miércoles, 17 de mayo de 2023

CAN, CONTEMPORARY ART NOW, vuelve la fiesta del arte a Ibiza: 12 - 16 julio 2023

-37 galerías participarán en su segunda edición. Habrá una importante representación de expositores internacionales, que llegan desde Hong Kong, Sídney, Londres, Nueva York o Los Ángeles.

-CAN es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte y comisario Saša Bogojev.

-CAN es la gran cita del arte durante el verano. Se ha convertido en una plataforma innovadora para descubrir lo último de la creación actual mostrando el trabajo de más de 100 artistas que han destacado en las últimas décadas.

-Este encuentro reúne paralelamente experiencias únicas con un Programa de Coleccionistas, eventos, visitas privadas a instituciones y colecciones, o noches de música hasta el amanecer.

-Durante 5 días, la isla se convertirá en un lugar de encuentro para artistas, coleccionistas de arte, aficionados y personalidades del mundo cultural local e internacional.


Su primera edición en 2022, cerró las puertas con un aplauso espontáneo que resonó en las paredes del recinto ferial de Ibiza. Con este gesto, galeristas, coleccionistas y visitantes, celebraban el éxito de la feria de arte internacional CAN, Contemporary Art Now.

Una sola cita que consiguió posicionar la isla como el epicentro del mundo del arte internacional durante el verano. En la isla se reunieron, durante cinco días, 37 galerías de 13 países diferentes. Llegaron desde Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Líbano, Grecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica o España. El 80% de lo expuesto en la feria se había adquirido.

La edición de 2023 tendrá lugar entre el 12 y el 16 de julio, y contará con 30 galerías internacionales que llegarán de cuatro continentes diferentes y 7 galerías nacionales. De éstas, 20 acuden por segundo año consecutivo. “Nuestra idea, aquí en Ibiza, es mezclar negocios y placer” afi rma Sergio Sancho, director y fundador de la feria.

La feria se celebrará, como el año pasado, en FECOEV, el recinto ferial de la isla, a las afueras de Dalt Vila, con un cuidado diseño arquitectónico donde la amplitud y la luz natural jugarán un papel protagonista. Este encuentro, en el mes de julio, promete arte y mucho sol, “Queremos crear conexiones, convertirnos en un encuentro relajado. Ibiza ha sido tradicionalmente un refugio de artistas y creadores. En los sesenta, estaba el ‘Grupo Ibiza 59’ y hay una buena oferta de galerías locales”, declara Sancho. “Nuestro objetivo es fortalecer las alianzas de galerías internacionales con las nacionales. Que artistas de aquí puedan entrar en el circuito internacional y que los de fuera sean más conocidos en nuestro país”.

Una feria por invitación

CAN, Contemporary Art Now es una feria comisariada y por invitación. Por segundo año, esta labor corresponde al crítico de arte, comisario y ex colaborador de la revista Juxtapoz, el croata Saša Bogojev. La feria solo abre por las tardes y cuenta con un amplio programa de coleccionistas que permite descubrir la escena local del arte y la creación.

La elección de Ibiza para CAN como sede no fue aleatoria. “Mucha gente del mundo del arte parece tener algún tipo de conexión con la isla”, explica Sergio Sancho. Él lo supo detectar y se ha revelado como parte de su éxito. “El elemento diferenciador de esta feria es la labor curatorial de un comisario invitado que identifi ca e invita a una selección de las galerías que, por su trayectoria y programación, están dibujando el panorama de la creación actual”.

Y añade, “la mejor prueba de la buena acogida de la feria es que en Ibiza ya se habla de que, coincidiendo con CAN, va a seguir una semana del arte. Hemos tenido el apoyo de las administraciones locales, pero también del tejido cultural local. Nuestro objetivo es afi anzar estas relaciones. Estamos abiertos a colaborar y que haya más actividades paralelas en torno a la feria”.

En su segunda edición, participarán galerías que llegan desde Nueva York, Londres, Hong Kong, Sídney, Ciudad de México, Los Ángeles... Encontraremos a 1969 Gallery (Nueva York), Allouche Benias (Atenas), Anna Zorina Gallery (Nueva York / Los Ángeles), Ballon Rouge (Bruselas), BEERS London (Londres), Carl Kostyál (Londres / Estocolmo / Milán), Cob Gallery (Londres), Dio Horia (Atenas), Everyday Gallery (Amberes), Galeria Droste + NBB Gallery (Düsseldorf / Berlín / París), Galerie Kleindienst (Leipzig), Galerie Rolando Anselmi (Berlín / Roma), Gallery Sofi e Van de Velde + PLUS-ONE Gallery (Amberes), Kristin Hjellegjerde Gallery (Berlín / Londres / Nevlunghavn), Marian Cramer Projects (Ámsterdam), Moosey Art (Londres / Norwich), Ojiri Gallery (Londres), PIERMARQ* (Sídney), Plan X (Capri / Milán), Ruttkowski;68 (Colonia / Düsseldorf / París), SHRINE Gallery (Nueva York /Los Ángeles), Stems Gallery (Bruselas), superzoom (París), The Hole (Nueva York / Los Ángeles), WOAW Gallery (Hong Kong / Beijing / Singapore). De España recibiremos a Ana Mas Projects (Barcelona), Galería Alegría (Barcelona), Galería Leyendecker (Santa Cruz de Tenerife), L21 Gallery (Barcelona / Palma de Mallorca), La Bibi Gallery (Palma de Mallorca), Luis Adelantado (Valencia / CDMX), VETA by Fer Francés (Madrid).

