miércoles, 3 de septiembre de 2025

Campaña arqueológica en el monasterio de Cabrera, levantado en el año 603

En el año 2022, el Obispado de Mallorca y el equipo de arqueólogos encargados de la dirección de las excavaciones en el Pla de ses Figueres de Cabrera firmaron un acuerdo de colaboración, mecenazgo y difusión del proyecto quinquenal de 'Recuperación, consolidación y museización del monasterio bizantino de Cabrera', que se lleva a cabo en colaboración con el Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera. 

Este 3 de septiembre de 2025, el vicario episcopal de Patrimonio Histórico y Cultural, Mn. Francesc Vicens, y el director de la excavación en Cabrera, Mateu Riera, han presentado los resultados de estas campañas. 

Comunidad monástica hace más de 1.400 años

Dicho proyecto tiene como objetivo principal conocer y divulgar cómo fue el monasterio mencionado en la Epístola XIII, 47 del papa Gregorio Magno, una carta escrita en el año 603 que demuestra la existencia de una comunidad monástica en la isla de Cabrera hace más de mil cuatrocientos años. 

Cabe destacar que se trata del único caso del Mediterráneo occidental donde las fuentes escritas y las arqueológicas coinciden en la identificación de un monasterio. También tiene una relevancia especial el hecho de que es el único monasterio de las Baleares del que se tiene constancia durante los primeros doce siglos de la cristiandad. 

Ya se han llevado a cabo tres de las cinco campañas programadas 

Estas se han organizado en turnos de hasta diez días anuales, principalmente a causa de la complejidad que supone que el yacimiento esté en el Parque Nacional de Cabrera. 

En el área del monasterio se han localizado un nuevo ámbito (Ámbito D), contiguo a los dos ya excavados en quinquenios anteriores, dos tumbas y un muro de grandes dimensiones. 

Durante las campañas de los años 2022, 2023 y 2024 se ha excavado todo el Ámbito D, así como una de las tumbas. Para poder llegar a estos niveles de la comunidad monástica, antes se han tenido que excavar unas rasas de viña del siglo XIX y las importantes remociones efectuadas por los soldados del ejército de Napoleón cautivos en Cabrera entre los años 1809 y 1814. 

El trabajo de campo de 2025 se efectuará entre los días 3 a 13 de octubre 

Participarán cuatro arqueólogos, una antropóloga y una historiadora del arte. Los principales objetivos son la excavación de la tumba restante y de los estratos asociados al gran muro. En Cabrera también se lavará todo el material arqueológico descubierto, incluidos los restos humanos. Más adelante, ya en Mallorca, se inventariará y clasificará todo el material, se consolidarán los metales y se elaborará la memoria donde se expondrán todos los trabajos efectuados. 

También se prevé preparar la documentación necesaria para poder realizar pruebas de ADN a los restos de cinco de los enterramientos cabrerencs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario