martes, 12 de julio de 2022

FOTOS: Masters of Dance (MOD), Campeonato Internacional Hip Hop, Auditórium Mallorca 2022

Vídeo de Mica Pizá

Street Fusion, grupo de Imaginariun Dance Studio de Llucmajor, en plena acción (Youth Rookie).

El 10 de julio de 2022 se celebró en el Auditórium de Palma el Masters of Dance (MOD), 6º Campeonato Internacional de Hip Hop. Casi 1.400 bailarines integrados en 125 grupos se dieron cita en Mallorca.





Compitieron, ante 4.000 personas en el público, en dos turnos de mañana y tarde, equipos de Francia (como los galácticos Mega Unity de Burdeos), Marsella, Ibiza, Barcelona, Tarragona, Alicante, Tenerife, Alemania, Holanda y Mallorca.

Las madres y padres de los bailarines y bailarinas de Imaginariun Dance Studio de Llucmajor confeccionaron pancartas de apoyo a su grupo 'Street Dance', englobado en la categoría Youth Rookie (jóvenes debutantes).

El coreógrafo y presentador de TV Viet Dang fue el maestro de la gala 

Rafa Mandon, de Top Dance Mallorca, academias de baile, organizador del evento

El jurado lo integraron Vicky Gómez, Andi Vega, P. Lock y Aina Lanas.

FF Crew, oro, en Adult Rookie



Nemesis, plata, en la categoría Adult Rookie

TLH, de Marsella, bronce en Adult Rookie




OG Messengers, de Alemania


La Kmada, oro, en Youth Rookie




Groovers, plata, en Youth Rookie


Candix, bronce, en Youth Rookie



Viet Dang y Aina Lanas

SQS Team Mega


DB Crew








Arrows


Blackout, Youth rookie


Beat me up




Candy Beats







Set Groove, Junior Rookie


Unity Kids, oro, en categoría Junior Rookie



Gravity, plata, en Junior Rookie


Golden Queens




ICE, bronce, en Junior Rookie


Souldkids, oro, Child Rookie


Baby Unity, plata, Child Rookie



Flow in da House, bronce, en la categoría Child Rookie





Wildness







Laura, alma mater de Imaginariun Dance Studio de Llucmajor

martes, 17 de mayo de 2022

El artista Grip Face expuso su mejor obra en la principal feria de México tras su muestra de Taiwán

Las últimas creaciones de Grip Face, nombre artístico de David Oliver (Son Ferriol, 1988), llegaron en febrero de 2022 a México tras protagonizar una exposición colectiva en Taiwán, finalizada el pasado mes de enero, y en la que mostró sus "máscaras inquietantes, hermosas y evocadoras" en "tiempos posmodernos", según la crítica taiwanesa.

 

En esta ocasión, las nuevas propuestas de Grip Face se mostraron al público en la principal feria de arte del país hispanoamericano, en concreto en Zona Maco, celebrada en Ciudad de México. 

Allí, el artista isleño participó representado por la Galería Cerquone de Madrid, junto a los creadores americanos Terry Hoff y Josh Reames. 

La colección de obras, en México DF, forma parte de una secuela pictórica que enlaza con las piezas exhibidas por Grip Face, hasta el pasado 31 de enero, en la galería YIRI de Taipei, capital de Taiwán.

Se trata de una serie de "bustos" generacionales que abarcan un presente incoherente y transitorio, entre el mundo posanalógico y el "metaverso", en palabras del pintor y escultor mallorquín.

Presentan la biografía del grupo La Granja en la Semana Internacional de las Letras de Murcia

-Su autor, José Miguel Carbonell, pone en valor la historia de la banda mallorquina, que cumple 35 años.

-'El dulce despertar de La Granja. ¿Y tú, en qué color sueñas?' recopila anécdotas y opiniones de músicos de primer nivel.