Programa de Coleccionistas

Visitas privadas a colecciones particulares y estudios de artistas, museos o instituciones; cenas, almuerzos, fi estas e incluso asistencia a previews bajo invitación, son algunas de las actividades previstas dentro del programa de coleccionistas desarrollado por CAN, Contemporary Art Now para promover el arte y agitar la escena artística. En el Programa de Coleccionistas de la primera edición se pudo visitar desde el Museo Arte Contemporáneo de Ibiza (MACE), el Espacio Micus, la fundación Ses Dotze Naus, El Silencio, Ses 12 Naus Foundation, Aiyanna Beach Club, Pacha, Xereca, Fundación la Nave Salinas, Casa Broner, Espacio Micus, Museo Puget, Terra Masia y algunos artistas locales, como el taller Ladio de la artesana Laura de Grinyo, hicieron posible este programa.

Los aliados de CAN, Contemporary Art Now

La segunda edición de esta cita se podrá desarrollar gracias a la complicidad de varios compañeros de viaje. Como representante de la unión entre moda y arte estará Gucci, que repite un año más en esta edición de CAN, siempre unido al mundo artístico gracias a la creatividad e inspiración. La editorial TASCHEN, por su parte, tendrá presencia en Ibiza durante estás fechas participando por primera vez en CAN con un stand propio. Referente en el sector cultural, la editorial presentará sus títulos de arte, diseño, arquitectura, fotografía y cine, fi rmados por los mejores artistas internacionales.

Por segundo año, como hotel ofi cial alojando coleccionistas, visitantes de todo el mundo y amigos de la feria, está Ocean Drive Talamanca (OD Hotels) que, además, hará de punto de encuentro de asistentes a CAN, desde su ubicación en la privilegiada bahía de Talamanca.

sábado, 25 de marzo de 2023

La mallorquina Gallery Red desembarcó en Madrid en la Semana del Arte

-"Aquí están los futuros Basquiat o Hirst”, afirma su responsable, el galerista Drew Aaron.

-Mostró piezas de los isleños Toni Garau y Elena Gual, y otros siete artistas. 

Gallery Red, fundada en 2018 en Mallorca por el empresario y coleccionista norteamericano Drew Aaron, desembarcó en Madrid, entre el 21 y 26 de febrero de 2023, para participar en la Semana del Arte.

La galería mallorquina, situada en el Passeig des Born, traslada a la capital a sus mejores artistas que mostrarán sus trabajos al público en el 'Espacio Sin Título', sala dirigida por Cano Estudio, en la calle Alameda, frente al Museo del Prado y el Jardín Botánico.

Así, Aaron, domiciliado en la Isla desde 2016, casado con la top model checa Hana Soukupová –ex ángel de Victoria’s Secret-, viaja a Madrid con piezas de los isleños Toni Garau (Sóller, 1974) y Elena Gual (Palma, 1994), junto a otros jóvenes artistas de su galería: el barcelonés Iván Montaña, los madrileños Miguel Caracava, Rubén Martín de Lucas y Leonardo Rodríguez-Pastrana (de diez años de edad), el hispano-italiano Gustavo Viani, el venezolano Sol Felpeto, y Studio Lenca (nombre artístico del salvadoreño José Campos).

“Sin pretenderlo, hemos creado un diálogo entre artistas que trabajan en Mallorca y Madrid y que tienen en común una búsqueda de los lenguajes que redefinen de esa vieja disciplina que es la pintura. Aquí están los futuros Basquiat o Hirst”, afirma Aaron.

En paralelo, la galería mallorquina también participa con un solo show de Studio Lenca en UVNT Art Fair.

De Toni Garau destaca que fue el creador que dio a conocer la industria textil de su pueblo y la revolución que ésta supuso. Con su arte homenajea a toda una generación de trabajadores (mujeres y hombres) que, con su esfuerzo y dedicación, hicieron de Sóller una ciudad próspera y llena de esperanza. La obra de Garau da vida a material que estaba muerto.

domingo, 26 de febrero de 2023

ARCO 2023 alcanza niveles prepandemia con 95.000 visitantes y 38.000 profesionales de todo el mundo

-La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ha contado en esta edición con la participación de 211 galerías de 36 países, más de 450 coleccionistas internacionales y 200 profesionales invitados de 40 países.

