lunes, 16 de enero de 2023

Balears en FITUR 2023: los Reyes no visitan el stand isleño desde 2014 y fotos 2013-2022

-Los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.

-La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de  2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional.

-La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana

-A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023 que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística.

Edición de FITUR 2022

La apuesta de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia  como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria, asemejándose a la edición récord de FITUR  celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición

2013 y 2014  fueron los últimos años en que los Reyes visitaron el estand balear


Con estos excelentes datos, FITUR llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional, marcando la senda como primera feria del calendario internacional de turismo. 

Gabriel Escarrer, fundador de Melià, en 2015, frente al stand de Balears


Así, los próximos 18 al 22 de enero de 2023, la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que organiza IFEMA MADRID y que contará con Guatemala como País Socio, celebra una potente edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo, y con el respaldo que representa, una vez más, la implicación de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.  

Será una edición con una sólida orientación al negocio, en la que el desarrollo sostenible, en sus ejes económico, social y medioambiental será el hilo conductor de las grandes propuestas de empresas y destinos, así como de las secciones y actividades de la feria, y que pondrá el foco en la innovación y en todos aquellos contenidos de vanguardia que van a marcar el desarrollo del sector.

Presentación de FITUR 2023 

En la presentación de FITUR 2023, llevada a cabo esta mañana en el Recinto Ferial, José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, ha recordado como FITUR ha sido “la única gran feria de turismo del mundo que ha conseguido celebrar sus convocatorias todos los años ininterrumpidamente, también los afectados por la pandemia”. 

Y ha añadido que “ahora es el momento de seguir dando pasos firmes para apuntalar ese crecimiento. Y sin duda FITUR 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional”. Así, la feria vuelve a tener la intención de “seguir aportando valor, riqueza y recursos para atraer turismo de calidad”.

Stand de Baleares en FITUR 2013


Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia y del Comité Organizador de FITUR, ha expresado su reconocimiento a IFEMA Madrid, en nombre de todo el conjunto del sector turístico, por “su compromiso a lo largo de los años de pandemia, sin duda determinantes en la reactivación de nuestra industria, así como por  el gran trabajo desarrollado para poner en marcha esta esperada edición de FITUR, que ya sin restricciones en la movilidad, y en la conectividad, vuelve a mostrar su solidez con parámetros de participación y ocupación prácticamente al mismo nivel de sus mejores ediciones pre-pandemia”.

En 2016, el conseller de Turisme de Mallorca, la presidenta del Govern y el chef Miquel Calent


Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España, ha afirmado que “FITUR es una de las ferias más importantes a nivel mundial y representa para nosotros una gran oportunidad de mostrar al mundo nuestras fortalezas y gran potencial como destino iberoamericano”. Por eso el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo) “ha concentrado todos sus esfuerzos para que Guatemala fuera el País Socio de la feria”. 

Además, ha señalado que “FITUR es el marco perfecto y la plataforma internacional eficaz que nos permitirá exponer toda nuestra riqueza y atractivos turísticos que nuestro país ofrece”.

La Reina doña Letizia visitó el stand de Melià en su 50 aniversario

Miguel Sanz, director de Turespaña, ha indicado que 2022 ha sido el año de la recuperación turística. “Vamos a recuperar alrededor del 86% de los visitantes y el 94% del gasto turístico que se contabilizó en 2019”, con “un turismo de más calidad, con gasto medio más alto y más desestacionalizado”. Además, ha afirmado que esta edición se presenta un FITUR “más moderno y adaptado a las necesidades del sector turístico”

Por otra parte, se ha referido a los buenos datos del sector en el primer trimestre de 2023. Los datos de los buscadores de vuelos y hoteles indican que “se incrementan las cifras de 2022, pero también las de 2020 y 2019”. Además, “en el primer trimestre de 2023 se superará el gasto turístico del mismo periodo de 2019", y en cuanto a número de visitantes “seguiremos en la senda de conseguir los números de 2019”.

