viernes, 21 de julio de 2023

Pep Matas presenta 'Casi toda la verdad II': 'La Paca, Son Banya y yo': a la venta el 31 agosto 2023

-En el primer volumen de la saga, 'Casi toda la verdad I' destapaba la corrupción endémica en Baleares. 

-A la venta a partir del 31 de agosto de 2023.

-La obra, editada por el sello mallorquín Edicions Xandri, se presentó el 21 de agosto de 2023 en Palma.

-En la continuación, pone nombre y apellidos a los capos mafiosos y narcos de Mallorca, 'la Isla de la Calma', con sede en el poblado de Son Banya, cerca del aeropuerto, y más visitado a diario que alguna playa famosa.

El peridista y escritor Pep Matas, probablemente la personas que más sabe sobre corrupción, delincuencia y narcos de Baleares, ha publicado el segundo volumen de la saga sobre la Mallorca más sucia, oscura y tétrica.

'Casi toda la verdad II', tras la magnífica 'Casi toda la verdad I', lleva el antetítulo 'La Paca, Son Banya y yo', en referencia a la zarina de la droga en Baleares durante años, la matriarca, ahora encarcelada por ser durante mucho tiempo la Reina del Sur, versión isleña.

La obra, editada por el sello mallorquín Edicions Xandri, se pone a la venta a principios de agosto de 2023 y presentará el 21 de agosto, a las 18:30 horas, en la Casa del Libro de Palma. 

Pep Matas intentará que Francisca Cortés 'La Paca' (en prisión) le acompañe en la puesta de largo de un libro que dará mucho que hablar.

En éste, Matas, de prosa directa, sencilla y efectiva, destapa todo el entramado que rodeaba al imperio de la droga de Son Banya, el mercado de cocaína, hachís, heroína y demás, más grande de las Illes Balears.

Lo mejor, son las jugosas anécdotas del periodista, durante muchos años jefe de Sucesos en el periódico Última Hora, el de más tirada en las Islas, vividas por él mismo. 

Éstas contienen una gran dosis de peligrosidad, pero también de ese ingrediente hispano especial entre el surrealismo y el esperpento, que hacían las delicias de Berlanga y Bardem.  

O como muy bien dice su autor en el prólogo:

"Si decides hacer eso que algunos llaman profundizar en la lectura entenderás, o no -eso ya es cosa tuya- que nada es fruto de la casualidad y que el que ha nacido y vivido en Son Banya tiene un mayor porcentaje de dedicarse a la venta de drogas que de estudiar una carrera universitaria, por ejemplo. 

Pero que te quede claro que no tengo la menor intención de justificar o defender a La Paca y compañía. Ahora bien, dado que he tenido varios encuentros y conversaciones con ella, mi percepción es la de que no se trata igual, ni social ni jurídicamente a una gitana que vende drogas que a un político corrupto que se queda con tu dinero. Percibo que no hace falta dar nombres, y eso está bien porque en los tiempos que corremos no andamos sobrados de gente inteligente".

Palabra de Matas, el bueno, no el corrupto que sigue viviendo en un piso de 300 m2 (juntó dos de 150m2) en el barrio de Salamanca, valorado en dos millones de euros.

jueves, 20 de julio de 2023

Ela Fidalgo, Bel Fullana y Julià Panadès, hasta el 29 julio 2023, en el OFF de la feria CAN Art de Ibiza

Coincidiendo con su segunda edición, CAN, Contemporary Art Now, inicia el Programa OFF CAN 2023 con el objetivo de apoyar y dar visibilidad a la creación artística de las Islas Baleares. Una iniciativa que cuenta con el patrocinio del grupo hotelero Paya Hotels de Formentera, que este verano celebra su 50 aniversario. 

El programa incluye tres exposiciones que se podrán visitar durante todo el mes de julio, convirtiéndose en una plataforma para fortalecer y dar visibilidad a estos sectores creativos y artísticos que conviven en las islas.

