martes, 30 de enero de 2024

La primera jornada ratifica a Madrid Fusión 2024 como la cumbre gastronómica más importante del mundo


Escenario principal, The Wine Edition, Madrid Fusión Pastry y Madrid Fusión Drinks llenan sus auditorios durante la sesión inaugural del congreso.

Madrid Fusión Dreams se estrena con un éxito de público abrumador y la presencia espontánea de Ferran Adrià entre los asistentes para debatir con los ponentes.

Eneko Atxa apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial en la alta gastronomía como “una herramienta para hacernos más eficientes”.

La gastrobotánica de Humus x Hortense y “el lujo sencillo de los productos humildes” de Andreas Caminada confirman el peso de la gastronomía verde y de terruño.

El agua se reivindica como un ingrediente más en cocina, tal como hace Miguel González con el uso de aguas termales,  pero también se reivindica su uso consciente con propuestas como la de Pedrito Sánchez, quien usa productos de cultivos que requieran poca agua.

 


Madrid Fusión Alimentos de España arrancaba hoy su 22 edición con el mejor programa de su historia y la voluntad de aglutinar tanto la excelencia culinaria del momento como el debate sobre el futuro de la alimentación y del sector. No ha defraudado. El congreso gastronómico con más contenido y presencia internacional hasta la fecha puso en marcha sus seis escenarios y la respuesta del público resultó abrumadora.

Gastronomía de gran nivel

Alta gastronomía, el mundo del vino, la pastelería, la coctelería y el futuro de la alimentación desde la ciencia y la tecnología formaban parte del extenso menú del día de una cumbre gastronómica que tal y como exponía durante su inauguración Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, “ofrece múltiples opciones simultáneas en cada momento del congreso para compartir conocimiento”.

Durante esta primera jornada, la gastronomía verde, la inteligencia artificial, la cocina histórica, el papel del agua termal en la cocina o las mil caras del cacao han sido los protagonistas del auditorio principal del congreso, al que han subido grandes nombres de la cocina internacional y nacional, como Andreas Caminada, Eneko Atxa, Chele González, Ignacio Ovalle o Nicolas Decloedt & Caroline Baerten.

Dreams y Ferran Adrià

El estreno de Dreams #spainfoodtechnation  resultó todo un éxito y acabó por la tarde con la presencia de Ferran Adrià en el público haciendo preguntas a varios de los ponentes. El nuevo congreso para debatir sobre el futuro de la alimentación congregó durante todo el día un gran número de público interesado en conocer los entresijos del futuro de la cocina más allá del plato; entre ellos a Ferran Adrià, convertido en asistente espontáneo para debatir desde la grada las interesantes mesas redondas que cerraron la tarde. 

Así, la inteligencia artificial se subió al escenario de Dreams de la mano de expertos para debatir su implicación en el restaurante del futuro, con importantes avances como la democratización o la trazabilidad de los productos. El restaurante también se debatió desde la perspectiva de la sala y los problemas que causa la falta de personal cualificado, un debate que contó con ponentes de la talla de Abel Valverde, ex 'maître' de Santceloni y director del restaurante Desde1911, para quien el propietario y chef de Grupo La Ancha Nino Ridruello, pidió “un documental de Netflix para estimular a las nuevas generaciones en el oficio de camarero”. 

Y, como broche excepcional, se abrió el debate sobre el “fait maison” -que pronto será una obligación en Francia-, con voces de peso como los chefs Joan Roca o Nandu Jubany, que compagina su restaurante con una fábrica de croquetas desde la pandemia. “Hacerlo en casa no tiene por qué ser siempre una virtud”, ha bromeado. Con ellos y con Pedrito Sánchez, Albert Boronat y Pedro Subijana debatió de nuevo desde la primera fila un entusiasmado Adrià, quien valoró muy positivamente este nuevo formato del que dijo que es el futuro de los grandes congresos. 

De huertos y terruño

Hortalizas, frutas y hierbas han tomado el escenario principal de Madrid Fusión Alimentos de España en varias ocasiones durante la jornada inaugural. El congreso se teñía de verde para acoger la gastrobotánica de Nicolas Decloedt & Caroline Baerten, chef y sumiller en Humus x Hortense* (Ixelles, Bélgica), un restaurante en el que no se practica la temporalidad sino la hipertemporalidad. “ Nos guiamos por las microestaciones que marcan las cosechas y lo que éstas producen”, explicaba Decloedt a la par que desgranaba las principales peculiaridades de su gastrobótanica. 

Una cocina en la que utilizan “productos veganos, para así descarbonizar el menú, y sólo trabajando con ingredientes locales que provienen de suelos de agricultura regenerativa -algo que realmente se refleja en el sabor de los vegetales, mucho más concentrado”, asegura Nicolas Decloedt. Por último, esa pareja belga aboga por un aprovechamiento total del producto, algo que para ellos  “no es una actitud sino un estado de ánimo”, aseguraba Caroline, quien se encarga de la propuesta líquida del restaurante, también elaborada a partir del mundo vegetal. 