"Ha chocado mucho a los mallorquines que tenga que venir un tipo de Logroño a hacer un libro sobre una banda emblemática y de culto como es La Granja. Muchas veces la gente no valora lo que tiene en casa, se fija más en lo de fuera y tienen que venir otros para decir 'oye, mirad, qué tenéis esta joya aquí'".

Son palabras del profesor, músico y escritor José Miguel Carbonell pronunciadas en la presentación del libro 'El dulce despertar de La Granja. ¿Y tú, en qué color sueñas?', que tuvo lugar hace unas semanas, vía telemática, durante la celebración de Exlibris, la IV Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia.

Tan buena ha sido la acogida de la autoeditada biografía de la banda palmesana La Granja, que Carbonell, más conocido en el mundillo musical como Jimmy Oklahoma, solo dispone ahora de diez libros para vender, lo que hace a través de su página en Facebook.

La obra homenaje al grupo de pop rock mallorquín, que en 2021 cumple 35 años de vida y aún sigue en activo, fue presentada en Murcia por Carbonell, quien hizo hincapié en destacar la calidad de los directos de La Granja, sus letras y sus melodías.

Importantes figuras alaban a La Granja

"En el libro han participado numerosos músicos, productores y mánagers que han opinado libremente sobre la banda isleña y todos han destacado su calidad y talento, como ha sido el caso de Javier Ojeda (Danza Invisible), Carlos Sagarra (Los Rebeldes), José Luis Moro (Un Pingüino en mi Ascensor), Javier Andreu y Toni Marmota (La Frontera), Javi Zaitegui (Dinamita pa' los Pollos) o Miqui Puig (Los Sencillos)", señala el autor de la biografía sobre el quinteto integrado por Guillem Porcel (voz), Miquel Gibert (batería), Kiko Riera (guitarra), Carlos Garau (bajo) y Pablo Ochando (guitarra).

A la pregunta de por qué La Granja no llegó a triunfar a finales de los años 80 y principios de los 90, el escritor los compara con el grupo 091. "Estas bandas de culto, a veces malditas, cuando desaparecen o se olvidan, quedan como formaciones que no fueron súper ventas, pero que siempre estuvieron en la lista de Los 40 Principales", señala.

"Ellos dicen que no, pero al ser un grupo de las Islas, hay dificultad para ir de gira por la Península. También es cierto que son como los Hombres G, amigos desde el colegio, y no veían la música como una salida profesional. Cada uno tiene su trabajo, empresa y hasta carreras universitarias. Grabaron discos y disfrutaron de los momentos de juventud", indica. "También hubo un cambio de década, surgieron los indies y los discos en inglés, y La Granja cantaba en español", añade.

Tampoco mostraron una ambición desmedida, haciendo gala de las tradicionales tranquilidad y discreción isleña. "Los componentes de La Granja dicen que se sentían cómodos jugando en segunda división, en los puestos de arriba, pero en segunda", explica Carbonell.

En la actualidad, en la que los jóvenes no suelen escuchar a bandas de los 80 y 90, este profesor de Lengua asegura que a la juventud le podrían gustar los dos primeros discos de La Granja, 'La Granja' y 'Soñando en tres colores', y que su tema 'Cuatro palmos' estaría hoy en día censurado, cuando es una letra "sin insana intención, solo fruto del ímpetu juvenil".

Y finaliza con un pequeño reconocimiento por parte de la industria a los músicos palmesanos. "En 2018, Warner reeditó su obra mítica, 'Soñando en tres colores'. Cuando una compañía como esta lo hace es por algo; además de rendir un pequeño homenaje al grupo".

sábado, 14 de mayo de 2022

El escritor y cineasta Martín G. Ramis presentó en Madrid 'Funambulista sin red', una novela negra carcelaria

-Sigue cultivando el realismo sucio en su tercer libro policíaco tras 'Zoilo Pollés' y 'No encontré rosas para mi madre'.

-Durante una semana acudió a la cárcel de Palma para documentarse sobre la vida de los presos.