Picasso muerto. Este año se cumple medio siglo de su fallecimiento

La madurez de los contenidos artísticos de ARCOmadrid 2023 seduce a coleccionistas y profesionales de ARCOmadrid 2023, feria organizada por IFEMA MADRID, cerrará, este 26 de febrero de 2023, las puertas de su 42ª edición con un balance muy positivo y un alto ritmo comercial

Los Reyes de España saludan a la galerista Helga de Alvear

La relevancia de las galerías y los programas artísticos que han conformado los contenidos de esta edición han sido el mejor reclamo para atraer un coleccionismo nacional e internacional de calidad. 

La atmósfera de optimismo que ha respirado esta convocatoria ha puesto de manifiesto la recuperación de la confianza del mercado lo que se ha traducido en una excelente dinámica de ventas, con adquisiciones por parte de coleccionistas y compradores, así como de diferentes instituciones públicas que han incorporado nuevas piezas a sus museos y colecciones.

Apoyo de Casa Real 

ARCOmadrid, que ha contado un año más con el compromiso de Casa Real con la presidencia de los de Reyes de España en el acto de inauguración el pasado 23 de febrero, estima superar la cifra global de 95.000 visitantes, confirmando la recuperación y superando cifras prepandémicas. 

Asimismo, ha destacado el nivel de convocatoria profesional que ha movilizado la presencia de alrededor de 38.000 profesionales de todo el mundo.

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ha contado en esta edición con la participación de 211 galerías de 36 países, más de 450 coleccionistas internacionales y 200 profesionales invitados de 40 países.

Adquisiciones en ARCOmadrid 2023

Tras sus primeras jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales, ARCOmadrid ha registrado importantes adquisiciones institucionales y corporativas, entre las que figuran las de la Fundación ARCO; el Museo Reina Sofía; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; la Fundación Aldo Rubino para el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires MACBATBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary; la Fundación María Cristina Masaveu Petersonla Fundación Helga de AlvearFundación María José Jove  y DKV Seguros, entre muchos otros (acceder a estas adquisiciones).

Premios en ARCOmadrid 

Instituciones y empresas de ámbito nacional e internacional comparten el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en ARCOmadrid, mediante la entrega de diversos premios.

La galería portuguesa Monitor, con obra de Lucia Cantò y Elisa Montessori, ha resultado ganadora del Premio Lexus al Mejor Stand y contenido artístico en ARCOmadrid 2023.

Del mismo modo, la galería HOA, de São Paulo, ha ganado el IX Premio Opening by Allianz reconociendo así el trabajo de los artistas Laís Amaral y Ayrson Heráclito. Además, la galería rumana ZINA y la valenciana THE LIMINAL han recibido una mención especial por parte del jurado.

Cervezas Alhambra ha entregado la séptima edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente al artista Alberto Odériz por su obra Si se pareciera a algo, ya no sería el todo, elegida por un jurado internacional de expertos entre las propuestas finalistas.

Un año más, illycaffè ha apoyado en ARCOmadrid a los jóvenes artistas emergentes presentes en la Feria con el XVI Premio illy SustainArt, otorgado en esta ocasión a la artista jerezana Cristina Mejías, representada por las galerías Alarcón Criado y Rodríguez Gallery.

En su XVI edición, el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico ha recaído en Evru/Zush – Galería Senda-, y Peter Weibel -Beckers + Kornfeld-, que pasarán a formar parte de la .NewArt {collection;}, antes conocida como la Beep Collection.

El artista brasileño Zé Carlos García, de la galería Pasto, de Buenos Aires, ha resultado ganador del I Premio Arte Sostenible Six Senses Ibiza, galardón que se incorpora este año a ARCOmadrid.

La Colección SOLO ha otorgado su Premio de Adquisición a la obra 'La liberación del mito', de la artista Sandra Vásquez de la Horra, de la Galería Senda.

El Premio Catalina d´ Anglade ha recaído en esta ocasión en la obra de Ester Partegàs -Nogueras Blanchard-, que se suma a los fondos de la colección.

martes, 14 de febrero de 2023

Majorica prevé superar en 2023 una facturación de 22 millones de euros

-La emblemática compañía española, con 133 años de historia, referente en las perlas orgánicas, creadas artesanalmente, tiene el objetivo de vender más que en 2019. 

-Con las miras puestas en alcanzar los 50 millones de euros en 2025-2026, la nueva Majorica se expande por nuevos mercados como China o La Meca.

Majorica, la compañía española referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente, ha anunciado sus objetivos para este 2023 que será clave para consolidar la nueva Majorica y su estrategia empresarial, así como para reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Con más de 130 años de historia, la empresa perlera de Manacor tiene el objetivo de superar en 2023 la facturación de 22 millones de euros, volviendo a alcanzar las cifras de ventas de antes de la pandemia. En este sentido, la compañía se encuentra en una fase de recuperación y crecimiento en la que espera conseguir una facturación de 50 millones de euros en 2025 ó 2026.

“La nueva Majorica está inmersa en una nueva ilusionante etapa, después de la crisis sufrida durante la pandemia y la entrada de la nueva propietaria Majolaperla”, señala Didier Grupposo, director general de Majorica. 

