay una denuncia que lleva diez años en la Fiscalía de Medio Ambiente y el fiscal no ha hecho nada". 

Igualmente, escribe sobre una deuda millonaria del tenista Rafa Nadal con Hacienda que se solventó tras la intervención -sospechamos los lectores- del Rey Emérito. "Le tenían que haber procesado como a Messi", señala Matas. Al crack argentino la Audiencia de Barcelona le condenó a 21 meses de cárcel por defraudar 4,1 millones de euros.


Y, en 'Casi la verdad II', Pep Matas sacará a la luz todo el imperio de la droga que montó 'La Paca' en Son Banya y desvelará quiénes son ahora los jefes del narcotráfico tras la caída en desgracia de esta, ahora encarcelada.

Aunque podría haber una tercera entrega con anécdotas nunca publicadas, pero que afectan a cuerpos como el de la Guardia Civil y a fiscales jefe, entre otros.

Enlace al libro: https://www.amazon.es/dp/B0BMYP911C/ref=mp_s_a_1_1?crid=3CH7ZK2XZJ7T7&keywords=pepe+matas+casi+toda+la+verdad&qid=1668948240&qu=eyJxc2MiOiIwLjQyIiwicXNhIjoiMC4wMCIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&s=books&sprefix=pep+matas+casi+toda+la+verdad%2Caps%2C84&sr=1-1

martes, 8 de noviembre de 2022

Martín G. Ramis, que triunfa con tres obras teatrales en Madrid, publica la magnífica 'No encontré rosas para mi madre'

Es como una comedia ligera, en negro. Con un protagonista perdedor, una trama oscura y momentos que recuerdan a las novelas humorístico-policiales de Eduardo Mendoza

'No encontré rosas para mi madre', de Martín G. Ramis, es una delicia. Engancha desde el primer momento y se lee de una sentada.

El personaje principal, el vividor hipocondriaco Mateo Cubí, solterón de 60 años, que se mete a investigador privado tras una tragedia familiar, se parece al anti-héroe mendociano del individuo sin nombre, surgido en la memorable 'El misterio de la cripta embrujada'.

Ramis, un genio a la hora de perpetrar tramas surrealistas y dar forma a personajes al límite, en 'No encontré rosas para mi madre' cumple con la novela negra más clásica a la vez que la adereza con drama, ironía y un futuro sucio, pero esperanzador.

Memorable es la figura de la ayudante coja del detective jefe, Osvaldo Elbaum, un ex nazi argentino, llamada Mariana Crowe, una mujer con mala suerte, de padre australiano y madre mallorquina, pero con una gran personalidad y bondad natural.

O el supuesto delincuente, una especie de Danny de Vito, dueño de un viejo Peugeot tuneado, a la par que el Ford Escort XRS rojo de 1981 propiedad de Mateo, un verdadero ligón de guiris en el Paseo Marítimo, el Arenal y Magaluf, sin oficio ni beneficio, reconvertido, por las necesidades de la vida, en 'huelebraguetas'.

La búsqueda de Antonia Ferragut Gutiérrez, de Sóller, huida cinco años antes a Zaragoza con un premio de Lotería, centrará la historia. Pero no es lo principal. Lo primordial es la vida de esta troupe de 'losers', aprovechados de los demás, perdedores de la vida en los que, sin embargo, sobrevive una breve llama de contrición. 

En definitiva, una pedazo de novela adictiva, divertida, triste e interesante que remueve las entrañas del lector a pesar de su aire ligero y despreocupado.

sábado, 29 de octubre de 2022

Galerías y artistas de Mallorca en ARCO (2012-2022)

Una decena de galerías mallorquinas han participado en la feria de arte ARCO desde su fundación. Una ha estado en todas las ediciones desde 2003 (Horrach Moyà) y otra solo faltó a una de las 41 celebradas (Pelaires).

La primera feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO, celebrada en 1982, en plena Movida, tuvo lugar en el recinto ferial Ifema del Paseo de la Castellana.

En mi archivo cuento con imágenes entre 2012 y 2022 con la participación de las siguientes galerías:

-Galería Pelaires


-Galería Horrach Moyà

-Galería Xavier Fiol

-Galería Maior

-Galería Kewenig

-Galería L21



-Galería Fran Reus

Y los artistas mallorquines presentes han sido numerosos entre 2012 y 2022: Bel Fullana, Bernardí Roig, Amparo Sard, Mònica Fuster, Rafa Forteza, Guillem Nadal, Robert Ferrer, Susy Gómez, Guillermo Rubí, Ian Waelder, Albert Pinya, Amador, Joan Cortés, José Fiol, Aina Perelló, Joan Morey, Agustí Torres, Pep Girbent, Pep Llambias...

jueves, 27 de octubre de 2022

Cuando Bernardí Roig "perdió la cabeza"

El artista mallorquín Bernardí Roig protagonizó en abril de 2016 una amplia exposición en una sala de la calle Alcalá dirigida por la Comunidad de Madrid. 

'Cuidado con la cabeza' fue el título que dio a un conjunto de obras e instalaciones de gran tamaño dotadas de una intensa capacidad expresiva. 






sábado, 22 de octubre de 2022

Adiós a un hombre bueno: Juan Horrach Moyà, pionero en ARCO, falleció a los 52 años

Juan Horrach Moyà fue pionero en ARCO. El único mallorquín que ha participado en todas las ediciones de la principal feria de arte contemporáneo de España. 

2016


Juan Antonio Horrach Moyà, que falleció de manera repentina el 17 de octubre de 2022, a los 52 años de edad, era un enamorado del arte. Y una persona en extremo amable, más que accesible y siempre dispuesta

2017


Le traté durante doce años seguidos (salvo pandemia) en su stand del pabellón 7 del recinto ferial madrileño. Te recibía como si te conociera de toda la vida, respondía a todas las preguntas sin problema y cada vez era más sencillo -a la vez que ameno- entrevistarle.

2012

Un golpetazo de incredulidad y tristeza es el que experimentas cuando te comunican que un hombre bueno ha fallecido súbitamente. Y comprendes que es injusto porque es joven, porque es entusiasta de su trabajo, es amable y es un buen tipo amante, además, de la belleza, del arte en mayúsculas.

2014

Profesionalidad, seriedad, elegancia y carisma son las palabras que, a mi parecer, le definían. Su desaparición prematura e inesperada causaron un tremendo dolor entre los artistas y galeristas isleños. Conmoción por ese amigo y enorme galerista que se nos fue antes de tiempo.

ARCO 2018


2020

2021


2022

martes, 11 de octubre de 2022

Tres galerías mallorquinas y Grip Face participan en la XXX feria de arte Estampa:13-16 octubre 2022

La Bibi Gallery, en su primera participación, y el proyecto conjunto que presentan por segunda vez Pep Llabrés y Xavier Fiol conforman la presencia mallorquina en la XXX edición de la feria de arte contemporáneo Estampa, que se celebrará en Ifema de Madrid, entre el 13 y 16 de octubre de 2022.

El año pasado esta feria fue la primera presencial de España, con carácter internacional, que tuvo lugar tras las restricciones de la pandemia, y a la que acudieron Fiol y Llabrés, compartiendo el mismo estand, con una variada propuesta de artistas, en las convocatorias de abril y octubre. La Bibi Gallery, de Establiments, dirigida por Marc Bibiloni y Miquel Campins, debutará en la cita cultural.

Grip Face, por su parte, mostrará sus últimas creaciones en el estand de Cerquone Gallery. David Oliver, que es el nombre real de este artista de Son Ferriol, hace varios años que participa en Estampa con esta galería venezolana con sede en Madrid y Caracas. 


Mientras que Rafa Forteza, estuvo en 2021 en el estand de la galería madrileña Ponce + Robles.

Coleccionistas nacionales

En este sentido, Estampa siempre ha apostado por los coleccionistas españoles, en una feria ocupada por las más destacadas galerías del país.

"Con un crecimiento notable en el número de aplicaciones que optan a un stand en la feria, esta edición conmemorativa de su 30 aniversario contará con las principales galerías nacionales, incorporándose hasta una veintena de nuevos proyectos creados en España en los últimos años, que muestran las transformaciones y evolución más vibrante del mercado español", señalan desde la feria.

Por otra parte, Jordi Teixidor y José María Yturralde, como artistas invitados, presentarán sendas obras específicamente realizadas para la feria y cuyo tema es su relación con la música y el sonido.

Además, Estampa entregará durante su celebración una docena de premios patrocinados por empresas, marcas e instituciones.