La presidenta Francina Armengol, en FITUR 2017


Por su parte, María Valcarce, directora de FITUR, destacó “el papel de hub de FITUR con Latinoamérica”; explicó también “la importancia del turismo sostenible en FITUR”, y añadió que “la sostenibilidad está presente en toda la feria”.

Crecimiento de FITUR

Si algo caracteriza esta edición de FITUR es su vigoroso crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con 8 Pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.  

Los Reyes, en el stand de Globalia, en 2017


En cuanto a 
previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120.000 profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.

En 2017, Gabriel Escarrer (Melià), con los hermanos Torres 


En cuanto a la participación internacional, y por desglose de áreas geográficas, también se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. 

Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; África, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan África, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%;  Oriente Próximo,  un 437%,  y Europa,  un 32%.

2018, Ximo Puig y Armengol, en el stand de Baleria en FITUR


También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.

Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la Región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la  restauración.

Un sector en fuerte recuperación

La evolución de FITUR marcará asimismo la tendencia como primera feria de turismo del circuito internacional, despertando las mejores expectativas de cara al año 2023. De este modo, la feria está siendo fiel reflejo de los datos que registra el turismo a nivel nacional y mundial. 

Según la Organización Mundial del Turismo, OMT, el turismo internacional está en camino de alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector sigue recuperándose de la pandemia. En el caso de España, según datos de FRONTUR y EGATUR, en los once primeros meses del año, los turistas internacionales que han visitado nuestro país superan los 67 millones, lo que representa el 85% de las cifras del mismo periodo de 2019.  

Además, según señalan las previsiones del Ministerio de Industria Comercio y Turismo,  durante 2022 habrían visitado España más de 71,5 millones de turistas internacionales

Novedades y 10 secciones especializadas

FITUR sigue avanzando en su línea de especialización contribuyendo a impulsar los distintos sectores industriales que impactan en el turismo y que han desarrollado toda una estrategia turística en torno a su actividad.  Entre las novedades de FITUR se encuentra este año el lanzamiento de la sección FITUR SPORTS, que aborda uno de los productos turísticos de creciente importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos, posiciona internacionalmente a los destinos, y cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.   

2019, stand de Balears FITUR


El nuevo espacio, organizado en colaboración con la asociación española de la industria deportiva, Afydad, mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor de crecimiento sostenible para la industria turística, y será el punto de encuentro entre ambos para poner de relevancia el potencial de esta palanca de desarrollo socioeconómico, analizar sus retos, compartir conocimiento y generar oportunidades comerciales.

Marga Prohens y el PP, en 2019

Además, se potencia la sección dedicada al “turismo azul” FITUR CRUISES que amplía su campo de acción para abarcar los ámbitos B2B y B2C, situando en el pabellón 10 de FITUR una zona de exposició y un auditorio para el desarrollo de las distintas actividades, orientadas a impulsar la acción comercial; reforzar la imagen de sostenibilidad; ofrecer un punto de encuentro de la industria de cruceros con los puertos y los destinos turísticos, y muy especialmente contribuir al mejor conocimiento de esta oferta turística, tanto por parte de los agentes de viajes, como de los viajeros, así como reforzar la fidelidad de los cruceristas .

2021, Reyes Maroto y Armengol


No faltarán en esta gran cita las tradicionales secciones especializadas, FITURTechy, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que ofrecerá sus cuatro foros  sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, junto al  showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías;  FITUR  Know-How & Export, organizada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, con el foco este año en la gestión del dato, buenas prácticas en los cinco ejes del modelo de destinos turísticos inteligentes, la transformación digital y sostenibilidad; FITUR LGBT+ que abordará diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos bajo el claim "Amor por viajar"; FITUR Lingua que en colaboración con  la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, FEDELE, volverá a destacar el turismo idiomático  y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales; FITUR Talent que destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico a lo largo de un programa organizado en  colaboración con Educación 3.0.