“Ahora estamos en una fase de despertar en la que estamos elevando a la nueva Majorica, garantizando su presente y futuro. Somos la primera compañía que inventó las perlas orgánicas. Cuando los consumidores piensen en perlas, deben pensar en Majorica”, añade.

Un alemán la fundó en Manacor hace 133 años

Fundada en 1890 en Manacor (Islas Baleares) de la mano del alemán Edward Heusch, Majorica es la marca de moda mallorquina referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente. El objetivo de sus creadores era el de lograr un proceso que permitiese reproducir la perfección de una perla natural, lo que supuso un hito histórico en la industria de la joyería.

Con más de 200 empleados y 1.500 puntos de venta en todo el mundo, la compañía busca rejuvenecer su target y expandirse en mercados como Alemania, México o Estados Unidos, en los que existe mucho conocimiento de la marca; además de Asia, un mercado ambicioso que reúne todos los ingredientes para seducirlo por su atracción por las perlas.

Sobre Majorica

Majorica, el gran referente global de la perla orgánica desde 1890, con el objetivo de lograr un proceso que permitiese reproducir la perfección de una perla natural, lo que supuso un hito histórico en la industria de la joyería. La firma mallorquina, fue la primera compañía que inventó las perlas orgánicas, ofreciendo una garantía Internacional de 10 años de todas sus perlas como prueba de los elevados estándares de calidad de marca.

La compañía, que emplea a más de 210 trabajadores en todo el mundo, cuenta con más de 1.500 puntos de venta y siguen ampliando con nuevos espacios, como la reciente inauguración de la quinta tienda en China o la próxima apertura en La Meca.

Cada creación de Majorica está impregnada de su tradición artesanal y el talento de jóvenes diseñadores de la marca con la finalidad de convertir a Majorica en el líder mundial del segmento del lujo asequible. La compañía busca siempre la perfección en sus piezas y su filosofía se basa en la artesanía, en su carácter mediterráneo y la intención de crear joyas para convertirlas en objeto de deseo.

jueves, 2 de febrero de 2023

La Bibi Gallery, Ela Fidalgo y Pau Aguiló, en la feria de arte UVNT: 23-26 febrero 2023

-Del 23 al 26 de febrero vuelve UVNT Art Fair con más galerías, más propuestas y más espacio en su sede del COAM en Madrid. 

-34 galerías participarán en su séptima edición. Casi la mitad son expositores internacionales y llegan desde Hong Kong, Caracas, Londres, Frankfurt o Ámsterdam. 16 acuden por primera vez. 

-Durante 4 días se presentará el trabajo de más de 150 artistas emergentes y de media carrera, predominando aquellos que trabajan en lo que los críticos han llamado Nuevo Arte Contemporáneo. 

-UVNT Art Fair y Las Rozas Village dibujan un nuevo eje del arte contemporáneo con esculturas en la calle desde el centro de Madrid hasta el Village. 

-UVNT Mahou Talks acogerá charlas, encuentros y activaciones artísticas en un espacio diseñado para la ocasión por los estudios de arquitectura Palma + NULA.STUDIO. 

-Las marcas que prestan su apoyo en esta edición son: Mahou, Las Rozas Village, así como fritz-kola y Absolut. 

-Construyendo la historia del arte junto al compromiso de fundaciones y colecciones de arte con siete premios de adquisición y dos premios de residencia para artistas. 


Pau Aguiló (Algaida, 2002), Ela Fidalgo (Palma 1993) y La Bibi Gallery (dirigida por Marc Bibiloni y Miquel Campins) serán los representantes del arte isleño en UVNT Art Fair (antes Urvanity). 

La feria de arte contemporáneo, joven y vanguardista se celebrará entre el 23 y 26 de febrero de 2023 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en el barrio de Chueca.  

Ela Fidalgo ha desarrollado su técnica utilizando bordados, acrílicos, telas, óleos y ceras. Su trabajo incluye pintura, escultura e instalación. En sus pinturas, Fidalgo da forma a emociones que se manifiestan desde su universo lleno de interrogantes sobre el comportamiento humano, más allá de los dominios de la cotidianidad y el pensamiento. Toda la producción de la artista está fuertemente ligada a su etapa en la moda que aplica en su obra bordando.

Fidalgo nació en 1993 en Palma de Mallorca. Consiguió la beca para estudiar diseño de moda en IED Fashion Lab Madrid, donde ganó premios como el premio Balenciaga, The Amsterdam Global Conference on Sustainability and Transparency. Durante su tercer año ganó el premio Fashion Talent en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en 2018 fue finalista del Festival d’Hyeres. Desde el 2016 se centró en su carrera artística, desde entonces ha realizado tres exposiciones individuales.

Estará en el estand de La Bibi Gallery como ya hizo en 2022.


Pau Aguiló, joven artista algaidí

Pau Aguiló, de 21 años, nació en Mallorca el agosto de 2002 en una familia con una relación con el arte muy personal. Se crió en la periferia de Algaida, un pueblo en el interior de la isla. Allí, sin más contacto con el mundo que unos pocos libros ilustrados y películas de temática histórica Aguiló desarrolló una pasión por el dibujo como juego. A día de hoy el uso de la imaginación, la naturaleza y elementos históricos siguen siendo pilares de su obra a los que se han añadido muchos otros a lo largo de su vida.