Quien también presta atención al producto de la huerta es el suizo Andreas Caminada quien  trabaja la hospitalidad en su restaurante Schloss Schauenstein, un tres estrellas en el que realiza una cocina “que mira alrededor, buscando un buen equilibrio con nuestro entorno”. 

 La cocina de Schloss Schauenstein se nutre no solo de los productores de la región sino también de “un huerto propio donde se cultivan más de 700 variedades de verduras, hierbas y frutas”, explicaba el chef. Productos que en su mayoría son productos humildes porque, asegura Caminada, “con ingredientes sencillos podemos llegar al lujo. No necesitamos el caviar o la trufa para ello. De hecho, lo más interesante es partir de productos normales y llevarlos a un nivel superior”, una manera de hacer que además “honra a nuestros agricultores y empuja la creatividad”, sentenciaba el suizo. 

Otro chef con huerto propio es Joel Castanyé (La Boscana*, Bellvís, Lleida) pero en él los que mandan son los árboles frutales. El chef, que gestiona sus campos frutales “como una partida más de la cocina” practica una cocina del árbol a la boca. “Tratamos a la fruta como si fuera el mejor marisco, la mejor carne, la mejor verdura o la mejor trufa del Piamonte”, dijo. “Aplicamos todas las técnicas que conocemos al mundo de la fruta y esto nos da una variabilidad enorme”, se ufanó Castanyé.

De producto también, pero no solo del huerto sino también del mar, ha hablado Willem Hiele, quien practica una cocina neoflamenca profundamente arraigada al terruño. Desde su restaurante asentado en los históricos pólderes (terrenos pantanosos ganados para la agricultura) de Ostende (Bélgica), Hielle  desarrolla una cocina sencilla y se jacta de que todo lo que hay sobre la mesa ha salido de sus fogones.

Y de Bélgica a Chile a través del mar, donde Ignacio Ovalle (La Calma, Santiago de Chile) rinde culto al pescado fresco de tal manera que “estamos cuatro o cinco horas para comprar el pescado. Trabajamos 15 pescados distintos y más de veinte mariscos cada día”, explicaba. El chef mostró uno de sus platos estrella, ‘Cabeza de vieja’,un plato que surgió al observar el cocinero la cantidad de cabezas de pescado que se desperdiciaban cada día, con todo su contenido cárnico. El cocinero quiso revertir la situación y así surgió la idea de hacer este plato. 

La ciencia al servicio de la cocina

La ciencia ha ido de la mano de la gastronomía en esta primera jornada de Madrid Fusión para enseñarnos no sólo las técnicas más novedosas aplicadas en la cocina sino también para disipar recelos y temores. Algo que ha ejemplificado el vasco Eneko Atxa en una ponencia compartida con el físico establecido en Silicon Valley Eneko Axpe y en la que han explicado cómo han experimentado con la creación de recetas partiendo de la inteligencia artificial. 

Ahora, en Azurmendi- confesaba Atxa-, “la IA es una herramienta más con la que trabajar, que nos ayuda a ser más eficientes y puede ser muy útil para adaptar recetas a ciertas alergias o intolerancias, o para poder sustituir ingredientes por otros más sostenibles”. Lo corroboraba el físico, quien aseguraba que “la IA no va a sustituir a los humanos, pero con la IA los humanos vamos a poder ofrecer algo más”. 

David Chamorro es otro convencido de las bondades de la innovación y la aplicación de ciencia y tecnología en la cocina desde su Food Idea Lab. En esta ocasión, Chamorro proponía al auditorio de Madrid Fusión  acercar los últimos avances e investigaciones aplicados por la industria alimentaria para convertir los alimentos en sabrosos y adictivos a la alta gastronomía.

El agua, un ingrediente más y a cuidar

El agua, fuente de vida y bien cada vez más escaso en muchas partes del planeta, es también protagonista en esta edición de Madrid Fusión desde diferentes ópticas. El chef andaluz Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén) consciente del “momento gravísimo que vivimos” considera que “los cocineros debemos alzar la voz en pos del agua” y por eso desde su restaurante aboga por trabajar con vegetales de “cultivos que no requieren gran cantidad de agua para su elaboración”. 

Pero más allá del enfoque medioambientalista, el agua en sí misma puede ser también fundamental en cocina. Es la propuesta del chef Miguel González, quien desde su restaurante homónimo en Galicia cocina con aguas termales y valora sus múltiples beneficios. “Mejores colores, texturas y sabores han sido algunas de las sorpresas del uso de agua termal aplicada a la cocina”, señaló, per el uso de las aguas termales va más allá porque además permite una cocina más sostenible.

«Como ejemplo sirva que para que hierva el agua a 100 grados tenemos que esperar 2 minutos, pero si lo haces con agua termal de la Burga, que sale a 67 grados, partes de 67 grados y el tiempo para que hierva se reduce a medio minuto», explicó.