2022, Reyes Maroto, Armengol y Negueruela


FITUR Woman
  que enfocará su debate en el rol de las mujeres en el mundo laboral en la industria turística y en la importancia del liderazgo femenino en la reconstrucción de un mejor turismo sostenible e inclusivo, de la mano de WOMEN LEADING TOURISM – WLT; FITUR Screen , dedicada a conectar la industria turística y audiovisual, en colaboración con SPAIN FILM COMMISSION, y los encuentros B2B especializados en el segmento del  turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos que ha preparado FITUR Mice, los días previos a la inauguración de FITUR.

FITUR por el desarrollo sostenible

A estos contenidos se suman las actividades del Observatorio de sostenibilidad de FITURFITUR Next, centradas en esta edición en el reto de ¿Cómo puede el turismo contribuir a la regeneración del medio natural?, con una programación sobre turismo regenerativo, y premios a las mejores prácticas desarrolladas en este sentido, que este año destacan las iniciativas de Plogging Tour, el Grupo Iberostar y Green Pepper Travel.

Por otra parte, y en este contexto de sostenibilidad, IFEMA MADRID se implica activamente midiendo por primera vez la huella de carbono de FITUR 23, en los alcances 1 y 2, y formalizando su compromiso de reducción en la siguiente edición.   

Guatemala, País Socio FITUR 2023

 Guatemala desplegará todas sus propuestas en la feria con un enfoque innovador bajo la nueva marca “Guatemala. Asombrosa e imparable.  El stand del país centroamericano será un reflejo de la cultura y tradición guatemalteca gracias a la exposición de textiles típicos, la caracola del tiempo y colores vibrantes. Además, constituirá un homenaje al patrimonio y biodiversidad que caracterizan a los destinos guatemaltecos.

La nueva marca que Guatemala presenta en FITUR 2023 engloba por primera vez los sectores de turismo, economía, inversión y cultura. Además, durante el proceso de diseño y desarrollo del stand, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha tenido muy presente, en todo momento, que debe ser sostenible, tal y como lo es el turismo en el país, y representativo de las tradiciones guatemaltecas, para que todo aquel que lo visite durante la feria se sienta en Guatemala.

Guatemala posicionará a nivel mundial sus principales atractivos turísticos, destinos y riquezas, junto con diferentes actividades programadas durante la feria internacional, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta de la nación centroamericana que cuenta con una gran riqueza milenaria cultural y gastronómica. Además, dará la posibilidad a las empresas guatemaltecas de estar en contacto con el sector español y europeo, con la importante oportunidad que supone para llegar a los turistas.

El turismo en Guatemala es un sector fundamental, que supone un 3,8% del PIB (año 2021) y genera 199.050 empleos directos. Después de unos años en los que el número de visitantes extranjeros se vio forzosamente reducido por causa de la pandemia, gracias a los esfuerzos del INGUAT para la promoción turística de Guatemala los números están creciendo de manera muy positiva. Durante el primer semestre de 2022 Guatemala recibió 770.876 visitantes extranjeros, un 199% más (513.002 más) que en 2021. Gracias a la fuerte estrategia de promoción que se está gestionando, la proyección para el año 2023 es de 2.168.000 turistas.

Ucrania en FITUR

IFEMA MADRID, a través de FITUR, también ha querido expresar su solidaridad con Ucrania cediendo de forma extraordinaria, dada la situación crítica del país, un stand de cortesía en el pabellón de Europa que facilitará el desarrollo del programa Meet Ukraine y donde los asistentes a FITUR podrán dejar sus mensajes de solidaridad.

Fin de semana en FITUR

Durante el fin de semana (21-22 enero 2023) FITUR abrirá sus puertas al público que tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los ocho pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc., hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión.

martes, 27 de diciembre de 2022

Contrabando en Llucmajor: 1975-1993

-"En esa época, en el campo, ganábamos 3 pesetas diarias. En cambio, por una noche descargando tabaco cobrábamos 1.000 pesetas", recuerda un pagès de sa Marina.