Después de un periodo en la ciudad de Palma entre los diez y los quince años desarrolló un interés por lo urbano y cambió los lápices por latas de graffiti. Antes de acabar sus estudios, fue a un remoto pueblo de Irlanda donde pasó un año, reencontrando la pasión por las bellas artes. A día de hoy vive, estudia y trabaja en Londres.

Estará en el estand de la Galería Espacio Líquido + La Gran

UVNT en cifras

Con seis ediciones a sus espaldas, UVNT Art Fair ha crecido creando una propuesta diferente donde el arte más actual y los nuevos lenguajes han encontrado su plataforma para darse a conocer. La nueva edición, en febrero de 2023, abrirá sus puertas para seguir siendo la cita imprescindible que permita acercarse a la corriente que los críticos han denominado Nuevo Arte Contemporáneo. 

De nuevo, la pintura como soporte y la nueva figuración como movimiento, serán las grandes protagonistas. Está en el ADN de la feria abrirse a las últimas tendencias del arte y acercarlas al mercado español. En su séptima edición, asentada como la feria más rompedora y fresca, UVNT se celebrará en su sede habitual en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid del 23 al 26 de febrero. Ubicado en el número 63 de la madrileña calle Hortaleza, el COAM es un espacio polivalente que cuenta con un jardín central, siempre presidido por una obra de arte público. 

“UVNT es una feria en constante evolución y con una propuesta de arte consistente y contemporánea que se atreve con nuevos lenguajes que no entienden de etiquetas”, explica Sergio Sancho, fundador y director de la feria. 

Y añade, “el evento tiene como objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo, posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte”. 

Una historia en cifras y grandes nombres 

“Durante los últimos 7 años hemos confirmado que había hueco para una feria que acogiera a artistas que son muy valorados y buscados en el mercado internacional y que no tenían fácil cabida en el circuito de ferias español. Pienso en Javi Calleja, Rafa Macarrón o Edgar Plans, y en artistas que trabajan lenguajes parecidos. Hemos ayudado a poner en el foco desde sus inicios a artistas como Ana Barriga, Marria Pratts, Ela Fidalgo, Filip Custic… Este año presentamos en la feria el trabajo de artistas que están sonando muy fuerte en la escena contemporánea internacional, como Larissa de Jesús, Miju Lee, Magda Kirk, Francisco Mendes Moreira, Takeru Amano, Theo Mercier, Austyn Taylor, Ornella Pocetti o Erkut Terliksiz. Nuestra feria ha enriquecido el mercado español atrayendo una diversa gama de galerías nacionales e internacionales, siendo más rica que nunca en descubrimientos y dando espacio a nuevas voces artísticas. También nos hemos comprometido con la ciudad haciendo intervenciones de arte público en sus calles y plazas para impulsar su transformación cultural”, comenta Sergio Sancho. 

En seis años se ha expuesto la obra de más de 450 artistas y ha contado con más de 50.000 visitantes. En esta nueva edición participarán 34 galerías tomando todo el espacio disponible del recinto. 15 son internacionales: Aout Gallery (Beirut), BlueyBluey (Londres), C+N Gallery CANEPANERI (Milán/ Génova), Cerquone Gallery (Caracas/Madrid), Cohle Gallery (París/ Menorca), Galerie Heike Strelow (Frankfurt), Golden Hands Gallery (Hamburgo), JPS Gallery (Hong Kong/Tokyo/París/Barcelona), LAGE EGAL Curatorial Projects (Berlín), Lariot Collective (Londres), Mobius Gallery (Bucarest), Moosey (Londres/Norwich), Pictorum Gallery (Londres), The Curators Room (Amsterdam/Barcelona) y Zawahra Alejandro (Puerto Rico). 

Las nacionales son: Alzueta Gallery (Madrid), Arniches 26 (Madrid), Di Gallery (Sevilla), Gabinete de Dibujos (Valencia), Galería Herrero de Tejada (Madrid), Galería Llamazares (Gijón), Galería Trinta (Santiago de Compostela), Galería Yusto/Giner (Madrid/Marbella), Gallery RED (Palma de Mallorca), Gärna Art Gallery (Madrid), La Bibi Gallery (Palma de Mallorca), La Causa Art Gallery (Madrid), La Gran (Madrid) + Espacio Líquido (Gijón), Plataforma2 (Barcelona), My Name’s Lolita Art (Madrid), Renace Contemporary Art (Jaén), Swinton Gallery (Madrid), Victor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona) y Wadström Tönnheim Gallery Art (Marbella). 