 

Presencia nacional

La gastronomía nacional ha tenido un papel destacado con la presencia de nombres como los baleares Andreu Genestra (Andreu Genestra*, Llucmajor) y su reivindicación del “uso culinario de las grasas para explotar nuevos caminos con productos en decadencia o desuso”, y Santi Taura (Dins Santi Taura*, Palma de Mallorca) con la cocina histórica. Pasión que comparte con Paco Morales, quien ha buscado en el Siglo de Oro español fuente de inspiración para la octava temporada de Noor** (Córdoba) y nuevos talentos como el tándem al frente de OSA* (Madrid), Jorge Muñoz y Sara Peral, que no dudaron en buscar inspiración “en los recetarios antiguos de Castilla”. 

También Disfrutar*** (Barcelona) ha vuelto a Madrid Fusión para dar cuenta de su apuesta por la innovación con el objetivo de potenciar el sabor a través de nuevas técnicas.

Madrid Fusión Alimentos de España rendía homenaje también al ‘Arte Cisoria’,el libro escrito por el marqués de Villena hace seiscientos años sobre la manera de usar el cuchillo en la cocina. El chef Javier Brichetto ha despeciado un jabalí como se hacía en el siglo XV y Alatz Bilbao, del restaurante Bakea (Mungia, Vizcaya) ha mostrado la reconstrucción de dos cuchillos del siglo XV - realizados a partir de los bocetos del libro-, gracias a sus conocimientos de su antiguo oficio: fue fresador antes que cocinero.

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

 

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

 

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero.

La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas, este 28 de enero de 2024, de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

 

miércoles, 17 de enero de 2024

La parodia de la Casa de Papel, versión mallorquina

Uno de los mejores vídeos cómicos de 2023 lo protagonizó la compañía de teatro de Binissalem Xamo Xamo.

Es una pieza parodia de 'La Casa de Papel', versión mallorquina, protagonizada por el actor Toni Alemany, una mezcla de Agustín 'El Casta' y Xesc Forteza.

"La compañía de esta excelente pieza de humor mallorquín se llama Xamo Xamo, de Binissalem. El actorazo es Toni Alemany. Representan en el Teatre de Binissalem El número cómico, en la mejor línea de El Casta o Xesc Fortesa, se integraba en el espectáculo 'Sabó en pastilla. El musical'. La comèdia romàntica de Xamo Xamo".

Más información: https://vimeo.com/channels/1750561/784039552

martes, 2 de enero de 2024

'En busca de Michael Douglas', de Martín G. Ramis: excelente, divertida y loca, como si Berlanga y Eduardo Mendoza se dieran la mano

'En busca de Michael Douglas', de Martín Garrido Ramis, es desternillante, una novela ágil, divertida y muy loca, como si Luis García Berlanga y Eduardo Mendoza se dieran la mano.

Este libro es diferente. Una comedia bufa sobre la mentira en el mundo de la cultura, sobre el amor, el desamor, los amigos, la pobreza, las ansias de triunfar y la decencia, esta última, la gran baza de los pobres.

La novela es un canto a la vida, aunque sus personajes -perdedores y antihéroes- se mueven por el filo de la guadaña: demasiados excesos diarios, mucho alcohol, drogas y mala vida. Los seres que pululan en esta búsqueda del Santo Grial, en forma de Michael Douglas en Mallorca, son extravagantes, pirados, gorreros, estrambóticos y anárquicos, pero son buena gente.

Es descacharrante y excitante sumergirnos en el rico y surrealista mundo de Martín Garrido Ramis para acompañar al ex payaso y aprovechado Manolito, de 1,50 de altura, bigote y enorme miembro, en su aventura para entregar al hijo de Kirk Douglas, un guion, escrito por un periodista de noble cuna y alcohólico, con el objeto de que le produzca la película y así lo aleje de su miserable vida.

Toque de Ramis a los ricos de Son Vida, urbanización exclusiva de Palma; a los periodistas vendidos; a los galeristas explotadores; y al mundo de la cultura en la Isla, políticos incluidos.

El bestiario pergeñado en la imaginativa mente del escritor es apabullante: Tòfol, que ayuda en el bar a su padre mientras solo piensa en irse de putas a Pere Garau y montar un burdel en París; Tachín, el payaso con mala leche reconvertido en perista y pintor desde su casa en La Soledad; Bibiloni, esquizofrénico que quiere triunfar en la pintura, quien alquila el terrado a Manolito por 100 euros mes, manguera de ducha incluida; Clar Caubet, alcohólico, hijo de un rico putero venido a menos, y director de un periódico en catalán que naufraga; Paquita, amiguísima de Manolito, binguera excepcional, amante de los animales y responsable de la reducida cocina del Kiosko Alaska...