La costa de Llucmajor ha sido durante siglos foco de piratas y contrabando. Las llamativas torres de defensa, levantadas a partir del siglo XVI, para hacer frente a los piratas berberiscos y turcos, dieron paso al arte del contrabando. Porque solo puede calificarse así a la forma de buscarse la vida de los habitantes de una isla tradicionalmente pobre hasta la llegada del turismo de masas a finales de los años 60.

Si el contrabando se ha practicado en Mallorca durante siglos, no menos cierto es su arraigo en la posguerra y su declive con la llegada de la democracia.

Costa extensa y escarpada 

En la costa de Llucmajor, de gran extensión (47 kilómetros) y acantilados escarpados, fue un arte entre 1975 y 1993. Las escondidas calas, los grandes desniveles y las cuevas facilitaron un negocio al tiempo que en Galicia. Sin embargo, si allí los contrabandistas de tabaco, principalmente, se convirtieron en narcotraficantes, en la Isla de la Calma, pocos se pasaron a las drogas.

En Mallorca, entre 1975 y 1993, se traficó con tabaco norteamericano, ese que costaba menos que en nacional y que no pagaba impuestos a la siempre depredadora Hacienda española.

En la costa llucmajorera, que comprende desde s'Arenal hasta s'Estanyol, pasando por Es Cap Blanc, se descargaron cientos de miles de fardos de tabaco, café, azúcar...

Y lo hicieron payeses de la zona. Entre un 80 y 90% de los descargadores, conductores y encargados de esconder y distribuir puros y cigarrillos eran campesinos, agricultores y ganaderos de sa Marina que así lograban un sobresueldo con el que compensar su magra nómina agrícola.

Diez puntos escondidos de desembarco

Solían descargar en estos puntos: 

-Cotimplà

-Es Carril

-Cova dets Ossos

-Cova de ses Taronges

-Es Pou Salat

-Ses Dones Mortes

-Davallador de sa Senyora

-Coll de s'Ego

-Capocorb

-Cala Beltran 

Lo hacían entre la medianoche y las 4 de la madrugada. Acudían en varios vehículos y contaban con la complicidad de la Guardia Civil local, integrada en las familias tradicionales mallorquinas, y cuyos agentes recibían dinero por hacer la vista gorda.

En una descarga de las lanchas llegadas del norte de África, en su mayoría, llevada a cabo en Cala Beltran, junto a Cala Pi, trabajaron 15 personas formando una cadena desde el agua hasta tierra firme donde esperaban 5 personas más que transportaban el tabaco hasta los 'secretos'. Uno de los más importantes, ubicado en una finca entre Llucmajor y s'Aranjassa.

"En esa época, en el campo, ganábamos 3 pesetas diarias. Por una noche de trabajo descargando contrabando cobrábamos 1.000 pesetas", comenta un pagès de sa Marina de Llucmajor.

lunes, 26 de diciembre de 2022

L'amo de les abelles

L'amo en Tomeu de Son Granada lleva varias décadas extrayendo una de las mejores mieles de abeja de Mallorca.

martes, 13 de diciembre de 2022

La artista mallorquina Jennifer Brooks, Blackswann, presentó en Madrid los sencillos 'En secreto' y 'Mala jugada'

La artista mallorquina Jennifer Brooks, Blackswann sobre los escenarios, presentó en Madrid su nuevo sencillo, titulado 'En secreto', que sigue al exitoso 'Mala jugada'. 

Lo hizo en el programa 'Patas Arriba' de Canal 33 TV de Madrid, donde fue entrevistada por Rafael Vega, Sergio Vega (Tributo Back Street Boys) y Ania Iglesias (GH1).

"Tuve que salir de Mallorca para buscar oportunidades en el mundo del arte porque la Isla me limitaba bastante", confesó esta creadora todoterreno que compone sus temas, estudia interpretación y diseña sus vestidos.