UVNT cuenta también con una sección dedicada a las Young Galleries, galerías jóvenes que se están haciendo un hueco en el mercado y se enfocan en el descubrimiento y promoción de artistas jóvenes. Este año participarán LAGE EGAL Curatorial Projects (Berlín), Di Gallery (Sevilla), Gabinete de Dibujos (Valencia) y plataforma2 (Barcelona). UVNT ART FAIR TOMA MADRID La Gran Vía madrileña acogerá en diferentes ubicaciones las esculturas de los artistas Yann Leto (Gran Vía con Alcalá), Albert Pinya (Gran Vía con Montera) y Avelino Sala (Plaza de Callao) del 13 al 26 de febrero. 

UVNT X LAS ROZAS VILLAGE refuerza así su apuesta por crear un programa de arte público dibujando un nuevo eje del arte que va desde el centro de la capital hasta el Village. En Las Rozas Village, desde febrero y de forma escalonada, siete artistas intervendrán las fachadas y los bulevares con instalaciones florales, textiles, digitales, cerámicas y murales, escribiendo un nuevo capítulo del Art Meets Fashion que refuerza su apoyo al arte y al talento, y que se podrá ver hasta el mes de abril. 

MARCAS APOYANDO EL NUEVO ARTE CONTEMPORÁNEO 

La feria también es un punto de encuentro y lugar de aprendizaje. Con el objetivo de conectar a las personas con el arte y su entorno, en 2017 nacían las UVNT Mahou Talks, jornadas de charlas, debates y activaciones artísticas impulsadas por Mahou para propiciar estos encuentros. En ellas, perfiles de diferentes campos (arte, diseño, conservación...) se dan cita para hablar de arte y derecho, coleccionismo joven o nuevos lenguajes contemporáneos. En esta séptima edición, estos encuentros serán moderados por la historiadora del arte y divulgadora cultural Sara Rubayo, tendrán lugar del viernes 24 al domingo 26 de febrero. 

En cada edición, el espacio liderado por Mahou es diseñado por destacados artistas o arquitectos que plantean el mismo como si fuera una obra o intervención artística. Otros años han participado: Pareid Architecture (2022), TAKK (2021) o Penique Productions (2019) entre otros. 

En 2023, los estudios Palma (México) y NULA.STUDIO (Madrid), se han fusionado para dar forma a este espacio y explorar los límites de la realidad y de la ficción material. Su propuesta conjunta, Fake Realness, es una instalación que investiga la creación de nuevos materiales de la mano de TARKETT y revaloriza los elementos en los que la evolución tecnológica y el reciclaje infinito cuestionan directamente la percepción existente de lo artificial. 

La marca de refrescos fritz-kola se suma al apoyo de la expresión artística y creativa. Esta marca independiente, que se ha convertido en un referente de las kolas artesanales, se une a la Semana del Arte en Madrid junto a UVNT Art Fair y estará presente todos los días de la feria abanderando la ya clásica after party, de nuevo en Lula Club, apoyando la creación audiovisual. 

Estarán sirviendo sus refrescos y un cóctel especial de la feria creado para la ocasión. Absolut. presenta este año en UVNT Art Fair una selección comisariada de las colaboraciones que ha realizado la marca a lo largo de su historia en el mundo del arte y de botellas customizadas de sus ediciones limitadas. 

LOS NUEVOS ARTISTAS ESTÁN AQUÍ 

Para apoyar la creación contemporánea y dar mayor visibilidad a los artistas, prestigiosas colecciones, instituciones y fundaciones privadas participan en la feria para entregar premios de adquisición y residencia. 

La Colección SOLO, Colección MER, KELLS ART COLLECTION, MIA Art Collection, Casa de Indias y Fundació Carmen & Lluís Bassat, participan en esta edición con un premio de adquisición en el que seleccionarán a un artista de la feria, cuya obra pasará a formar parte de sus colecciones de arte. Por su parte Montresso* Art Foundation otorgará un premio de residencia a un artista participante en UVNT Art Fair y Piramidón Centre d´Art Contemporani concederá otro premio de residencia y de adquisición. 


S
ERGIO SANCHO, FUNDADOR Y DIRECTOR DE UVNT ART FAIR 

Ha hecho de su pasión su oficio. Sergio Sancho (Madrid, 1978) dejó el mundo de la publicidad, donde era directivo, para dedicarse a agitar el mercado del arte. Aficionado y coleccionista no encontraba en España el arte que le interesaba, por ejemplo, todas las corrientes que aglutina el Nuevo Arte Contemporáneo. 

Creó UVNT Art Fair como respuesta a esta carencia y es lo que la distingue. Hoy, la feria es una propuesta vanguardista, rompedora y diferente. Vinculado al coleccionismo y al mundo del skate, la iconografía del arte más transgresor despertó en Sancho una pasión que, poco a poco, alimentó con otras disciplinas. UVNT Art Fair empezó mostrando obras de artistas contemporáneos cuyas influencias principales habían sido las calles. Ese fue el punto de partida y, en seis años, Sancho ha conseguido situar la feria como una de las citas imprescindibles. 

Pero UVNT es más que una feria. Así, a través de Urvanity Projects, se desarrollan acciones a lo largo del año que acercan el arte a la sociedad, comisionando artistas para intervenir en diferentes zonas de las ciudades, organizando actividades en las universidades y empresas en torno al Nuevo Arte Contemporáneo, generando programas comisariados y dando impulso a este movimiento artístico consolidado como una nueva forma de comunicación y expresión. 