Hasta Cofre Promès, ricachón de Son Vida, gracias al anticuario putero de su padre, homosexual reprimido, con ínfulas de parecerse a Miquel Barceló, falso, hipócrita y vanidoso, organizador de falsas fiestas de alto copete para alemanes viejos... aparentar sin talento, cultura ni formación, solo podrido de vacuo dinero...

Hay que leer, sí o sí, 'El busca de Michael Douglas', un canto a la risa, a la amistad, a los sueños y a la dignidad de la gente de la calle.

domingo, 10 de diciembre de 2023

El artista Rubén Memories regresa a los escenarios con el espectáculo 'Ilusión por volver': 15 y 16 diciembre 2023

El artista Rubén Memories regresa a los escenarios con el espectáculo 'Ilusión por volver'.

Será el viernes 15 y el sábado 16 de diciembre de 2023, a las 20 horas, en el TEATRE ESCENIC de Campos (Mallorca).

"Hago un espectáculo, muy divertido y con mucho corazón, con canciones de Frank Sinatra, Bublé, Styles Marley, Pink Floyd, U2, Sheeran... y también con temas propios en acústico", afirma el intérprete y cantautor 'campaner', de raíces asturianas.

Las entradas, a la veta en este enlace: https://teatreescenic.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-ruben-memories

jueves, 19 de octubre de 2023

30 EDICIÓN DEL RASTRILLO SOLIDARIO A CIELO ABIERTO: Sábado 21 de octubre de 2023

30 EDICIÓN DEL RASTRILLO SOLIDARIO A CIELO ABIERTO 

Sábado 21 de octubre de 2023 Parque Son Dameto (C/. Martí Boneo) 

Inicio a las 8:00h - Cierre a las 14:00h 

La Asociación de Vecinos de Son Dameto – Son Pizá y el Grupo de Acción Social de la Parroquia de Sant Pau organizan este sábado 21 de octubre la edición número 30 del Rastrillo Solidario “A cielo abierto”. 

En el rastrillo del año pasado se recaudaron 8.612€ de los que repartieron 1.700€ a cada una de las siguientes causas: 

1. Beca trabajador de Cáritas en el taller de juguetes. 

2. Ayuda humanitaria a través de las Hermanas Trinitarias en la cárcel de las Piedras Gordas (Perú). 

3. Colegio de niños de Trujillo, Perú, que gestionan las Hermanas Franciscanas. 

4. Ayudas de alimentos, medicinas y productos de higiene para Venezuela a través de las misioneras de Cristo Jesús de Venezuela. 

5. Se destinaron 1.812€ para ayuda a pagar la pintura e instalación del aire acondicionado en el templo. 

En el mes de abril de 2023 se realizó un rastrillo reducido en el que se recaudaron 3.963,00€ que se destinaron a: 1. Ayudas familiares 620€ 2. Nahún 1.300€ 3. Fundación Respiralia 1.300€ 4. Cáritas parroquial 743€

viernes, 29 de septiembre de 2023

El artista local Juan Francisco Flores repite en Canal'Art 2023 de Santanyí: sábado, 14 octubre, 18 horas

 

El artista local Juan Francisco Flores Serrano repite, un año más, en Canal'Art 2023, la noche del arte en Santanyí, tras su exitoso paso por una reciente muestra de arte en Cala Figuera.

Flores, conocido popularmente en el municipio como 'Maiko', contará con un espacio callejero, como en 2022, para mostrar al público sus últimas creaciones.

Será el sábado, 14 de octubre de 2023, a partir de las 18 horas y hasta las 23 horas. 

Entonces, decenas de creadores, artistas, pintores y escultores tomarán las plazas y calles principales de Santanyí para acercar al público sus obras.

Canal'Art se trata de una de las ferias de arte en la calle más importantes de Mallorca. Miles de personas visitan la localidad santanyinera en esta fecha, que coincide, además, con el exitoso mercado de los sábados.

Cabe destacar que el Ajuntament, para agradecer la participación de los artistas, les entregará un bocata y una bebida para hacer más llevadera su exposición callejera o en un establecimiento comercial del lugar.






sábado, 23 de septiembre de 2023

'Memorándum de lo cotidiano', exposición de Grip Face y Miju Lee en La Misericordia

-Ante la hipervisibilidad de las redes sociales, empieza a hablarse del derecho del olvido y de la necesidad de desaparecer. 

Ingrid Guardiola, “El ojo y la navaja. Un ensayo sobre el mundo como interfaz” (2018).

'Memorándum de lo cotidiano' es el título de la exposición de Grip Face (David Oliver, natural de Son Ferriol) y Miju Lee en el espacio de La Misericordia de Palma. La organiza la galería palmesana La Bibi.

La inauguración es este sábado, 23 de septiembre de 2023, a las 18 horas. Se podrá contemplar hasta las 23 horas.