"Para empezar como artista he tenido que venir a Madrid a trabajar mucho y encontrar espacios para cantar, bailar y actuar. Y, ahora sí, en Mallorca ya tengo las puertas abiertas", reconoció Blackswann, su alter ego sobre las tablas, en homenaje a la película 'El cisne negro'.

"Desde pequeña me ha gustado el mundo de la música, la moda, la interpretación y el baile, lo que me ha ayudado a crear Blackswann, mi personaje", señaló. Se trata de arte en todos los sentidos ya que, además de la música, trabaja el maquillaje, el estilismo y su propio concepto de moda.

"El tema 'Mala jugada' se basa en la experiencia de una amiga, de un corazón roto por el amor. Me gusta inspirarme en mis propias experiencias y en historias reales. Esta canción, un tema urbano con bases de reggaetón y pop, habla de los procesos del enamoramiento, de cuando nos alejamos de la pareja y queremos encontrarnos a nosotros mismos, y del último estado, el del empoderamiento personal; porque lo más importante es quererse a uno mismo", explicó.

En cuanto a su estilo musical, se basa en mezclar conceptos. "Compongo fusionando sonidos a partir de la música urbana; creo algo urbano con sonidos de pop, house y rock. La idea es innovar todo el tiempo y en todos los sentidos", manifestó la polifacética artista palmesana. 

"Lo importante es enfocarte en lo que quieres y luchar para lograrlo", añadió, a la vez que destaca todo el trabajo previo de Rosalía que le ha llevado al estrellato. "Estoy enamorada del arte de Rosalía", concluyó la cantante isleña de raíces inglesas y paraguayas.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Cervezas, champán y mujeres en las noches de George Best en Palmanova

-El considerado mejor jugador británico de la historia fue un enamorado de Mallorca

-La editorial Contra publica en español la autobiografía de quien fue conocido como el Quinto Beatle y calificado por Pelé como el número uno.

-Puso el frente de la discoteca Slack Alice a Félix Izquierdo-Moreno, responsable del restaurante Gomila Grill, donde eran asiduos los jugadores del Manchester United.

Fuente: Facebook Fotos antiguas de Calvià

En 1965 un jovencísimo George Best aterrizó en Palmanova, junto a un amigo, dispuesto a desparramar y ligar en todas las discotecas de la costa de Calviá. Sin embargo, no se comió un rosco mientras su colega triunfaba. "Siempre fui demasiado tímido, me costaba abrirme a la gente y no sabía dar palique a las chicas".  

Esto -y muchísimo más- se recoge en el libro 'El mejor. George Best. Mi autobiografía', publicado en 2001 en el Reino Unido, y traducido al español el pasado mes de junio por la editorial Contra.

El que fuera balón de oro y campeón de la Copa de Europa en 1968 con el Manchester United, calificado por Pelé como el mejor futbolista al que había visto jugar y considerado por muchos el mejor jugador británico de la historia, fue un enamorado de las playas calvianeras, de la noche isleña, de los coches y de las jóvenes turistas.

En el libro, el conocido como 'Quinto Beatle', nacido el 22 de mayo de 1946 en Belfast (Irlanda del Norte), rememora su segundo desembarco en Palmanova, un año después, en 1966, junto a una treintena de amigos, futbolistas y demás farándula.

"Todos buscábamos pasarlo en grande, y a pesar de mi desastrosa experiencia en España con Danny Bursk el verano anterior, cuando propuso pasar las vacaciones de verano de 1966 en Mallorca me pareció una gran idea. Seríamos Mike Summerbee, yo y todos nuestros amigos de Manchester, Birmingham y Londres", explica el futbolista, de familia protestante del Ulster, en su autobiografía.

"Terminamos yendo unos treinta. Alquilamos sendas mansiones de seis o siete habitaciones cada una, donde dormías donde podías. También  nos hicimos amigos de una pareja de estadounidenses, Craig y Radas, que se sumaron a nuestros recorridos noctámbulos por las discotecas en busca de mujeres, poniéndonos finos de cerveza y champán. Normalmente no tardábamos demasiado en encontrar mujeres y bebida. Yo seguía siendo tímido a la hora de paliquear con ellas, pero después de la fama que me había brindado la victoria en Lisboa y el apodo del quinto Beatle, ahora se me abalanzaban en tropel, así que la cuestión pasó a convertirse en a cuál elegía", rememora quien falleció en 2005, a los 59 años de edad, víctima de una infección en los riñones tras casi 40 años de excesos alcohólicos.

Seguidamente, Best, un habitual del bar del Hotel Atlántico, dibuja la figura de un personaje popular en la Mallorca del aperturismo y el boom turístico. "Otro de los personajes de Mallorca era David Sirocco, que solía dar clases de yoga en la playa y se ganaba la vida dando masajes. Era el raro de la isla. Se pasaba la semana vestido de blanco de pies a cabeza, bandana blanca incluida; una bandana por la que David Beckham hubiese matado. Y luego, cuando salía de fiesta los sábados por la noche, lo hacía íntegramente vestido de negro". 

George Best i Karna Anderson, 1970, Magaluf. Foto: Terry Daum /ASIM.


Ese año, 1966, dos antes de ganar la Copa de Europa ante el todopoderoso Benfica de Eusebio, en el templo de Wembley, Best se prendó del ambiente isleño. "Nos lo pasamos todos tan bien en Mallorca que se convertiría en nuestro destino favorito durante los años siguientes, siempre y cuando no te tocara salir de gira de pretemporada con el United. Tan pronto como terminaba la temporada futbolística, nos íbamos de cabeza a Mallorca, donde me aseguraba de ser uno de los primeros en llegar para hacerme con mi propia habitación. A partir de ahí era un poco sálvese quien pueda, y si otros amigos aterrizaban en mitad de las vacaciones le encontrábamos una habitación donde fuera. Para cuando llegaba el final de la estancia, las mansiones se habían convertido en auténticas leoneras, algo inevitable, puesto que eran las típicas vacaciones de solteros. Nos quedábamos pegados a las sábanas hasta tarde, y luego salíamos a desayunar y a tomar el sol en la playa. A partir de entonces empezaban a caer las cervezas, y tal vez una siesta por la tarde, antes de volver a salir a muerte por las noches. Nunca regresábamos hasta bien entrada la madrugada, al día siguiente vuelta a empezar".

Unos años después, cuando empezaba su decadencia y la del United, pese a sus 26 años de edad, se convirtió en empresario de la noche, fichando a un hostelero de Palma. Cuando en diciembre de 1972 fue a abrir la discoteca Slack Alice puso al frente como director a Félix Izquierdo-Moreno. 

"Félix trabajaba en un restaurante en Mallorca llamado Gomila Grill, en el que entré un día por casualidad, al poco de ganar la Copa de Europa de 1968. Resultó que Félix era fan de mi fútbol, y era otra de esas personas con las que es imposible llevarse mal. Era un camarero español de película, les cantaba a los clientes mientras se deslizaba de una mesa a otra, capaz de hacer tres cosas simultáneamente: cocinar, servir copas y fregar platos".

"Ni que decir tiene que llevé a todos mis amigos a conocer el Gomila, y con el tiempo también a toda la plantilla del United", apunta este deportista famoso, además por sus goles y juego vistoso, por sus juegas, incomparecencias a entrenamientos y partidos, por su vida disipada, y sus relaciones con miss Universo y actrices famosas. "El único rival al que no he podido derrotar en mi vida ha sido el alcohol", afirma en el libro este mago del balón, que ha sido recordado durante años por esta frase: "Gasté mucho dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto lo malgasté". 

viernes, 18 de noviembre de 2022

El periodista Pep Matas habla de las irregularidades fiscales de Rafa Nadal y desnuda la corrupción desde Gabriel Cañellas a Jaume Matas

-Desde el 20 de noviembre de 2022, ya se puede leer por 5 euros en Amazon 'Casi toda la verdad I', cuyos beneficios donará a la Associació Tardor que ayuda a personas desfavorecidas.