En paralelo, Sancho ha ejercido como agitador cultural con proyectos artísticos para firmas como Caleido, Las Rozas Village, Iberia, Swatch, Mahou, NYX Hoteles... acercando el arte al público general. 

En el verano de 2022, Sergio Sancho presentó una nueva iniciativa, CAN Ibiza, Contemporary Art Now, una nueva feria internacional en Ibiza. En la primera edición reunió a 36 de galerías de 13 países. Tras el éxito de visitas, ventas y acogida del público local, su segunda edición se celebrará del 12 al 16 de julio de 2023.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Cuatro marcas de Ibiza y Mallorca participan en Momad 2023

-MOMAD, la gran feria de Moda llega en su versión más internacional con marcas de 15 países diferentes.

-Esta cita se celebra del 3 al 5 de febrero de 2023 con una destacada apuesta internacional superando las 300 marcas que llegan marcando tendencias. 


Cuatro empresas y marcas de Baleares participarán en la feria de moda Momad 2023. 

Tres de Ibiza y una de Mallorca acudirán al Recinto ferial de Madrid, Ifema, entre el 3 y 5 de febrero de 2023. 

Lejos queda la primera década del siglo, cuando hasta una veintena de sellos isleños poblaban los pabellones de Ifema.


El pabellón 8 de IFEMA MADRID albergará, del 3 al 5 de febrero de 2023 el Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios, MOMAD, con la presencia de una gran representación de firmas que mostrarán sus colecciones que exhibirán los escaparates de las boutiques en las próximas temporadas de Primavera/Verano 23 y Otoño/Invierno 23-24.

En esta edición, que reunirá a más de 300 marcas de moda, destaca la presencia de firmas internacionales que acuden procedentes de Alemania, Austria, Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Japón, Polonia, Portugal, Reino Unido o Turquía.

Una representación que hace del  Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios un evento de interés comercial  y de networking para los profesionales del sector de la moda, donde podrán conocer las últimas tendencias de  firmas como 4ccccees, Adlib Ibiza, Alba Conde, Alma en Pena, Amichi, Anna Mora, Audley, Azarey, Banhof, Beaumont Amsterdam, Benson and Cherry, Calzados Victoria, Carla Ruiz, Cayma Closet, Christina Félix, Cinzia Rocca, Corty Bennett, Cristina Barros, Cuplé, Derhy, Dolcezza, Dona Moda, Elemente Clemente, Elisa Cortes, Emme, Estefania Rodriguez, Exe, Exquise, Faride, Fashion New York, Fashion Ssa, Flo&Clo, Flower Mountain, Fulmarix, Gaimo, Get In Vibe, Glamoursy, Helena Caballero Pret A Porter, Iodena, Juncal Aguirre, Jvz, Karakorum, Kennel & Schmenger, Kikisix,Laüd Recycled, Laura Bernal, Leo & Ugo, Lion Of Porches, Loco Luxo, Luna Llena, Marina V Paris, Mascaró, Mat Fashion , Meisïe, Montoto, Mr. Boho, Nafnaf, No Secrets, Oakwood, Olga Santoni, Oswaldo Machin, Peace&Love, Pepaloves, Pisonero, Piti Cuiti, Ploumanac'h, Pons Quintana, Pozzi Group - Eva Pagani, Pregio Couture, Pretty Ballerinas, Rinascimento, Rosalita Mcgee, Scripta, Scusi, Singular, Skatïe, Starloves Espadrilles, Surkana, Tantrend Bijoux, Terre Rouge, The Code, United Nude, Vilagallo, Viriato, Zen Ethic o Zerres entre otras.

Además de la selección de colecciones y propuestas para las temporadas Primavera/verano 23 y Otoño /Invierno 23-24, MOMAD contará con el Foro Imagen, un espacio para  compartir conocimiento y experiencias con Bisutex y Madridjoya, en el que los profesionales de estos sectores podrán asistir a conferencias, presentaciones y mesas redondas para conocer, las expectativas de futuro que se presentan para los distintos sectores.

En la semana del lifestyle que organiza IFEMA MADRID, MOMAD se celebra del 3 al 5 de febrero coincidiendo con la convocatoria de las ferias Intergift, del 1 al 5 de febrero, que integra el sector Editores Textiles del 1 al 4 de febrero; y Bisutex y Madridjoya, que se celebran del 2 al 5

lunes, 23 de enero de 2023

Pablo Erroz presentará su nueva colección en la 77ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: 16-18 febrero 2023

-El programa de diseñadores consagrados presentará sus colecciones de otoño/invierno 23/24 del 16 al 18 de febrero.

-El 15 de febrero estará dedicado a los desfiles OFF con presentaciones realizadas fuera de IFEMA MADRID. La pasarela Allianz EGO contará con la presencia de nueve diseñadores emergentes el domingo 19 en IFEMA MADRID.

-L’Oréal Paris presentará ‘Desfila tu valía’ el viernes a las 20.30h y el sábado por primera vez en pasarela dos diseñadores de haute couture de Marruecos presentarán sus colecciones.

El diseñador Pablo Erroz (Palma, 1989) presentará su nueva colección de moda en la 77ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM). El creador isleño hará desfilar a sus modelos el jueves, 17 de febrero de 2023, a las 17 horas, por las pasarelas del pabellón 14.1 de Ifema. 

Un total de 40 diseñadores configuran el programa de desfiles de la edición número 77 de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la pasarela más importante de nuestro país, en cuya puesta en escena participa un equipo de más de 200 profesionales (peluquería, maquillaje, modelos, planchadoras, vestidoras… además del staff de la organización). 

Todo un gran evento que se ha consolidado a lo largo de 39 años como uno de los principales mecenas de la industria de la Moda en España, y que se celebrará del 15 al 19 de febrero, organizado por IFEMA MADRID con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

MBFWMadrid comenzará el miércoles, 15 de febrero de 2023, con su tradicional jornada dedicada en exclusiva a los desfiles del programa OFF, que se presentarán en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid. 

Un día después, el jueves 16, la pasarela dará inicio en el pabellón 14.1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID al programa de desfiles de los diseñadores consagrados que se sucederán, hasta el sábado 18, dando paso el domingo 19 a la que se ha convertido en la jornada dedicada a los diseñadores emergentes bajo el paraguas de Allianz EGO.

Diseñadores consagrados

Abrirá el calendario de diseñadores consagrados el jueves a las 11h Ágatha Ruiz de la Prada, continuará Andrés Sardá (12.30h) y Jorge Vázquez (14h). Retomará la jornada a las 16h la canaria Paloma Suárez, luego será Pablo Erroz quien presentará su colección genderless a las 17.30h, seguido de Encinar (que debuta en IFEMA MADRID), y cerrará el primer día de desfiles como en la anterior edición Pedro del Hierro (20.30h).

Del mismo modo, el viernes, 17 de febrero de 2023, será la firma Otrura la encargada de abrir la pasarela a las 11h seguida de la valenciana Isabel Sanchís (12.30h). A las 14h Hannibal Laguna presentará su nueva colección y a las 16h llegará el turno para Roberto Torretta

Por su parte, Duarte será el protagonista del slot de las 17.30h y la catalana Teresa Helbig deleitará al público a las 19h. 

Asimismo, esta jornada tendrá un cierre especial a cargo de L’Oréal Paris con ‘Desfila tu valía’.

Y como broche de oro del calendario de primeras espadas de esta edición comenzará la jornada del sábado (18 febrero 2023) Odette Álvarez (11h) -que debutará como consagrada-, seguida por Garcia Madrid (12.30h) -quien vuelve después de varias ediciones en el programa OFF-, Fely Campo (13.30h) y la reincorporada a MBFWMadrid Maya Hansen (14.30h). 

La jornada de tarde la iniciará Custo Barcelona (16h), a las 17.30h Claro Couture tomará la pasarela, y a las 19.30h será el momento para Lola Casademunt by Maite

A las 20h clausurará la pasarela ‘Morocco, Kingdom of Light’, un desfile doble de los dos diseñadores marroquíes más internacionales y de gran popularidad en la industria de la moda: Maison ARTC y Albert Oiknine.  

Domingo 19 febrero 2023

Un total de nueve promesas emergentes en esta industria mostrarán sus colecciones durante la pasarela Allianz EGO el domingo: Adrià Egea, Aitor Goicoechea, Alejandre, Charlie Suits, Fátima Miñana, Guillermo Décimo, Sabela Juncal, 93 Sierra/Crossed y Reparto (Premio Allianz EGO Confidence in Fashion de MBFWMadrid Septiembre22).

Programa OFF

El día 15 de febrero de 2023 se desarrollará la primera jornada dedicada íntegramente a los diseñadores que conforman el programa OFF de MBFWMadrid en diversas localizaciones de Madrid. Este calendario estará formado por María Lafuente, Viriato, Ángel Schlesser, Rafael Urquízar, Pertegaz, Pilar Dalbat, Eduardo Navarrete, Roberto Verino y Félix Ramiro

Previamente, el día 14 a las 19.30h en la Real Fábrica de Tapices, ESNE, Universidad de Diseño y Tecnología, presentará Paranoia, colección en la que intervendrán 38 jóvenes diseñadores en ESNE.

 

Patrocinadores

MBFWMadrid contará con el apoyo y compromiso de sus patrocinadores principales Mercedes-Benz, L’Oréal Paris e Inditex. Así mismo, Allianz, Iberia, Thompson Madrid, GHD y Multiópticas como patrocinadores; y como colaboradores estarán Dorsia Clínicas, AEG, Comunidad de Madrid, Mar de Frades, Martin Miller’s Gin, Málaga de Moda junto a la identidad corporativa de Diputación de Málaga, ESNE Universidad de Diseño y Tecnología, Rowenta, Schweppes y Marruecos como Destino Oficial.