Se trata del proyecto itinerante Find an Offline Shelter expuesto en París, en mayo de 2023, de la mano de La BIBI gallery y Colección Solo, se inaugura de nuevo en el Centro Institucional Misericordia en Palma de Mallorca.

Este proyecto ha nacido fruto de una residencia conjunta en Mallorca a principios de 2023, donde los dos artistas convivían y trabajaban en un espacio cerca de la sierra de tramontana. 

Ambos les une una profunda amistad y un respeto profesional de hace más de una década.

viernes, 22 de septiembre de 2023

El artista Andrés Planas presenta libro y exposición en Palma: viernes, 29 septiembre 2023

 

    Andrés Planas (Palma, 1957) regresa con fuerza a la actualidad cultural. Presenta libro e inaugura exposición.

    El creador isleño presenta 'Andrés Planas, el artista en la frontera de lo prohibido', escrito por Carlos Jover. Será el viernes, 29 de septiembre de 2023, a las 19 horas, en el patio central de Can Vivot (carrer Can Savellà, 4, Palma).

    Hora y media después, el propio Planas inaugurará la exposición 'Negro sobre blanco' en la Galería MA (carrer del Temple, 11, Palma).

El creador mallorquín protagonizó una exhibición de sus piezas más llamativas y provocadoras en 2020, en la Feria Art Madrid.

    Su periplo creativo es curioso. Pasó de ser un abogado penalista exitoso en Madrid durante 25 años a convertirse en una especie de rebelde de la pintura y la escultura en Mallorca.

    Seguro que su libro, que apunta a biografía, descubrirá una vida llena de retos y sucesos interesantes, y que su exposición volverá a mostrar al público a un genio del arte 'made in Ciutat', a un ser alejado de los cánones más ortodoxos de la creación.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Radio Intercontinental vuelve a las ondas con gran respaldo del mundo político, periodístico y cultural de Madrid

Radio Intercontinental Madrid retomó, el 18 de septiembre de 2023, sus emisiones de la mano de Canal 33 TV con un radio tele maratón de 12 horas de duración por el que pasaron para dar su apoyo representantes de la política y el municipalismo madrileño y también del mundo periodístico y de la cultura.    

   Tras más de un año y medio sin emisiones, la radio, con sus cuña histórica "Aquí, Radio Intercontinental Madrid", retomó emisiones en la 95.4 de la FM madrileña. Y lo hizo su director, Enrique Riobóo, entonando un "¡Hola, hola!" en homenaje al gran Pepe Domingo Castaño.


Junto al periodista Rafa Vega entrevistaron al primer teniente de alcalde de Leganés, Carlos Delgado, que prometió aumentar la calidad de vida de sus vecinos. "La ambición de los leganenses es muy grande y sana. Nosotros no queremos ser conformistas. Los vecinos reclaman que tienen que estar las calles más limpias y estamos en esta línea", apuntó.

   Delgado también quiere recuperar el pulso de la ciudad y por eso indicó que pondrán el foco en la seguridad, "como así se ha demostrado en las fiestas" y en la participación ciudadana. "El gran cambio de este Gobierno es su filosofía: más allá de buscar culpables, nosotros queremos buscar soluciones", esgrimió.

A continuación, fue el turno de Jesús Mayoral, dueño de Muebles Adama; y de Álvaro de Luis, un veterano periodista que trabajó 28 años en la Intercontinental, en un programa por el que pasaron 2.000 personajes. Por ello, junto con Gemma Serrano, tendrán hueco en la nueva parrilla con el histórico 'Caliente y Frío'.

   Además, se acercó a los nuevos estudios de la radio, situado en la avenida de América de Madrid, los comunicadores Emilio Javier y Albert Castillón, que contarán también con programa. Luego llegaron el periodista y senador Vicente Azpitarte, la nutricionista Miríam Iglesias Astudillo y José Luis López, ingeniero de Telecomunicaciones y "especialista en croquetas".

   La primera de las alcaldesas entrevistadas en el maratón radiofónico, que también fue transmitido por Canal 33 TV, fue la de Galapagar, Carla Greciano. "En los pocos meses de mandato nosotros también hemos recuperado tradiciones de nuestras fiestas, que tuvieron un rotundo éxito, y queremos recuperar también el legado de Jacinto Benavente. Un municipio que en los últimos 20 años ha cuadriplicado su población es porque vivimos en un sitio agradable", añadió.

El consejero inaugura la radio de tu vida

   También pasó por la Intercontinental el consejero de Digitalización de Madrid, Miguel López-Valverde, quien, entre otras primicias, anunció que espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a partir del 9 de enero, por lo que esta iniciativa se llevará a la Asamblea "cuanto antes". Igualmente, explicó que el Gobierno regional está estudiando formar a desempleados en nuevas tecnologías porque "hay empresas que no tienen suficientes trabajadores capacitados en esta materia".