4 ARTISTAS, 3 ESCENARIOS, 2 ISLAS

Dos de estas exposiciones se podrán visitar en Ibiza, en torno a la bahía de Sant Antoni y, una tercera, en la isla de Formentera que se suma como escenario para descubrir lo último de la escena artística.

La primera, en el Faro de ses Coves Blanques, es una muestra conjunta de los artistas mallorquines Julià Panadès (Palma de Mallorca, 1980) y Bel Fullana (Palma de Mallorca, 1985). Las piezas escultóricas de Panadès investigan conceptos como la trascendencia o la transitoriedad aplicados al objeto artístico en un contexto específico actual. 

Su trabajo convive con las pinturas de la artista Bel Fullana, quien, por su parte, utiliza el cuerpo –especialmente el femenino– como si de un alter ego se tratara, dando rienda suelta a su imaginario de chicas liberadas, gamberras y hedonistas. A través de la línea naïf que la caracteriza, sus cuadros tienen una lectura sarcástica y sin pretensiones. Esta muestra se organiza en colaboración con la galería Fran Reus de Mallorca.

Jesús de Miguel, en Sa Punta des Molí

En el otro extremo de la bahía, en el Espacio Cultural Sa Punta des Molí, expone el artista afi ncado en Ibiza Jesús de Miguel (Palencia, 1975), que combina pintura y escultura en sus obras, donde trata el origen de las cosas, la mística, la genialidad, el pensamiento, la alienación tecnológica, la vorágine contemporánea, la contemplación, la introspección y el hedonismo. 

Crear es, para el artista, una pulsión incontenible, esencial, una razón de ser, hacer, estar, vivir y crecer. Busca la sencillez de las formas en obras que apelan a la pintura por la pintura y al arte por el arte. 

Ambas muestras cuentan con el apoyo de Five Flowers Hotel & Spa de Formentera, del grupo Paya Hotels.

Ela Fidalgo viaja a Formentera

La tercera exposición viaja a Formentera. La isla se suma a CAN Art Fair en su segunda edición con la artista Ela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1993) en colaboración con La Bibi Gallery. La tela, el hilo, la aguja y la pintura son las herramientas de trabajo de la creadora, cuyo discurso tiene como fi n homenajear al cuerpo humano desvestido, imperfecto, diverso... a través de lienzos intervenidos y esculturas monumentales. 

La exposición tendrá lugar en el Blanco Hotel Formentera –del grupo Paya Hotels–, en Es Pujols, que se convierte así en un espacio cultural.

Mediterranean Heat

Julià Panadès & Bel Fullana

En el Faro de ses Coves Blanques, Mediterranean Heat, es una exposición que parte del trabajo de dos artistas mallorquines, Bel Fullana y Julià Panadès. Las propuestas presentan enfoques muy globales, donde se combina el aspecto escultórico del trabajo de Julià Panadès y las pinturas gamberras de Bel Fullana.

El trabajo de Julià Panadès, se centra en el contexto de saturación turística y emergencia climática que se vive a nivel global, pero más en unas islas como Mallorca, Ibiza, Menorca o Formentera. Aunque trabaja en relación con un tema susceptiblemente expansivo, es la propia experiencia vital en la isla la que convierte el trabajo de Julià Panadès en algo mucho más directo y significativo.

Su producción se caracteriza por la escultura, como resultado de un proceso de recolección de plásticos y residuos en las playas de Mallorca. Así crea “altares y tótems playeros”, los cuales adoptan un sentido sagrado, ritualístico y espiritualista.

Por otro lado, y en las antípodas de Panadès, se presenta la obra de Fullana. Nacida y afincada en Mallorca –en concreto, en una casa aislada en medio del campo–, el día a día, en consonancia con el aspecto más alucinatorio de la naturaleza, facilita su proceso de creación. 

En sus últimas pinturas, las mujeres semidesnudas, aparentemente peligrosas, se convierten en aliens, divas extraterrestres, que, como la artista comenta, bien podrían ser sus amigas imaginarias en la soledad de su casa en medio de la naturaleza. Así, nos encontramos con seres femeninos posthumanos con largas uñas, ojos muy “cute”, tatuajes o medias de rejilla. 

Sus obras desprenden una gran infl uencia de la música y defi enden una forma de vida fuera de los límites de lo políticamente incorrecto.

Sobre los artistas

Julià Panadès (Palma, 1981) es un artista cuyo proyecto artístico escultórico e instalativo investiga conceptos como la trascendencia o la impermanencia aplicados al objeto artístico en un contexto específi co actual. Su proyecto trabaja desde la multidisciplinariedad, abordando diferentes aspectos desde lo autobiográfi co con aspiraciones de universalidad. Utiliza herramientas como el humor, el absurdo y la ironía para explorar aspectos de una realidad de la que participa

Bel Fullana (Son Carrió, Mallorca, 1985) utiliza el cuerpo, especialmente el femenino como si de un alter ego se tratara, dando rienda suelta a su imaginario de chicas liberadas, gamberras y hedonistas con ganas de pasarlo bien por encima de todo. 

En sus últimos trabajos, sus protagonistas adquieren rasgos posthumanos, convirtiendo sus fi guras femeninas en una especie de alienígenas, cyborgs o seres extraterrestres, aunque sin olvidar nunca su representación con poses sexys, en bañador o semidesnudas. Representan el exhibicionismo desde un punto de vista irónico y (extra) ordinario.

 Localización:

Far de ses Coves Blanques

Carrer d’Alemanya 1,

Sant Antoni de Portmany, Eivissa

 

Horarios:

Martes a viernes: 18h - 21h

Sábado: 10h-14h / 18h-21h

 

Transmisión

Jesús de Miguel. Transmisión de Jesús de Miguel, se presenta en el espacio Cultural Sa Punta des Molí, Sala Walter Benjamin, en la Bahía de Sant Antoni. 

La exposición del artista palentino, afincado en Ibiza, sumerge al espectador en un universo que fusiona conceptos provocadores y una narrativa curiosa. Dividida en tres partes principales, cada etapa refleja un momento del proceso creativo del artista. 

Un proceso que se inicia como un cuadro de ideas diversas, desdibujando los límites entre el boceto y la obra final. La energía que el artista desprende se materializa, además, en la instalación construida a base de boyas de profundidad recuperadas de tierra adentro. 

Asimismo, crea un diálogo que explora las relaciones culturales y comerciales de la vida marina que confluyen en un jardín exterior. Éste invita a reflexionar sobre la posibilidad de un futuro híbrido que desafía los límites entre la tecnología y la naturaleza.

Sobre el artista

La sensibilidad y la inspiración, la intuición y la improvisación, la imaginación y el subconsciente. Crear es para Jesús de Miguel (Palencia, 1975) una pulsión incontenible, algo esencial, como eso que nos defi ne y nos ubica, una razón de ser, hacer, estar, vivir y crecer. Tiene una energía arrolladora y una voluntad creativa sin límites ni freno que, sin embargo, busca la sencillez de las formas en obras que apelan a la pintura por la pintura y al arte por el arte. 

Un ejercicio estético y una ética subyacente que interpela sobre el absurdo, el error como distorsión y como tabla de salvación, sobre el origen de las cosas, la mística, la genialidad, el pensamiento, la alienación tecnológica, la vorágine contemporánea, la contemplación, la introspección y el hedonismo.

 Localización:

Espai Cultural sa Punta des Molí

Passeig de sa Badia de Portmany

Sant Antoni de Portmany, Eivissa

 

Horarios:

Martes a viernes: 18h - 21h

Sábado: 10h-14h / 18h-21h

 

El Glitch es bello

Ela Fidalgo

El Programa OFF de Can Art Fair, viaja a Formentera ampliando el área de acción de la feria. Una muestra, que ha sido posible gracias a la complicidad de la galería 

La Bibi de Mallorca y el apoyo del Hotel Blanco de Formentera, del Grupo Paya Hotels. 