-'Sin pelos a la lengua' podría ser su lema. Este informador fue jefe de Sucesos de Última Hora durante más de 20 años. Uno de los comunicadores más respetados durante décadas y con más exclusivas publicadas en las Islas.

-En la contraportada figura la frase 'La prensa debe servir a los gobernados, no a los gobernantes', emitida en 1971 por un juez del Supremo tras amparar a los periodistas del Washington Post y New York Times que publicaron los 'Papeles del Pentágono'.

-Eduardo Inda, Rodrigo de Santos, Francisco Jover, Raúl Burillo, Antoni Montserrat, Gabriel Cañellas, Jaume Matas, Florentino Pérez, Antonio García Ferreras, Pedro Horrach, Antoni Terrassa...

Foto: Canal 4


El periodista Pep Matas publica este domingo, 20 de noviembre de 2022, el libro 'Casi toda la verdad I. Lo que se ocultó bajo las alfombrasen el que desgrana asuntos de corrupción jamás publicados e irregularidades fiscales silenciadas como es el caso del tenista Rafa Nadal. O la denuncia de este y Federer contra el Govern balear reclamando 300.000 euros por un partido de 2007 en el Palma Arena que ya habían cobrado.

Eduardo Inda, Rodrigo de Santos, Francisco Jover, Raúl Burillo, Antoni Montserrat, Gabriel Cañellas, Jaume Matas, Florentino Pérez, Antonio García Ferreras, Pedro Horrach, Antoni Terrassa... son algunos de los personajes que dan vida a un libro sobre lo oscuro que se esconde bajo las alfombras rojas del glamour.

'Casi toda la verdad I' se puede leer en Amazon previo pago de cinco euros, un dinero que Matas donará a la Associació Tardor que ayuda a las personas y familias más necesitadas de Mallorca.

Matas, que fue durante más de 20 años jefe de Sucesos del periódico Última Hora y ahora vive aislado en un pueblo de Cuenca (se asemeja al retiro en la Alcarria de Manu Leguiñeche), ha escrito un libro que levantará ampollas, algo así como el de José Antonio Abellán, 'Asalto al Real Madrid' (2015), que pasó desapercibido hasta que el periodista radiofónico filtró, en 2021, las polémicas grabaciones a Florentino Pérez que dieron pie a la obra.

"Escribo sobre toda la corrupción de los gobiernos de Baleares desde Gabriel Cañellas hasta Jaume Matas. Explico como el primer gobierno democrático de las Islas se decidió en la sede de la Fundación March de Madrid. Allí, un Jeroni Albertí (UM) que debía dinero a Banca March aceptó apoyar con sus votos a Cañellas (AP)", cuenta el veterano comunicador nacido en Inca.

También explica comportamientos indebidos y prepotentes de Eduardo Inda en la época en la que fue director de El Mundo de Baleares o de un expresidente del TSJIB que cometió una infracción urbanística en la zona protegida de la Comuna de Bunyola. "Hay una denuncia que lleva diez años en la Fiscalía de Medio Ambiente y el fiscal no ha hecho nada". 

Igualmente, escribe sobre una deuda millonaria del tenista Rafa Nadal con Hacienda que se solventó tras la intervención -sospechamos los lectores- del Rey Emérito. "Le tenían que haber procesado como a Messi", señala Matas. Al crack argentino la Audiencia de Barcelona le condenó a 21 meses de cárcel por defraudar 4,1 millones de euros.


Y, en 'Casi la verdad II', Pep Matas sacará a la luz todo el imperio de la droga que montó 'La Paca' en Son Banya y desvelará quiénes son ahora los jefes del narcotráfico tras la caída en desgracia de esta, ahora encarcelada.