"Me gustan los antihéroes; me gusta la gente que cada día tiene que morder la vida". Lo afirmó el director de cine y escritor mallorquín Martín G. Ramis en la presentación, en Madrid, de su tercera novela negra, 'Funambulista sin red', en la que narra la vida de un neonazi criado en las casas de Corea, en Es Camp Redó.

"En Mallorca existe una importante organización de neonazis, que no sale a la calle ni pega a nadie, pero que se reúne en lugares secretos. Por cierto, ahora su líder está en la cárcel por tráfico de drogas", destacó.

La forma de preparar esta obra literaria ha sido algo heterodoxa. "Como soy amigo del director de la cárcel, la estuve visitando durante una semana para documentarme. Y, os lo digo de verdad, no hagáis nada ilegal porque seguro que no os gustaría nada de nada entrar en prisión", explica Ramis, a quien impactó conocer de primera mano el mundo de los presidiarios.

"He regresado al realismo sucio", comentó el también autor teatral en la librería especializada en género policíaco, 'Estudio en Escarlata', nombre homenaje a Sherlock Holmes, acompañado del escritor de novela negra Paco Gómez Escribano, y la editora Albahaca Martín.

Garrido Ramis "hace crítica y denuncia social", señaló Gómez Escribano. "El ritmo de las novelas negras de Martín es poderoso y te hacen sentir al máximo. Esta última está muy bien narrada". Y añadió sobre el personaje principal: "El protagonista es un perdedor en una obra sobre el fracaso y la violencia; es un chaval con una familia desestructurada que se hace cabeza rapada".

El autor, por su parte, amante de 'Cosecha roja', de Dashiell Hammett, y 'Adiós, muñeca', de Raymond Chandler, dos de los iconos del género, explicó que su personaje de 'skin head' se basó en un joven actor que estuvo con él en la exitosa pieza de teatro 'Definidos e Indefinidos', de 1979, donde, paradójicamente, encarnaba a un homosexual. "Él me enseñó que se puede dejar de ser cabeza rapada", dijo. "Los nazis que salen en mi libro, con nombres y apellidos, son seres humanos reales", advirtió.

Su inspiración para crear personajes al límite, perdedores y seres fuera de lo normal procede de todo lo que experimentó, desde los 8 años de edad, en la Pensión Garrido, que su padre abrió a 200 metros del Barrio Chino de Palma. "Yo llegaba de La Salle y me iba a jugar al futbolín con los hijos de las prostitutas de la zona", aseguró.

martes, 12 de octubre de 2021

Alberto Tous se estrena en Pasarela Cibeles 2009 en presencia de su hermano, el actor Borja Tous y de Álex Adrover

El diseñador mallorquín Alberto Tous participó en varios desfiles en la Pasarela Cibeles. Chenoa, Borja Tous, Álex Adrover y Tita Planells acudieron a esa edición. Chenoa estuvo en el desfile de José Miró.

Alberto Tous empezó en el apartado del EGO para jóvenes creadores y acabó protagonizando una pasarela en el programa principal del encuentro de moda que cambió su nombre por Mercedes Benz Fashion Week Madrid.


Su madre y su hermano -casado con la actriz ibicenca Tita Planells-  le ayudaron a preparar las exhibiciones de los vestidos de Tous.

viernes, 8 de octubre de 2021

Maria Antònia Munar apoyando a los diseñadores de Mallorca en Madrid

En 2008, la expresidenta del Consell de Mallorca y presidenta del Parlament Balear, Maria Antònia Munar, viajó a Madrid para apoyar a los diseñadores isleños presentes en la Pasarela Cibeles.

Cinco años después, la prócer mallorquina y máxima dirigente de Unió Mallorquina (UM), una especie de CiU insular, entraba en la cárcel. En 2013, la todopoderosa e intocable política balear fue condenada a 14 años por tres casos de corrupción.