En su obra tiene en fuerte protagonismo el cuerpo humano. Casi siempre desnudos, imperfectos. No son hiperrealistas, ni siquiera realistas. “A veces, mis fi guras tienen seis dedos porque se me ha colado uno. Otras, no tienen piernas pero, ¿por qué no? Seguro que hay personas con más o menos miembros. Lo que intento evocar, de alguna manera, es otra clase no perfecta de belleza”, explica la artista mallorquina. 

Reconoce que “la imperfección alimenta el aprendizaje, la curiosidad, la imaginación y la creatividad”. Enfrentarse al cuerpo como terapia y asumir el suyo tal y como es pero también para reflexionar sobre la Inteligencia Artificial –”¿Las máquinas piensan del mismo modo general que los seres humanos?”– o , incluso, hablar del transhumanismo.

–“¿Transferiremos la mente humana a un ordenador? ¿Hacia dónde nos dirigimos como especie?”...– Al final, hay una pregunta clave: “¿Cómo viviremos en una vida virtual si no hemos aprendido a vivir una vida real, a comprometernos con ella?”

Sobre la artista

Ela Fidalgo (Palma, 1993), ha desarrollado un lenguaje único utilizando bordados y telas –herederos de su etapa como diseñadora de moda– mezclándolos con acrílicos, óleos y ceras. Su trabajo incluye pintura, escultura einstalación.

Consiguió la beca para estudiar diseño de moda en IED Fashion Lab Madrid, donde ha obtenido reconocimientos como el premio Balenciaga, The Amsterdam Global Conference on Sustainability and Transparency. Durante su tercer año ganó el premio Fashion Talent en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en 2018 fue finalista del Festival d’Hyeres.

Desde 2016 se ha centrado en su carrera artística con la que ha realizado tres exposiciones individuales. Su obra está presente en importantes colecciones nacionales.

Localización:

Blanco Hotel, Formentera

Carrer des Fonoll Marí 50

07871 Es Pujols, Formentera

Horarios: Abierto al público

viernes, 14 de julio de 2023

Las galerías de Mallorca L21, La Bibi y Lundgren participan en la feria de arte internacional CAN Ibiza: hasta el 16 de julio de 2023

-La segunda edición de la feria internacional de arte pitiusa cuenta con la presencia de las galerías mallorquinas L21 Gallery, La Bibi Gallery, Lundgren Gallery.

Tras una inauguración excepcional, el 12 de julio de 2023, nos complace anunciar que nuestras puertas están abiertas al público hasta el domingo 16 de julio. 

Os invitamos a disfrutar de la vanguardia de la creación contemporánea en FECOEV (Ctra d'Eivissa a Sant Antoni, 07800 Eivissa, Illes Balears).

CAN Ibiza 2023 ofrece una oportunidad única para adentrarse en el proceso de comisariado de Saša Bogojev y sumergirse junto a apasionados del arte de todo el mundo.

¡Nos vemos!

GALERÍAS 2023



1969 GALERÍA 
Nueva York, EE.UU.
ALLOUCHE BENIAS 
Atenas, Grecia
ANA MAS PROJECTS
Barcelona, España
ANNA ZORINA GALLERY 
Nueva York/Los Ángeles, Estados Unidos
BEERS LONDON
Londres, Reino Unido
BALLON ROUGE
Bruselas, Bélgica
CARL KOSTYÁL
Londres, Reino Unido; Estocolmo, Suecia; Milán, Italia
COB GALLERY
Londres, Reino Unido
COLABORACIONES BY T.ASABAEK
Copenhague, Dinamarca
GALERÍA DROSTE
Düsseldorf, Alemania / París, Francia
GALERIE KLEINDIENST
Leipzig, Alemania 
GALERÍA ALEGRÍA
Barcelona, España
GALERIE ROLANDO ANSELMI
Roma, Italia / Berlín, Alemania
GALERÍA SOFIE VAN DE VELDE
Amberes, Bélgica
GALERÍA KRISTIN HJELLEGDERDE
Londres, Reino Unido; Berlín/Schloss Goerne, Alemania; West Palm Beach, EE.UU.; Nevlunghavn, Noruega
L21 GALLERY
Palma de Mallorca, España
LA BIBI GALLERY
Palma de Mallorca, España
LUIS ADELANTADO
Valencia, España / CDMX, México
GALERÍA LUNDGREN
Palma de Mallorca, España