Aunque podría haber una tercera entrega con anécdotas nunca publicadas, pero que afectan a cuerpos como el de la Guardia Civil y a fiscales jefe, entre otros.

Enlace al libro: https://www.amazon.es/dp/B0BMYP911C/ref=mp_s_a_1_1?crid=3CH7ZK2XZJ7T7&keywords=pepe+matas+casi+toda+la+verdad&qid=1668948240&qu=eyJxc2MiOiIwLjQyIiwicXNhIjoiMC4wMCIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&s=books&sprefix=pep+matas+casi+toda+la+verdad%2Caps%2C84&sr=1-1

martes, 8 de noviembre de 2022

Martín G. Ramis, que triunfa con tres obras teatrales en Madrid, publica la magnífica 'No encontré rosas para mi madre'

Es como una comedia ligera, en negro. Con un protagonista perdedor, una trama oscura y momentos que recuerdan a las novelas humorístico-policiales de Eduardo Mendoza

'No encontré rosas para mi madre', de Martín G. Ramis, es una delicia. Engancha desde el primer momento y se lee de una sentada.

El personaje principal, el vividor hipocondriaco Mateo Cubí, solterón de 60 años, que se mete a investigador privado tras una tragedia familiar, se parece al anti-héroe mendociano del individuo sin nombre, surgido en la memorable 'El misterio de la cripta embrujada'.

Ramis, un genio a la hora de perpetrar tramas surrealistas y dar forma a personajes al límite, en 'No encontré rosas para mi madre' cumple con la novela negra más clásica a la vez que la adereza con drama, ironía y un futuro sucio, pero esperanzador.

Memorable es la figura de la ayudante coja del detective jefe, Osvaldo Elbaum, un ex nazi argentino, llamada Mariana Crowe, una mujer con mala suerte, de padre australiano y madre mallorquina, pero con una gran personalidad y bondad natural.

O el supuesto delincuente, una especie de Danny de Vito, dueño de un viejo Peugeot tuneado, a la par que el Ford Escort XRS rojo de 1981 propiedad de Mateo, un verdadero ligón de guiris en el Paseo Marítimo, el Arenal y Magaluf, sin oficio ni beneficio, reconvertido, por las necesidades de la vida, en 'huelebraguetas'.

La búsqueda de Antonia Ferragut Gutiérrez, de Sóller, huida cinco años antes a Zaragoza con un premio de Lotería, centrará la historia. Pero no es lo principal. Lo primordial es la vida de esta troupe de 'losers', aprovechados de los demás, perdedores de la vida en los que, sin embargo, sobrevive una breve llama de contrición. 

En definitiva, una pedazo de novela adictiva, divertida, triste e interesante que remueve las entrañas del lector a pesar de su aire ligero y despreocupado.

sábado, 29 de octubre de 2022

Galerías y artistas de Mallorca en ARCO (2012-2022)

Una decena de galerías mallorquinas han participado en la feria de arte ARCO desde su fundación. Una ha estado en todas las ediciones desde 2003 (Horrach Moyà) y otra solo faltó a una de las 41 celebradas (Pelaires).

La primera feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO, celebrada en 1982, en plena Movida, tuvo lugar en el recinto ferial Ifema del Paseo de la Castellana.

En mi archivo cuento con imágenes entre 2012 y 2022 con la participación de las siguientes galerías:

-Galería Pelaires


-Galería Horrach Moyà

-Galería Xavier Fiol

-Galería Maior

-Galería Kewenig

-Galería L21



-Galería Fran Reus

Y los artistas mallorquines presentes han sido numerosos entre 2012 y 2022: Bel Fullana, Bernardí Roig, Amparo Sard, Mònica Fuster, Rafa Forteza, Guillem Nadal, Robert Ferrer, Susy Gómez, Guillermo Rubí, Ian Waelder, Albert Pinya, Amador, Joan Cortés, José Fiol, Aina Perelló, Joan Morey, Agustí Torres, Pep Girbent, Pep Llambias...