   Luego, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, tras dar la bienvenida y recordar Radio Intercontinental, habló de su municipio, el más joven de la región y uno de los más ricos. En mayo revalidó la Alcaldía como uno de los primeros ediles más votados de España. Sus proyectos más importantes de esta legislatura se llaman Metropolitan Park y el Paraninfo y sus demandas a las otras administraciones son la mejora de la movilidad con la capital.

CINE, MÚSICA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y PERIODISMO

   Ya por la tarde Rafa Vega departió con Cari Antón, actriz, guionista y directora de obras; con la actriz Cristina Goyanes; con las cantantes mexicanas Karla Lazo y Lucille Hart; con Kike Romero, del grupo Afónicos; y con Javier Ortega, del grupo Lunes Negro.

   A continuación, pasaron por los micrófonos de la nueva Radio Intercontinental Maite Morales, coordinadora de Hortaleza Periódico Vecinal. Y el exconcejal presidente de los distritos de Latina y Hortaleza y letrado de la Comunidad de Madrid, Alberto Serrano, quien habló de su experiencia en la gestión local y en su especialidad, la eficiencia en la Administración.

Asimismo, el conductor del programa 'El Quitamiedos', Fernando Fanego, que se emitirá todas los lunes tarde en el 95.4 de la FM madrileña, charló durante unos minutos con el veterano periodista Javier Algarra. Y más adelante llegó el conocido actor Javier Losán, que contó a los oyentes sus nuevos proyectos, como Losán TV, "un referente televisivo en entretenimiento".

   La política volvió a los recién estrenados micrófonos de la Intercontinental con la entrevista al concejal delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de la capital, José Fernández, que también rindió homenaje a Pepe Domingo Castaño y dio la bienvenida a esta histórica radio, "que dará información a los madrileños y eso hoy en día es importante".

   En su materia, Fernández se comprometió a "seguir demostrando el PP es capaz de hacer una mejor gestión social y atender a los vulnerables, personas mayores, familias y jóvenes". Habló de los problemas de soledad no deseada y el suicidio que sufren actualmente las sociedades modernas, y también prestó atención a ayudar a las personas sin hogar.

   Más tarde, la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, anunció que tendrá un programa todos los martes sobre crímenes en la radio. La también periodista se mostró muy contenta por "resucitar" una cadena histórica, al igual que en "resucitar una buena gestión municipal tras 12 años de Gobierno de Vecinos". "Hoy se cumplen 100 días de gobierno y hemos destapado un millón de euros en gastos superfluos y de pagos de chiringuitos", denunció.

   Negro defendió los nombramientos del pleno de ordenación y destacó su campaña para frenar el derribo de la presa de los Peñascales ordenado por el Gobierno central. Así, ha recordado que ha presentado recursos y recibido dos informes regionales favorables a su planteamiento. "Espero que en el Ministerio impere el sentido común", confió.

   Radio Intercontinental quiso dar voz al municipalismo madrileño en su primera jornada, por la que también pasó por sus estudios la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que reveló sus reuniones, propuestas y proyectos para la localidad en este inicio de legislatura. Entre ellos, el homenaje que rendirá su equipo el próximo lunes a Crispín Ramal en su 104 cumpleaños.

   Por último, como ejemplo de la apuesta de la Intercontinental por las tertulias constructivas, el periodista Julio de la Fuente moderó un debate sobre actualidad nacional en que participaron el politólogo Daniel Galvalizi, la abogada Clara Casero y el periodista Fran Serrato. Como colofón, el también comunicador Jorge García Palomo entrevistó al monologuista Rubén Faura, un actor y cómico que arrasa con varios proyecto en la capital.

UNA RADIO EN EL RECUERDO DE LOS MADRILEÑOS

   Nacida en 1950, Radio Intercontinental llegó a ser la quinta frecuencia más escuchada de España y contó con míticos espacios como 'El auto de la fortuna', 'Ruede la bola', 'Alirón' o 'Primera página', donde se emitió el famoso 'Consultorio de Elena Francis'. Periodistas como Ángel Soler, Ángel de Echenique, José Ramón de la Morena, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles o Cristina Tárrega desfilaron por sus estudios.

   En esta línea, el rescate de esta emisora servirá "para reivindicar la radio de siempre y la música de tu vida", detalló a Europa Press Enrique Riobóo, que promete a los oyentes grandes éxitos y bombazos musicales antiguos. "Nacimos en los años 50, 60 y 70, con el 'baby boom'. Nos quieren echar, pero no nos vamos a ir. Somos la generación canalla. Esta es tu radio", es su lema.