MARIAN CRAMER PROJECTS
Amsterdam, Países Bajos
MARTIN ASBAEK GALLERY
Copenhague, Dinamarca
MINDY SOLOMON GALLERY
Miami, Estados Unidos
MOOSEY ART
Norwich / Londres, Reino Unido
NBB GALLERY
Berlín, Alemania
GALERÍA OJIRI
Londres, Reino Unido
OLYMPIA
Nueva York, Estados Unidos
OVER THE INFLUENCE
Hong Kong, HK; Los Ángeles, EE.UU.; Bangkok, Tailandia; París, Francia
PIERMARQ*
Sydney, Australia
PLUS-ONE GALLERY
Amberes, Bélgica
PLAN X
Milán/Capri, Italia
RUTTKOWSKI;68
Colonia/Düsseldorf, Alemania; París, Francia; Nueva York, EE.UU.
SHRINE GALLERY
Nueva York/ Los Ángeles, EE.UU.
SOHO REVUE
Londres, Reino Unido
STEMS GALLERY
Bruselas/Bélgica; París/Francia
THE HOLE
Nueva York/ Los Ángeles, EE.UU.
VETA BY FER FRANCÉS
Madrid, España
WOAW GALLERY
Hong Kong, HK; Pekín, China; Singapur, Singapur
SUPERZOOM
París, Francia

martes, 11 de julio de 2023

Ránking de piscinas de uso público y colectivo en época de sequía: 121.070 en toda España

 

Ránking de piscinas de uso público y colectivo en España. 

Andalucía a la cabeza con 30.453; le siguen Comunitat Valenciana (21.355); Cataluña (15.095); Canarias (13.626); Baleares (9.515); y Comunidad de Madrid (7.955). #agua #sequía #verano

Los litros de ahorro los propone la empresa Geodesic con una tecnología innovadora que, según asegura, permite ahorrar hasta un 90 % del agua de renovación en piscinas, reduciendo el gasto y preservando este recurso limitado.

sábado, 8 de julio de 2023

Miel de Mallorca que viaja a Argelia, Francia y la Península

-Pedro Pizá toma el relevo de las abejas, dejadas por su padre, Tomeu, fallecido el 31 de mayo de 2023, un pagès de toda la vida y apicultor desde 2013. 


"Esta es una afición de años. En esta ocasión, he tomado el relevo de mi padre, Tomeu, que falleció el pasado 31 de mayo, una persona que amaba a las abejas y cuidaba desde 2013 de unas 30 cajas en el sur de Mallorca".


El apicultor Pedro Pizá, de 47 años de edad y que durante diez años ayudó a su progenitor en este trabajo del campo, extrajo, el pasado 1 de julio, la miel de las cajas ('caeres'), legadas por su padre, situadas en diferentes fincas de Llucmajor.

"Este año ha sido un poco más flojo que el pasado. Ha habido pocas lluvias y a destiempo, lo que ha provocado que hubiera menos flor y, por tanto, las abejas han elaborado menos miel", indica.

Este oro negro, que proviene de possessions de Sa Marina llucmajorera, es tratado de manera artesanal por la familia Pizá desde que Tomeu, el padre, una persona muy conocida y admirada en Llucmajor por su trabajo de pagès, se iniciara como apicultor con su amigo Jaume "de Ca'n Butxaca".


"Nuestro trabajo no es industrial sino artesanal, de familia, como cuando haces una matanza. La miel no lleva aditivo alguno, es totalmente natural. La recogemos de las cajas donde tienen la colmena, la centrifugamos en una máquina y la almacenamos", explica. 

