Arranca el curso artístico en Palma, y la galería LA BIBI+REUS presenta tres exposiciones en las que el contraste funciona como hilo conductor.
LA BIBI+REUS COUNTRY, en Establiments, inaugura este sábado 13 de septiembre de 2025 dos exposiciones individuales de Karolina Albricht y Daniel Roibal. Ambos artistas han disfrutado de residencias en la galería y ahora presentan el trabajo desarrollado en los últimos meses.
LA BIBI+REUS CITY, en Palma, acogerá la muestra Plastic Street del dúo artístico Maite y Manuel. En ella, reflexionan sobre los efectos del turismo en la isla. Podrá verse a partir del próximo 20 de septiembre de 2025, coincidiendo con la Nit de l'Art.
La galería mallorquina LA BIBI+REUS comienza el curso con tres exposiciones protagonizadas por Karolina Albricht, Daniel Roibal y Maite y Manuel. Podrán verse a partir del 13 y el 20 de septiembre, respectivamente, en las dos sedes principales de la galería.
Es el gran acontecimiento cultural de la isla. Cada septiembre, las galerías mallorquinas abren el curso artístico con la Nit de l’Art.
LA BIBI+REUS, que este verano estrenó un espacio de más de 500 metros cuadrados en el casco histórico de la capital, será una de las participantes en esta próxima edición.
El contraste es el hilo conductor de sus tres nuevas propuestas. Estas exposiciones muestran realidades que no están pensadas para convivir pero que, aún así, funcionan en conjunto sobre un mismo lienzo, o expuestas en un espacio común.
El próximo día 20, coincidiendo con la Nit de l’Art, LA BIBI+REUS CITY presentará la muestra Plastic Street a cargo del dúo artístico Maite y Manuel. La sede de la galería en Establiments, LA BIBI+REUS COUNTRY, inaugurará una semana antes las exposiciones In Mystery, Worlds Collide, de Karolina Albricht, y Mindscape from the chair, de Daniel Roibal. Ambos artistas han disfrutado de residencias en la galería y ahora presentan los trabajos desarrollados en los últimos meses.
En Palma, english breakfasts y resonancias magnéticas
LA BIBI+REUS CITY acogerá desde el 20 septiembre la exposición Plastic Street, de Maite y Manuel (Uruguay, 1996/1991). En ella plasman la realidad de Cala d’Or, una de las zonas más turísticas de Mallorca y su lugar de residencia. “Durante los meses de invierno no hay mucho que hacer porque todos los comercios cierran. De repente llega el verano y todo se vuelve sobreestimulante: plasticoso, ruidoso, colorido... Nada que ver con la temporada baja”, comenta la pareja de creadores.
Esta muestra nace de los contrastes que Maite y Manuel observaban en Cala d’Or, y que poco a poco fueron permeando en su obra. “Nos sorprendió mucho ver cómo, en un mismo puesto desouvenirs, puedes encontrar cubos y palas para la playa al lado de semillas de melón teta y pene de fresa. Un restaurante de english breakfast puede coexistir con una clínica de resonancias magnéticas sin que nos resulte extraño”, admiten.
El dúo artístico ha querido explorar ese maridaje de opuestos a través del collage. En Plastic Street presentan una quincena de lienzos elaborados a partir de recortes, duplicados, escaneados y reflejos. Además, en muchas de estas obras han querido experimentar con la edición gráfica por ordenador, una herramienta que aprendieron a dominar en su trabajo como diseñadores.
En Establiments, talentos emergentes
LA BIBI+REUS COUNTRY, ubicada en una antigua fábrica de telas mallorquinas, acogerá dos exposiciones de Karolina Albricht y Daniel Roibal a partir del 13 de septiembre, una semana antes de que inaugure el espacio CITY. Tanto Albricht como Roibal han participado en los últimos meses en el programa de residencias artísticas de LA BIBI+REUS. Estas muestras son el resultado final de su trabajo.
En In Mystery, Worlds Collide, Karolina Albricht (Cracovia, 1983) presenta unos 25 lienzos y dibujos sobre papel con los que cuestiona la percepción convencional del espacio. A través de la fusión de lo cotidiano y lo surreal, la artista crea mundos cambiantes definidos por su dualidad y fragmentación. “Siempre me ha interesado la idea de dos mundos que colisionan y crean un espacio liminal donde los límites se desdibujan”, comenta Albricht. “En esta muestra he querido apostar por pinturas que abracen el misterio y no ofrezcan respuestas fáciles. Quiero que el público imagine mundos fuera de lo que conocemos”.
Por su parte, Daniel Roibal (Palma de Mallorca, 2001) ha querido plasmar sobre una quincena de lienzos la técnica japonesa del Shinrin Yoku, o baño de bosque, que consiste sencillamente en sumergirse en la naturaleza para escapar del bullicio de la vida urbana.
Su nueva exposición, Mindscape from the chair, refleja un intento por romper con su proceso creativo habitual para buscar un lenguaje nuevo y más personal. “Estas piezas nunca estuvieron pensadas para estar juntas ni compartir espacio. Son, más bien, una representación de distintos momentos de los últimos meses de trabajo”, confiesa Roibal.