   Una de las novedades serán sus 'madrugadas de chiste', donde volverán a sonar humoristas como Tip y Coll, Cruz y Raya, Eusebio, Toni Leblanc o Arévalo. También habrá mucha información de servicio público y entretenimiento, dejando al lado el enfrentamiento político. Para ello volverá en octubre el mítico 'Radio Hora'. Gerardo Quintana y su equipo pasaron ayer por el telemaratón para dar más detalles del espacio.

domingo, 6 de agosto de 2023

Pisos de lujo, junto a Corea, en un antiguo cuartel del Ejército de Tierra cerrado desde 2002

Las obras de construcción de 200 pisos de lujo en el antiguo cuartel de Son Simonet, situado en la carretera de Valldemossa, se iniciaron en julio de 2023. La promotora espera que estén acabados en 2024, lo que parece imposible.

El antiguo cuartel de Automóviles del Ejército de Tierra lleva cerrado desde 2002. Los únicos ocupantes han sido okupas que tras la pandemia utilizaron dependencias interiores.

La constructora catalana se hizo con la propiedad tras ganar una subasta del Ministerio de Defensa por algo más de cinco millones de euros en 2015, un precio irrisorio.

La fachada principal no se derribará al estar protegida. Y las naves laterales, que albergan viviendas en dos alturas, usadas por familias de militares, también se conservarán al ser propiedad de Defensa.

jueves, 3 de agosto de 2023

360 Peregrinos mallorquines participan en la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa

-Entre el 2 y el 4 de agosto de 2023, los Encuentros Rise UP desafían a los jóvenes a reflexionar sobre grandes temas lanzados en el pontificado del Papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia.

En un emocionante encuentro de fe y comunión, 360 peregrinos mallorquines se han unido a miles de jóvenes de todo el mundo para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que dio comienzo el 2 de agosto de 2023 en la ciudad de Lisboa, Portugal. España es uno de los países con más presencia ya que asisten más de 80.000 jóvenes y 71 obispos españoles.

La JMJ es un evento religioso de gran importancia para la Iglesia Católica, que reúne a más de 313.000 jóvenes de diferentes nacionalidades y culturas para compartir su fe, experiencias y valores. En esta edición histórica, la ciudad de Lisboa es el escenario de una semana llena de oración, reflexión y actividades que promueven la unidad y el compromiso con la paz y la justicia. 

El lema de este encuentro internacional es «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39), que se sitúa justo a continuación del sí de María a la voluntad de Dios manifestada por medio de un ángel.

Los jóvenes mallorquines se han venido preparando con catequesis especiales durante meses para esta ocasión significativa, expresando su entusiasmo y dedicación en cada paso del camino. Su participación en la JMJ 2023 refleja el profundo sentido de devoción y esperanza de la juventud católica en la isla.

Durante su estancia en Lisboa, el grupo de 360 mallorquines liderados por el obispo, Mons. Sebastià Taltavull, participan en diversas actividades, incluyendo encuentros con líderes religiosos, catequesis, momentos de adoración, y la emotiva ceremonia de clausura presidida por el Santo Padre, el Papa.

El pasado lunes, 31 de julio de 2023, los mallorquines, junto con los peregrinos de las diócesis de Cataluña, visitaron el Santuario de Fátima por la mañana y por la tarde asistieron en Estoril a encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Española en el que participaron 37.375 jóvenes llegados de 67 diócesis de España, de 32 congregaciones religiosas y de 11 movimientos de ámbito nacional e internacional. 

El encuentro se dividió en tres partes: en la primera hubo diferentes testimonios de lo vivido durante estos meses de preparación a la JMJ de Lisboa 2023; a continuación se celebró la eucaristía presidida por el presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en la que concelebraron los obispos españoles; y en la tercera tuvo lugar el Festival “Caminos de Juventud”, con la participación de artistas españoles, que animaron a los miles de jóvenes allí congregados.

Programa oficial

A lo largo de la semana se celebran más de 480 actos en más de 100 espacios diferentes con motivo del Festival de la Juventud. El primer gran momento fue ayer la Misa de Apertura que fue presidida por el Cardenal-Patriarca de Lisboa, D. Manuel Clemente, en la "Colina do Encontro" (Parque Eduardo VII). 

En el mismo lugar, hoy miércoles, 2 de agosto de 2023, a las 17,45h. tendrá lugar el primer encuentro del Papa Francisco con jóvenes. 

Mañana jueves 3 de agosto de 2023, el Vía Crucis, es uno de los momentos más simbólicos y emocionantes de la semana, cuando todos los participantes siguen las huellas de Jesús en su Pasión. 

El penúltimo día de la JMJ comenzará con la Peregrinación al lugar de la Vigilia, prevista para las 20h45, en el "Campo da Graça" (Parque Tejo). 

Es aquí donde los jóvenes y el Papa rezarán y adorarán al Santísimo Sacramento.

El domingo, 6 de agosto, la clausura de la semana de la Jornada Mundial de la Juventud comienza a las 9 de la mañana con la Misa de Envío, el último de los Eventos Centrales. 

Esta ceremonia tendrá lugar en el "Campo da Graça", donde los peregrinos pernoctarán la noche anterior para asistir a este momento.