Tienen conocidos que se llevan este producto 'made in Llucmajor' a Argelia, Francia y la Península. "Las propiedades nutritivas de la miel son excelentes. Estos seres admirables, como son las abejas, comparten con nosotros su sabiduría ancestral. Sin ellas, no tendríamos alimentos de la huerta", finaliza.

viernes, 16 de junio de 2023

Sólo el 22% de los habitantes de Baleares utiliza el transporte público y un 54% no se plantea comprar un coche eléctrico

 -“Estudio sobre la transición energética” elaborado por Plenoil.

  • Más de la mitad (54%) de conductores baleares no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años.

  • En los hogares de Islas Baleares, los coches de gasolina (58%) y diésel (44%) siguen siendo el medio de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (6%) y eléctricos (2%).

  • Un 66% utiliza el coche propio como medio de transporte -de los cuales el 10% le da un uso profesional-, y sólo el 22% de los isleños utiliza el transporte público.

  • Esta encuesta forma parte de “Transición Posible”, un espacio vertebrador para dar voz a todos los actores implicados en la transición energética y abordar los retos hacia la descarbonización.

Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas, ha realizado una encuesta sobre los hábitos de movilidad y consumo de energía de los españoles como parte del proyecto 
Transición Posible que lanza hoy. 

Esta iniciativa busca vertebrar, mediante la escucha y el diálogo, las necesidades de todos los actores implicados en la transición hacia un modelo energético sostenible con el fin de avanzar en la lucha contra el cambio climático. 

Así, según el Estudio sobre la transición energética, la mayoría de los baleares cree que el desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España es insuficiente. Concretamente, el 74 % de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal (para el 40 %) o totalmente insuficiente (34 %), mientras que un 6 % cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.

El 54% de los baleares no quiere vehículo eléctrico

Por otro lado, más de la mitad de los conductores de las Islas Baleares no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años (54 %). Entre las principales causas que llevan a 1 de cada 2 adultos a descartar la opción de adquirir un coche eléctrico está su elevado precio (66,7 % de los encuestados), la escasez de puntos de recarga (40,7 %), el tiempo de carga (33,3 %), el precio de la electricidad (29,6 %) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (25,9 %). Por comunidades autónomas, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico.

Por el contrario, más de una cuarta parte de los encuestados (26 %) está analizando o entra dentro de sus posibilidades la adquisición de un vehículo eléctrico, mientras que un 18 % cree que lo hará y sólo el 2 % ya lo ha comprado. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50 % de los isleños se plantearía solicitarlas, mientras que el 34 % las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 16 % no las solicitaría en ningún caso.

Mientras avanzamos hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente, desde Plenoil apostamos firmemente por la optimización de recursos en todas nuestras instalaciones con el objetivo de reducir al máximo nuestro impacto en el sector. Así, estamos invirtiendo 8 millones de euros en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos para finales de 2023, manteniendo la independencia en la fijación del precio final de venta”, comenta José Rodríguez de ArellanoCEO de Plenoil. 

“A pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en España tenemos actualmente poco más de 30.000 puntos de recarga, que se queda muy lejos de los 80.000-100.000 previstos en nuestro país para este año”, matiza.

Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares de Islas Baleares los coches de gasolina (58 %) y de diésel (44 %) siguen siendo los medios de transporte por excelencia, seguidos de híbridos (6 %) y eléctricos (2 %). 

A la pregunta “¿Qué medio de transporte es el que utilizas principalmente para desplazarte?”, más de la mitad de los isleños (66 %) utilizan principalmente el coche propio, de los cuales el 10 % le da un uso profesional para desempeñar su trabajo. 

Transporte público insuficiente en Baleares

Entre los motivos por los que en las Islas Baleares se opta por el coche propio para desplazarse está la comodidad (42,4 %), la falta de alternativa (39,4 %), la posibilidad de dirigirse donde necesita (39,4 %), no tener que esperar el transporte público (36,4 %) y la rapidez (36,4 %). Por el contrario, entre las principales razones para no usar el vehículo propio está el coste menor (47,1 %), la elección de medios menos contaminantes (para el 35,3 %) y el no disponer de un vehículo propio (29,4 %).


Un espacio de debate para que la transición energética sea una realidad

Tomando los datos de esta encuesta, Transición Posible es un espacio de escucha y diálogo en el que Plenoil invita a las administraciones públicas, tejido empresarial y productivo y a la ciudadanía a participar con el objetivo de identificar los hándicaps que pueda tener la transición energética ante el planteamiento actual y buscar de forma conjunta las soluciones a esos retos para que el proceso de descarbonización sea posible y no deje atrás a nadie. 

La importancia de progresar urgentemente hacia energías limpias es incuestionable, pero todavía hay interrogantes con respecto a la trayectoria y los plazos para reducir la emisión global de carbono”, asegura el CEO de Plenoil.

martes, 13 de junio de 2023

Primera exposición en París de Grip Face, junto a Miju Lee, tras una residencia en Mallorca

-Con el apoyo de La Bibi Gallery y la Colección Solo mostraron sus trabajos en la Gallery Joseph.

-La saturación visual y la salud mental de los jóvenes, en la base de ‘Find and Offline Shelter’.

 

París acogió hace unos días la primera exposición de Grip Face (David Oliver, Son Ferriol, 1989) en la capital francesa. Tuvo lugar en la Gallery Joseph (cerca del Museo de Picasso, Centre Pompidou y de la catedral de Notre-Dame), donde compartió la muestra, titulada ‘Find an Offline Shelter’, con la creadora surcoreana Miju Lee.

 

El proyecto, organizado desde la galería La Bibi de Palma y Colección Solo de Madrid, aterrizó en París por ser el primer lugar que pisó Lee cuando, hace 15 años, llegó a Europa. Esta colaboración entre Grip Face y la artista oriental también surge tras compartir ambos una residencia de tres meses en Mallorca.

 

Fruto de este trabajo colaborativo nació la exhibición parisina, que habla “de la ansiedad digital, el mundo avatar y las múltiples identidades que están generando un peso importante en la salud mental de muchas generaciones”, según explican los organizadores.

 

También reivindican los espacios de desconexión para el proceso de trabajo en un mundo cada vez más digitalizado. “Ambos artistas vienen del mundo digital, aprendieron su lenguaje visual a través de pantallas, pero ahora buscan un refugio para no sentirse absorbidos por esta ansiedad digital”, destacan.

 

“Así, Grip Face y Miju Lee crean una obra única que es a la vez manual y digital: pasan de la pintura a la imagen, que vuelven a dibujar por ordenador, y viceversa. Procediendo por adición, el dúo produce obras a gran escala. Las capas se acumulan y revelan una profusión de historias”, finalizan sobre las obras presentadas en la muestra parisina.

domingo, 11 de junio de 2023

Fin de curso Inaginariun Dance Studio de Llucmajor en Porreres: 10 junio 2023

Imaginariun Dance Studio de Llucmajor volvió a llenar el Auditori de Porreres, el 10 de junio de 2023, coincidiendo con la Fira de s'Albercoc. 

Fue el espectáculo de despedida del curso en el que participó una veintena de grupos de baile de la famosa academia llucmajorera.








La sorpresa de la tarde fue cuando la profesora y responsable de Imaginariun, Laura L. Verdú, se unió a la última actuación, la de Fusion Crew.

Son Verí

Big Kisses

Súper Kisses

Street Warriors




Urban souls


Youth Diamonts (las mamis)

Elements



Street Soldiers

Little kisses

Brigth souls

Pieza espectacular realizada con la colaboración del bailarín y coreógrafo Carlos Miró.

Fusion Crew








El show 'Conectados 2023' destacó por ser intenso, ágil y sentido