Del 1 al 4 de agosto, todos los peregrinos podrán visitar la Ciudad de la Alegría, la Feria Vocacional y el Parque del Perdón. 

A través de diversos eventos, como actuaciones musicales, espectáculos de danza y teatro, conferencias y encuentros, los jóvenes podrán formar parte de una experiencia de alegría y universalidad de la fe, siendo testigos de la vivacidad de la Iglesia Católica y de la transmisión de la fe a través de la universalidad del lenguaje artístico. 

Entre el 2 y el 4 de agosto, los Encuentros Rise UP desafían a los jóvenes a reflexionar sobre grandes temas lanzados en el pontificado del Papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia.

El minimalismo hipnótico de Jonny Niesche tiñe Ibiza: La Nave Salinas, hasta finales octubre 2023

-Tres grandes obras de 10 y 20 metros y el sonido de un agujero negro, recogido por la NASA, son las piezas con las que el artista australiano Jonny Niesche (Sídney, 1972) ha transformado el espacio de la Fundación La Nave Salinas de Ibiza en una instalación inmersiva donde el protagonista es el espectador.

-Niesche (@jonnyhonky) es uno de los artistas australianos más cotizados. Su inspiración bebe de fuentes tan dispares como el maquillaje glam de los 70, Debby Harry o David Bowie pasando por Mark Rotho, Dan Flavin, Donald Judd o los pintalabios de su madre.

-El artista es la nueva apuesta de la Fundación La Nave Salinas para su exposición anual. Antes, han mostrado su obra KAWS, Rafa Macarrón, Keith Haring, Bill Viola o Kenny Scharf.

-La muestra se podrá visitar hasta finales del mes de octubre de 2023.
El artista australiano protagoniza la muestra anual de la Fundación La Nave Salinas tras artistas como Eva Beresin, Rafa Macarrón, y Kenny Scharf. 

Su propuesta, que transforma el espacio en una instalación inmersiva, juega con la percepción del espectador convirtiéndolo en protagonista.

Hay pocos artistas actuales que usen la palabra sublime 

Como a los autores del Romanticismo, a Jonny Niesche (Sídney, Australia, 1972) no le da miedo utilizarla ni hacer de ella el foco de su discurso, del mismo modo que habla de las paletas de los atardeceres o de la estética glam rock. 

Su trabajo protagoniza la exposición anual de la Fundación La Nave Salinas, una institución comprometida en presentar distintos lenguajes artísticos a nuevos públicos en un escenario inédito: un antiguo almacén de sal a los pies de la playa de Ses Salines, en Ibiza.  

La muestra, titulada _ness, presenta tres obras monumentales de Niesche, concebidas especialmente para el espacio, acompañadas por el sonido de un agujero negro en el centro de la galaxia Perseo, capturado por la NASA y editado para la exposición.

Las piezas, dos cuadros verticales de 10 metros de altura y uno horizontal de 20 metros, son cinco veces mayores al trabajo habitual de Niesche. 

En la instalación de Fundación La Nave Salinas, el artista quiso crear un entorno donde olvidarse del ruido exterior. 

Los colores se escogieron expresamente para crear un pequeño universo –en el que todo el suelo es negro brillante– y donde se ha incorporado el sonido ambiente como algo abstracto que facilita,  incluso, la meditación. 

Al caminar, descalzo, por el espacio, parece que las obras siguen al espectador. 

Una sensación de movimiento buscada por Niesche

“Mi obra explora el campo expandido de la pintura y la abstracción”, confiesa. 

“Siempre me ha obsesionado lo sublime y cómo, con suerte, tener una experiencia casi trascendental con el trabajo. No en un sentido religioso, sino más bien en la creencia de la espiritualidad de la abstracción. Quiero brindar un espacio donde puedas apagar el ruido y tener un lugar para pensar. Recortar todo desaparecer en algo”.

Y añade, “En inglés, el sufijo ness sirve para crear sustantivos a partir de adjetivos, y en este caso, el título de la exposición se relaciona con el objetivo de brindar un espacio donde el visitante pueda sentir libremente y sin ataduras para así ponerle nombre a sus emociones y sentimientos, construyendo el  nombre que mejor los defina”.

En su práctica, Niesche crea experiencias jugando con el color y el espacio, un encuentro que espera hacer pensar y meditar al espectador. 

“Mi trabajo es minimalismo hipnótico, incluso algún crítico habla de minimalismo pop. Tiene una sensibilidad agradable en general. No es una obra difícil. Está destinada a ser hermosa, pero no superficial. Me interesa jugar con la belleza y un toque de mal gusto que le da un poco de ruptura”, afirma. 

“Cuando era niño, no estaba tan influenciado por las cartas de color de las ferreterías como otros artistas. En mi caso, mi madre me arrastraba a los departamentos de cosmética de los grandes almacenes. Allí, me enamoré en secreto de los colores que encontraba, de los espejos, las superficies reflectantes... Eran increíbles. Era la era del glamour”.